Caso babakanmo
daanieduardaaInforme25 de Mayo de 2021
2.042 Palabras (9 Páginas)108 Visitas
[pic 1]
EVALUACIÓN SUMATIVA N°1
Empresa “Babakanmo”
NOMBRE: Daniella González Luengo
CARRERA: Ingeniería en Administración de Empresas mención Finanzas
ASIGNATURA: Planificación Estratégica
PROFESOR: Carlos Thomas Ramos
FECHA: 11/05/2021
En el presente informe se presenta un análisis completo del entorno en el cual se desarrolla la empresa Babakanmo a cargo de su dueño Carlos Banana, para determinar las oportunidades y amenazas a las cuales se enfrenta entrando a la industria alimentaria
Análisis del Entorno
Análisis PESTAL
Factores Político-Legales
Macro variable | Evolución | Impacto | Conclusión |
Leyes Nacionales | Decretos:
| Estos decretos regulan la tributación a la cual están obligados a hacer los contribuyentes exportadores que se encargan de realizar ventas dentro del territorio nacional como también enfocarse en la exportación de este fruto. | Oportunidad: Los decretos no restringen las actividades agricultoras ni representan una amenaza para la actividad económica de la industria de alimentos exóticos. |
[pic 2] Leyes Internacionales Otros | En Chile existen diversos Tratados de Libre Comercio favoreciendo la importación y exportación de productos. | Estos tratados facilitan la entrada y salida de productos del país y la negociación con empresas de otros países pudiendo así ampliar el mercado que se ofrece al consumidor chileno. | Oportunidad: ya que no existen barreras que generen problemas para que empresas extranjeras entren a la industria chilena. |
La exportación de productos vegetales está sujeta a las regulaciones que establezcan los países importadores, debido a que el producto, dependiendo de su grado de procesamiento (fresco, deshidratado, esterilizado, etc.) puede ser una vía de dispersión de plagas presentes en Chile, pero que no se encuentran en el territorio del país importador. Fuente: SAG | Debido a esto el SAG entrega un certificado fitosanitario del producto a exportar en caso de que el país importador así lo establezca. | Oportunidad: Suponiendo que se implementarán todos los recursos necesarios para no contar con plagas en los cultivos, este factor no representa una amenaza para el negocio. |
Factores Económicos
Macro Variable | Evolución | Impacto | Conclusión |
PIB | En el año 2018, el PIB creció 3,7%, impulsado por todas las zonas geográficas. En particular, se destacaron las contribuciones de la región Metropolitana, el Norte Grande y la zona Centro. Por su parte, el crecimiento de 0,9% en el 2019 se explicó por el desempeño de la región Metropolitana, la zona Sur y el Norte Grande, mientras que el Norte Chico y la zona Centro presentaron resultados negativos” Fuente: Banco Central | Significa que hay un incremento en todas las actividades, destacando en términos de incidencia la industria manufacturera y comercio y, en menor medida, servicios personales y empresariales. | Oportunidad: el aumento del PIB refleja un aumento en la actividad económica. Es decir, el desempleo tiende a reducirse y la renta per cápita aumenta. |
IPC | La tasa de variación anual del IPC en Chile durante abril del presente año fue de 3,3%, aumentando en comparación al mes anterior. La variación mensual fue de 0,4%, de forma que la inflación acumulada de este año es del 1,7%. | Lo que quiere decir que los precios de los bienes en general van en alza, lo que requiere que los clientes necesiten más dinero para poder comprar los mismos productos que requerían antes, perdiendo así poder adquisitivo. | Amenaza: El aumento de los precios puede provocar que los residentes en el país no tengan la capacidad de pago para adquirir bienes y servicios. |
Tasa de cambio | El dólar llegó a los $693,74, las unidades de fomento (UTM) $29.537,09 y tasa de política monetaria 0,5%. Fuente: Banco Central de Chile | A medida que se vaya incrementando el valor de la tasa de cambio los bienes y servicios sufrirán un alza considerable en sus precios. | Amenaza: en caso de que siga aumentando los clientes y consumidores de la industria son los principales afectados con las alzas, perdiendo poder adquisitivo. |
