ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso análisis financiero de la empresa “TEXTILES FACELA, S.A DE C.V”

Francisco MartinezApuntes16 de Noviembre de 2019

4.104 Palabras (17 Páginas)643 Visitas

Página 1 de 17

        PORTADA


INTRODUCCIÓN 

En los estados financieros de toda empresa se muestran las operaciones que esta ha realizado en un determinado periodo de tiempo reflejando la situación financiera de dicha empresa, brindándonos  así  de una herramienta que nos provee de valiosa información para el análisis de la situación financiera una entidad.

El análisis financiero nos muestra técnicas específicas para la recolección, comprensión  y análisis de las cifras presentadas en la contabilidad de una empresa. También nos ayuda a determinar las diferentes situaciones que se presentan mediante la interpretación de las cifras obtenidas con el procesamiento de los datos.

A continuación se  presenta  el análisis financiero  de la empresa  “TEXTILES FACELA, S.A DE C.V”  mediante los datos obtenidos con la aplicación de las razones financieras, entendiendo así como esta su situación financiera en la actualidad.

Objetivos:

General

  • Analizar de forma cualitativa y cuantitativa el Balance general y los estados de resultados históricos de la empresa “TEXTILES FACELA, S.A DE C.V”  para posteriormente realizar sus respectivas proyecciones.

Específicos

  • Analizar cualitativamente la identidad corporativa de la empresa mediante las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que esta presenta.
  • Analizar cuantitativamente los estados financieros mediante la aplicación de diferentes métodos como son el de variación, año base, base común, el método combinado y el método de razones financieras.
  • Realizar proyecciones de los estados financieros de la empresa “TEXTILES FACELA, S.A DE C.V”  

DIAGNOSTICO DE LA ENTIDAD

  1. Análisis cualitativo

En El Salvador el sector textil es una de las principales área para su desarrollo, en este sector  se han consolidado  e integrado muchas de las actividades productivas de la cadena textil que están  entre ellas el diseño, corte y confección de una variedad de tipos de prendas. Ya que es un sector muy demandado en el país se requiere del abastecimiento a un buen precio de la materia prima para lo cual es necesaria  la fabricación y producción de telas en el área.

La empresa  Textiles Facela S.A. de C.V es uno de los productores de tela en  El Salvador, ubicado estratégicamente en Ilopango, San Salvador.

FODA

FORTALEZAS

AMENAZAS

  • Eficientes procesos  de producción
  • Amplia variedad de productos  a ofrecer
  • Accesibilidad al mercado potencial de clientes
  • Costo de mano de obra barata
  • Realización de controles de calidad en la producción
  • El mercado  cuenta con mucha competencia
  • Oferta de productos a menor precio
  • Ingreso de productos sustitutos.
  • Cambios en las necesidades y gustos  de los compradores
  • Los avances tecnológicos.

DEBILIDADES

OPORTUNIDADES

  • Dificultad para el financiamiento
  • Poco interés al sector por parte del gobierno
  • La competitividad de precios
  • Baja rotación de inventarios
  • Las cuentas por cobrar se hacen efectivas en periodos  largos.
  • Crea fuentes de trabajo para los salvadoreños
  • Incursionar en nuevos mercados.
  •  Innovación de sus productos
  • Puede  recurrir a las ofertas
  •  Búsqueda de nuevos inversionistas


  1. Análisis cuantitativo
  • Estados financieros reestructurados.

[pic 1]

        


[pic 2]

  • Análisis e interpretación de estados financieros.

AÑO BASE.[pic 3]


VARIACIONES.

[pic 4]

BASE COMÚN.[pic 5]


COMBINADO.

[pic 6]

  • Razones financieras

RAZON: LIQUIDEZ Y SOLVENCIA

AÑOS

2011

2012

2013

2014

2015

Razón circulante o índice de solvencia

$3.066

$3.526

$2.408

$1.734

$1.544

Interpretación

Por cada $1 de pasivo corriente, la empresa cuenta con $3.06, $3.52, $2.41, $1.73 y $1.54 de respaldo en el activo corriente para los 5 años descritos anteriormente.

Criterio

Entre mayor es el índice, mayor son los activos corrientes en relación a pasivos corrientes.

Política

El gerente debe monitorear la liquidez dependiendo de la agilidad con la cual la empresa convierte su cartera e inventarios a efectivo y al obtener el total generado compararlo con los pasivos corrientes.

Conclusión

Mientras más alta sea esta razón mejor será la capacidad de la empresa para pagar sus deudas.

Recomendación

Evitar que la razón circulante sea baja, ya que si el resultado es bajo quiere decir que la compañía tarda menos días en convertir sus activos en efectivo para poder liquidar sus deudas.

AÑOS

2011

2012

2013

2014

2015

Razón de prueba acida

$2.541

$3.222

$2.254

$1.666

$1.489

Interpretación

Por cada $1 que se debe en el pasivo corriente, se cuenta con $1.49, $1.66, $2.25, $2.54 y $3.22  respectivamente para su cancelación sin necesidad de tener que acudir a la realización de los inventarios.

Criterio

Capacidad de la empresa para cancelar los pasivos corrientes, sin necesidad de tener que acudir a la liquidación de los inventarios.

Política

El financiero deberá monitorear continuamente las políticas de cobro y la liquidez de la empresa para no descuidar las obligaciones a corto plazo

Conclusión

Según los cálculos aplicando la fórmula de prueba acida en cada uno de los 5 años es un escenario favorable para la empresa porque en cada uno de los resultados fue mayor a $1 y así no tendrá que recurrir a la venta de los inventarios para cancelar sus de deudas.

Recomendación

Tratar de reducir los pasivos corrientes en la empresa y mejorar las ganancias ya que si el resultado de la prueba acida fuera menor a 1 la empresa no estaría en condiciones de pagar la totalidad de sus pasivos a corto plazo si vender sus mercancías


AÑOS

2011

2012

2013

2014

2015

Razón de prueba acidicima

$0.149

$0.010

$0.003

$0.006

$0.005

Interpretación

Por cada $1 que se debe de pasivo, la empresa cuenta con $0.149, $0.010, $0.003, $0.06 y $0.05 respectivamente para cubrir sus obligaciones en el corto plazo de los años descritos anteriormente.

Criterio

La empresa no es solvente en el corto plazo para cada año descrito

Política

El gerente financiero debe evaluar posibles alternativas de cambios en las políticas de cobro y liquidez que la empresa ha estado utilizando hasta el momento.

Conclusión

Se puede considerar que la empresa no es solvente en ninguno de los años descritos.

Recomendación

Elevar el valor de los índices a uno que sea beneficioso para la empresa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (623 Kb) docx (692 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com