Caso danper
Daysi GarciaTarea15 de Octubre de 2021
3.608 Palabras (15 Páginas)179 Visitas
b Fuente: página web de la DANPER de la empresa: www. empresa: www.danper.co danper.com
Danper , empresa agroindustrial, es una asociación de c , empresa agroindustrial, es una asociación de capitales daneses y peruanos. Es por eso, el origen tales daneses y peruanos. Es por eso, el origen de
su nombre: “Dan su nombre: “Dan” por Dinamarca (Danm ” por Dinamarca (Danmark en Danés) y ark en Danés) y “Per” por Perú. “Per” por Perú. Danper es una empresa en “Joint
Venture” de capitales peruanos y daneses con más de 20 años de experiencia exitosa en la agroindustria, con
más de 6,500 colaboradores y 7,000 hectáreas cultivadas tanto en la costa norte y sur, como en la sierra central
y sur del Perú.
Esta empresa cultiva con eficiencia y alta tecnología un diverso portafolio de hortalizas, frutas finas y granos
andinos. Asimismo, se cosecha smo, se cosecha, durante todo el año, el espárrag , durante todo el año, el espárrago blanco y o blanco y verde, así como la , así como la alcachofa,
pimientos, uvas, paltas, mangos, arándanos, quinua, entre otros. Danper inició sus operaciones en febrero del
año 1994 en Trujillo. año 1994 en Trujillo. Las plantas de procesamiento Las plantas de procesamiento están situadas en esa están situadas en esa ciudad, así como en ciudad, así como en Arequipa. Arequipa.
La empresa es proveedora de las más exigentes marcas mundiales de alimentos y de cadenas de
supermercados. Danper desarrolla una política de ventas directa a sus clientes situados en los 5 continentes del
mundo.
La empresa produce y comercializa las siguientes categorías: Hortalizas finas – Frutas – Súper granos –
Gourmet – Ready to eat – Orgánico. Cada una Cada una de ellas de ellas agrupa los siguientes los siguientes productos: productos:
Hortalizas finas: espárragos verdes y blancos, pimientos diversos y alcachofa.
Página 1 de 6
Página 1 de 6
Frutas: variedad de uvas (Red globe, Sugraone, Crimson), aguaymanto, paltas, arándanos, papayas.
Súper granos: quinua, chia y amaranto.
Gourmet: pestos, salsas, vinagretas, ensalada de alcachofas, mermeladas, tapenades ( pasta de aceitunas aceitunas
machacadas con alcaparras, anchoas y aceite de oliva). Estos pr Estos productos son enva os son envasados, cuyo pro cuyo proceso lo ceso lo
realiza Danper .
Ready to eat: quinua lunch, quinotto en bolsa pouch, quinua quinua lunch, quinotto en bolsa pouch, quinua cocida negra y roja. a negra y roja.
Orgánico: quinua blanca, roja y negra, chia, kiwicha quinua blanca, roja y negra, chia, kiwicha, papaya , papaya andina. andina.
En un reportaje* que realizó la cadena de noticias CNN en español sobre la empresa Danper en la ciudad de
Trujillo en Mayo de 2015, Jorge Arangurí co – fundador y Director Ejecutivo de la compañía destacó los
siguientes puntos que se exponen a continuación:
*Tomado de *Tomado de http://www http://www.danper.com/blog/cadena-logistica-danper/
Importancia de una buena logística y cadena de suministro
En el caso de Danper , la gestión de la cadena de suministros emplea una cadena de frío que consiste en llevar
el espárrago recién salido del campo y lo más pronto posible a una zona donde se introduce el producto a una
temperatura de alrededor de 10 grados, mediante duchas de hidrocooling , para luego ingresarlas a unas
cámaras donde permanecen mientras pasan por una etapa de clasificado y finalmente por una etapa de
empacado. empacado. Este primer empac Este primer empacado es hecho en cajas, ado es hecho en cajas, que luego son expuestas que luego son expuestas a otra ducha a otra ducha hidrocooling que
pone el producto a una temperatura de 2 grados. pone el producto a una temperatura de 2 grados. El desafío de este proceso es mantener esa temperat desafío de este proceso es mantener esa temperatura (2
grados) a lo largo del camió lo largo del camión, del avión o barco y hasta el p n, del avión o barco y hasta el punto de llegada. S unto de llegada. Se cuenta con solo cuatro horas e cuenta con solo cuatro horas
desde el momento que el espárrago es cosechado para empezar la cadena de frío, de lo contrario, el producto
se echa a perder.
Sincronización e integración
Las reglas de competencia van cambiando y donde antes producir con calidad al menor costo posible era sinónimo de éxito, ahora es necesario responder efectivamente a los requerimientos del cliente, no sólo en
términos de producto sino, sobre todo, en plazo y forma de la entrega, así como servicio y generación de valor.
