ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso de Estudio: “Florexport” (venta)

Felipe Ignacio VegaInforme4 de Noviembre de 2022

2.694 Palabras (11 Páginas)228 Visitas

Página 1 de 11

Gestión De Compras Y Adquisiciones – Grupo N° 8[pic 1]

Tarea de acción semana [pic 2]1

Caso de Estudio: “Florexport” (venta)

Alumnos

HÉCTOR LILLO GARRIDO

LUIS VARGAS VERGARA

FELIPE VEGA ROGAS

Profesor

EDUARDO GUAJARDO

Grupo

GRUPO N° 8

Curso

GESTIÓN DE COMPRAS Y ADQUISICIONES

Contenido

1.        Resumen ejecutivo.        3

2.        Introducción.        3

3.        Objetivos.        4

4.        Descripción Metodológica.        4

5.        Resolución del caso.        7

6.        Resultados.        11

7.        Conclusiones.        12

8.        Bibliografía        12

        


Informe ejecutivo

  1. Resumen ejecutivo.

La selección del método arrojó que la mejor opción es la licitación del servicio a postulaciones libres de proveedores que quisieran participar.

Con los criterios bien definidos y sus pesos respectivos, se desarrolló la evaluación de los proveedores participantes, arrojando como resultado que la empresa Beauty Flower de México sería nuestra empresa proveedora.

  1. Introducción.

El caso de la semana se enfoca en el trabajo realizado con una asignación de hace un mes como jefe(a) de exportaciones en “Florexport”, una empresa productora de rosas para exportación.

Alejandra, quien ocupaba tu cargo anteriormente, fue ascendida a Gerente de finanzas, producto de lo cual asumiste sus funciones, y estás a cargo de todos los envíos de flores desde los centros productivos que están en Quito y en Bogotá.

Llevas un mes en el cargo y se presenta el primer desafío: un pedido de 50.000 unidades para el estado de Nueva York por el día de San Valentín, el 14 de febrero.

Se encarga planificar los procesos de venta y por ende los procesos de abastecimiento de los clientes, necesarios para llevar a cabo para la exportación, ya que eventualmente se exportó a EE. UU., pero no existe un esquema.

Tienes la experiencia de tu trabajo anterior en una exportadora de paltas, pero careces de práctica en el negocio de las flores, por lo que necesitas más información. Te reúnes con Alejandra (ex jefe de exportaciones), para recabar la información necesaria y comienzas a trabajar.

Se entrega la planilla con información asociada al negocio, secuencia y correlación entre los actores, pasos relacionados con el carguío, despacho y entrega de rosas a los diferentes puntos de consumo.

  1. Objetivos.

Los objetivos dispuestos para poder desarrollar de manera eficiente y eficaz el trabajo de venta de flores según lo señalado en el punto anterior se detallan de la siguiente manera:

Objetivos:

  • Identificar metodología a utilizar en el trabajo asignado.
  • Desarrollar proceso de venta de rosas a cliente en EE. UU.
  • Desarrollar proceso de abastecimiento de los clientes.
  • construir flujograma de procesos señalados.
  • Planificar actividades de venta y abastecimiento de clientes.
  1. Descripción Metodológica.

PLANILLA DE CUMPLIMIENTO

EMBARQUE ROSAS

Identificación        

Nombre

FLOREXPORT

RUT

61000000-1

Comprador

Florería New York

Ciudad - País

EE.UU.

Correo electrónico

contacto@florexport.eu

Datos Pedido

Pedido No.

0001-08-2022

Predio No.

658-348

Tipo producto

Rosas

Cantidad

50.000 unidades

Condiciones de Entrega

Transporte por vía aérea.

Condiciones específicas de temperatura y humedad, con el fin de preservar la calidad y la apariencia de las flores.

El reconocimiento de la necesidad:

Se ha encomendado realizar la planificación de los procesos de venta y por ende del proceso de abastecimiento a los clientes internacionales(exportación). Procurando realizar un esquema de permita dar orden al proceso que se debe llevar a cabo en lo sucesivo.

La conversión de la necesidad en una descripción comercialmente útil.

La necesidad de transportar 50.000 flores a EE. UU. hacia el estado de Nueva York para la fecha del 14 de febrero, día de San Valentín, lleva a la compañía a realizar las respectivas bases de licitación respectivas RFI para buscar en el marcado distintos postores que satisfagan la necesidad de la compañía.

Con la premisa de “Servicio de transporte trasnacional de flores Colombia- EE. UU.-Nueva York”.

En estas bases de licitación se debe tener completo manejo y conocimiento sobre la trazabilidad que se necesita para la ejecución de este servicio.

Por ejemplo, se debe considerar los siguientes aspectos técnicos:

  • Logística por tierra desde el punto de producción hacia el aeropuerto.
  • Tiempo de transporte aéreo.
  • Cuidados sobre el transporte de las cajas.
  • Lead time de los despachos.
  • Aseguramiento de la carga.
  • Costos involucrados.

La búsqueda de proveedores potenciales.

La búsqueda de los proveedores potenciales debe estar dada únicamente por empresas de logística que sean líderes del mercado y de los proveedores, con potencial de crecimiento en la industria, con la finalidad de tener ventajas y puntos de evaluación concerniente a:

  • Con los proveedores líderes del mercado, se obtiene el respaldo de la experiencia y la confiabilidad que pueda dar el proveedor dado el basto know how que el mismo ha adquirido en a lo largo del tiempo, probablemente ofreciendo un valor un tanto más elevado que la competencia.
  • En cuanto a los proveedores con potencial de crecimiento obtienen que sean tomados como prioridad para este tipo de compañías otorgando recursos extras para el aseguramiento de los tiempos solicitados en las bases de licitación.

Se debe tener en cuenta al momento de realizar la búsqueda de proveedores potenciales, el punto de realizar una preevaluación a los participantes de la licitación, para asegurar que estos puedan cumplir en primera instancia con el alcance del servicio.

También es preponderante que se pueda tener en consideración y como parte de la preevaluación a los postores, una evaluación en los registros nacionales sobre las deudas que pueda mantener los postores con sus trabajadores o proveedores o cualquier otro ente al que puedan adeudar los participantes de la licitación. Esto se hace a través del DICOM o en una entidad que cumpla con la misma finalidad en el país que se busque realizar esta preevaluación.

La selección de una fuente conveniente

Luego de tener las primeras rondas de reuniones en las cuales se les da a conocer los alcances del servicio y se aclaran las dudas que pudieron haber surgido en las bases de la licitación, y por ultimo luego de la resolución de las últimas dudas en la ronda de consultas y respuestas con los postores y de presentar sus ofertas tanto técnicas como económicas realizando sus mejores esfuerzos para quedarse con el servicio que se está licitando, es que se debe tener claridad de cuáles son los puntos relevantes que se tomaran en cuenta para realizar la evaluación técnica, por lo general se toman los mismos alcances técnicos como base para realizar la matriz de evaluación de las ofertas, dicha evaluación se realiza en conjunto con el área usuaria para luego incluir la evaluación económica la cual es realizada por quien este liderando el proceso de licitación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (864 Kb) docx (815 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com