Energía y combustible | Actualmente el precio de los combustibles (gasolina y gas licuado) se encuentra en alza. En el país y sobre todo en la zona sur las personas utilizan electricidad, gas licuado, parafina y calefacción central para poder soportar las bajas temperaturas, generando un aumento en su consumo durante el invierno y, en verano utilizan electricidad para tener aire acondicionado por las altas temperaturas. Fuente: ENAP, Informe Semanal de Precios. | Estas variables afectan a la industria ya que generan un gasto permanente y aparentemente en alza, lo cual tendrá que ser previsto. | Amenaza: debido a que constantemente la industria debe estar controlando esta variable para que sus gastos no aumenten excesivamente. |
Factores Socioculturales
Macro Variable | Evolución | Impacto | Conclusión |
Demografía | Según el Censo realizado en chile el año 2017, en chile habitan un total de 17.574.003 personas. Habiendo 6.499.355 viviendas a lo largo del país. Fuente: Censo 2017. | Considerando que dentro de los grupos familiares al menos una persona se sienta interesada en consumir ya sea como frutos o en preparaciones. | Oportunidad: La cantidad de habitantes con la que cuenta el país permite que sea una ventaja |
Estilo de vida | Cada vez son más las personas que se preocupan por tener una dieta balanceada y promueven la vida saludable | Como las personas han cambiado su alimentación, el sector gastronómico ha visto una oportunidad, preparando platos distintos que llaman la atención del cliente. El plátano rojo posee una gran cantidad de azúcar “sana” lo que permite que pueda ser cocinado, sin necesidad de azúcares extras creando innovadores platos. | Oportunidad: Representa una oportunidad al ser innovador, algo que las personas querrán añadir a su alimentación no solo por lo novedoso, si no, también por las propiedades que posee. |
Factores Tecnológicos
Macro Variable | Evolución | Impacto | Conclusión |
Tecnología de producción | En Chile se cuenta con tecnología que se encuentra a la vanguardia en temas agrícolas | Esto permite que el proceso de siembra y cosecha se haga de manera profesional y efectiva. | Oportunidad: Permite asegurar una correcta ejecución de los procesos a los cuales se someterán desde las semillas hasta el cultivo, lo que favorece la producción y por ende, la entrada de este negocio al mercado. |
Tecnología de distribución | La conectividad vial existente en Chile es muy buena, lo que favorece al transporte y así poder llegar a todas las ciudades. Además, hay que considerar que este país se caracteriza por su excelente presentación y empaquetado de productos. | La industria ha ido en crecimiento en los últimos años, tanto en presentación y empaquetado de productos, como en los medios de distribución, permitiéndoles llegar a diversas ciudades y siempre manteniendo productos de calidad para los consumidores. | Oportunidad: ya que la industria puede distribuir sus productos fácilmente y en las mejores condiciones, para que el producto que se quiere entregar a los consumidores sea siempre de excelente calidad. |
Tecnología de ventas | Chile es un país que se caracteriza por estar a la vanguardia en tecnologías y con el fácil acceso a internet permite que las empresas puedan masificar sus ventas | La llegada de este producto a territorio nacional, será interesante para los consumidores a quienes se espera incentivar a través de plataformas para adquirir el fruto. | Oportunidad: debido al fácil acceso que tienen los consumidores es una gran ventaja para la industria ya que existen diversas formas de poder vender sus productos. |
Tecnología de comunicación | Esta tecnología es de gran importancia en Chile debido a que los habitantes siempre están conectados y al tanto de las situaciones que ocurren. Por lo tanto, es una población que cuenta con acceso a internet móvil y a diversas aplicaciones móviles que ya son parte de su vida cotidiana. | El impacto que tiene en la industria es que deben contar con diversas plataformas para que los consumidores conozcan los productos y puedan acceder a ellos de una forma más rápida y fácil. | Oportunidad: debido a que la industria puede promocionar sus productos por medio de redes sociales y diversas aplicaciones o plataformas logrando una comunicación rápida y efectiva con el consumidor. |
...