ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Unique

Tsunade HokageDocumentos de Investigación3 de Febrero de 2016

750 Palabras (3 Páginas)292 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCIÓN[pic 1]

Con la crisis económica que estamos viviendo en estos momentos las empresas de lo primero que prescinden es de un equipo/departamento que se encargue de la comunicación

En el caso de UNIQUE –Yanbal que es una multinacional peruana productora y comercializadora de cosméticos y productos de belleza, de gran reconocimiento es prioritario darse a conocer, “vender” su actividad, hacer Marketing de su gestión, pues se quiere permanecer en el mercado o recibir la aquiescencia de la sociedad. Por tal motivo un Plan de Comunicaciones le permitirá a la empresa reconocer su realidad corporativa ante el tema, de esta forma focalizar y potencializar el tema de la Responsabilidad Social Empresarial según sus diferentes públicos (Referentes, Decisores, Entorno, Interno y Destinatario) y realidad corporativa.

La manera más apropiada de gestionar la RSE(Responsabilidad Social Empresarial.) en Unique, es a través de la comunicación estratégica porque ésta es capaz de diseñar, gestionar y consolidar medios y mensajes para entablar un diálogo (vínculos y significados) con esos públicos de interés entorno a esa RSE que quiere proyectar Unique, y así lograr que la empresa posicione y las comunicaciones como esas arterias que conectan la gestión empresarial al individuo y a la sociedad.[pic 2]

 

La comunicación estratégica dentro de las compañías se ha convertido en el factor de fundamental entre los objetivos individuales y los objetivos organizacionales, entendiendo por objetivo individual el que tiene un cliente con su compra (satisfacción), un proveedor con el ofrecimiento de sus servicios y productos (rentabilidad), y un empleado con su trabajo (retribución); y entendiendo por objetivos organizacionales los establecidos en un plan estratégico y la filosofía corporativa de una empresa.

El plan de comunicación le permitirá trazar una línea de propósitos que determina el cómo se pretende lograr los objetivos. Esta imperiosa necesidad de comunicar, de transmitir al exterior y al interior de la institución, debe hacerse de forma metódica y sistemática, a través de una correcta planificación y tras un previo análisis de aquellas circunstancias del entorno que pudieran influir en el proceso. Pero el proceso de comunicación es importante que comprometa a la mayoría de los actores de la empresa, ya que el grado de éxito, en gran medida, depende del nivel de participación con que se impliquen.

Una vez analizado el entorno en el que se desenvuelve y fijados sus objetivos a corto y largo plazo, selecciona las estrategias más adecuadas para lograr esos objetivos y define los proyectos a ejecutar para el desarrollo de esas estrategias. Su importancia es tal que, durante ese período de tiempo, va a constituirse en el instrumento que marcará los criterios, políticas y estrategias de comunicación de la corporación y que, de ser incorrecta su formulación, provocará una pérdida de imagen y, como consecuencia, una disminución de las ventas de la compañía o un deterioro de su reputación. [pic 3]

Fundamentalmente, el plan estratégico de comunicación produce beneficios relacionados con la capacidad de realizar una gestión más eficiente, liberando recursos humanos y materiales, así como promoviendo la participación del receptor, para que éste intervenga de manera directa en el proceso.


 [pic 4]

[pic 5]

  • PUNTOS CRÍTICOS A NIVEL INTERNO

  • La organización no cuenta con un manual de procedimiento para cada uno de los niveles de la organización.
  • El personal  no cuenta con un uniforme que los caracterice, sobre todo las consultoras que son las que mantienen contacto directo con los clientes.
  • PUNTOS CRÍTICOS A NIVEL EXTERNO [pic 6]
  • No cuenta con área de call center, ni recursos de información para el cliente tanto físico como virtuales.
  • PUNTOS A REFORZAR NIVEL INTERNO

 

  • Mejorar el ambiente laboral de la organización.

  • PUNTOS A REFORZAR NIVEL EXTERNO

  • Fortalecer la relación empresa-cliente, mediante las redes sociales.
  • Mejorar el posicionamiento de la marca en la mente del consumidor.

SISTEMA DE IDENTIDAD CONCEPTUAL

  1. ¿QUIÉNES SOMOS?

[pic 7]

Somos más que una compañía de cosméticos. Llevaremos belleza, moda y belleza, moda y bienestar. Somos calidad, vanguardia, investigación y tecnología. Infraestructura y excelencia humana. Somos responsables con el desarrollo sostenible. Somos sueños cumplidos y una gran oportunidad para miles de personas. Somos un cambio de vida real y positiva.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (1 Mb) docx (702 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com