Actualmente, Actualmente, el éxito no proviene proviene sólo de la optimización optimización de los procesos procesos internos internos de una organización, organización, sino
también de la sincronización e integración de procesos que van desde los primeros proveedores hasta el cliente
final.
Por eso para Arangurí, lo más importante de este proceso es la rapidez de llevar los productos que exportan al
mercado y mercado y el cumplimiento de l el cumplimiento de los calendarios de ent os calendarios de entrega. “Si se tiene a “Si se tiene a un barco espera un barco esperando en el Callao y ndo en el Callao y
el camión que transporta los productos tiene algún inconveniente en la carretera, ocasionando su retraso al
puerto, a pesar de que éste salió a tiempo de la puerto, a pesar de que éste salió a tiempo de la planta, corre el riesgo y en un mayor porcentaje es anta, corre el riesgo y en un mayor porcentaje es probable que robable que
pierda el barco ya que este no pierda el barco ya que este no va esperar la llegad va esperar la llegada del camión y por ende se echa a del camión y por ende se echa a perder la producción”. a perder la producción”.
Desafíos que enfrentar
La falta de salidas al exterior desde la ciudad de Trujillo, produce en la empresa un costo adicional con respecto
al traslado de sus productos al mercado internacional; ya que únicamente pueden enviar sus productos desde el
puerto del ineficiente. Ento o del Callao o por el Callao o por el aero Entonces, dentr nces, dentro de aeropuert o de esa realida puerto internac esa realidad, estamos hacien o internacional. d, estamos haciendo un ional. “Es un sobre costo, es un costo de una “Es un sobre costo, es un costo de una infra do un traslado de carga innecesari lado de carga innecesario, del infraestru o, del nort estructur norte, ctura
donde estamos, hacia el sur y nuevamente regresando (al norte)”. Este mism Este mismo inconveniente o inconveniente ocurre cuando ocurre cuando se
transporta los productos de m transporta los productos de manera aérea. anera aérea. La carga aérea en comparación con la m La carga aérea en comparación con la marítima puede arítima puede costar hasta costar hasta
ocho o siete veces más por kilo. ocho o siete veces más por kilo. Frente a este desa Frente a este desafío, a la empresa solo le queda e fío, a la empresa solo le queda enviar la carga de productos nviar la carga de productos
de norte a sur, al único aeropuerto internacional que tiene el Perú, para ue tiene el Perú, para que luego sea transportada a que luego sea transportada a Miami.
A continuación continuación se expone un artículo artículo relacionado relacionado con la empresa empresa Danper, Danper, publicado publicado en la revista revista
Américaeconomía:
“Hacia dónde apuntan los objetivos de la agroexportadora peruana Danper”
Fuente: Revista Fuente: Revista Américaeconomía – Américaeconomía – Mayo 12, 2017 Mayo 12, 2017
Cuando Danper empezó sus operaciones en los años noventa, la agroexportadora peruana solo se dedicaba a
la producción y exportación de un solo producto: la producción y exportación de un solo producto: el espárrago blanco. Con los años, el Perú fue afia espárrago blanco. Con los años, el Perú fue afianzando sus nzando sus
lazos comerc lazos comerciales con iales con las principale las principales economías del mías del mundo ( mundo (China, Estados Unidos, la Unión Europea, entre otras). Así, las exportaciones peruanas crecieron no solo en volumen y en variedad, sino también en destinos.
Danper , por su parte, no se quedó , por su parte, no se quedó atrás y apostó, en este atrás y apostó, en este contexto, por la diversific contexto, por la diversificación.
Página 2 de 6
Página 2 de 6
“Éramos conscientes de que nuestra sostenibilidad y competitividad dependía de un crecimiento diversificado”,
dice Rosario Bazán, CEO de Danper .
A fines de A fines de la década la década de 1990, de 1990, la firma la firma fue la primera en primera en introducir el introducir el cultivo del cultivo del espárrago verde espárrago verde en el norte del norte del
Perú. En 2004, la compañía adquirió sus primeras tierras y al mismo tiempo inició erras y al mismo tiempo inició una agresiva diversi una agresiva diversificación de ficación de
los cultivos, incorporando en el portafolio la alcachofa, los pimientos y el espárrago verde, todo en conserva.
“Luego, en 2006, iniciamos la diversificación por procesos, incorporando los productos frescos dentro de nuestro
portafolio”, agrega Bazán.
En los dos últimos años, sin embargo, el sector agroindustrial peruano se vio seriamente afectado, además de la
menor demanda internacional y la desaceleración económica de nómica de la región, por
...