Caso detergente Popeye
Valeria RamirezDocumentos de Investigación26 de Abril de 2021
3.850 Palabras (16 Páginas)485 Visitas
‘[pic 1]
Caso detergente
[pic 2]
Integrantes: Valeria Carreño.
Camila Garda.
Alexis Menéndez.
Lissette Valdes.
Gisselle Zamorano.
Mayo 2019
Marketing Aplicado
INDICE
Página
- Historia……………………………………………………………………………...3
- Visión…………………………………………………………………………...4
- Misión…………………………………………………………………………..4
- FODA……………………………………………………………………………….5
- Fortalezas………………………………………………………………………5
- Debilidades…………………………………………………………………….5
- Oportunidades ………………………………………………………………...5
- Amenazas………………………………………………………………….…..5
- Matriz FODA…………………………………………………………………...6
- PESTA……………………………………………………………………..............7
- Político………………………………………………………………………….7
- Económico……………………………………………………………………..8
- Sociocultural…………………………………………………………..............8
- Tecnológico…………………………………………………………………….9
- Ambiental……………………………………………………………………..10
- Cinco Fuerzas de Porter………………………………………………………...11
- Nuevos entrantes…………………………………………………………….11
- Competidores………………………………………………………………...12
- Proveedores………………………………………………………………….12
- Clientes……………………………………………………………………….12
- Sustitutos……………………………………………………………………..13
- Cadena de valor………………………………………………………………….13
- Actividades primarias………………………………………………………..13
- Logística de entrada………………………………………………….13
- Operaciones…………………………………………………………..13
- Logística de salida……………………………………………………13
- Marketing y ventas……………………………………………………13
- Servicio de post venta………………………………………………..14
- Actividades de apoyo………………………………………………………..14
- Infraestructura…………………………………………………………14
- RRHH…………………………………………………………………..14
- Desarrollo tecnológico………………………………………………..14
- Compras o aprovisionamiento………………………………………15
- Ventaja competitiva……………………………………………………………...15
- Diferenciación de producto…………………………………………………15
- Matriz estrategia competitiva…………………………………………………16
- Bibliografía…………………………………………………………………......17
Detergente Popeye
- Historia: Todo comenzaría en el año 1890, cuando don Miguel Maritano Amedeo viaja junto a sus padres y hermanos desde Turín (Italia) y se instalan en el puerto de Talcahuano. Los hermanos Maritano; Miguel, Félix y José inician sus actividades y por más de 30 años comienzan a desarrollar con mucho esfuerzo y perseverancia distintas acciones en el comercio, la pesca, refinación, fabricación de velas y cabotaje. En 1949, en plena época de escasez de insumos y un creciente mercado del lavado de ropa, Miguel Maritano A. inaugura junto a su sobrino Miguel Maritano Moltedo la Fábrica de Jabones. Gracias a sus conocimientos en ingeniería y química dan forma a una industria que comienza a desarrollar productos más elaborados y destinados especialmente para la familia chilena. Fue en unos de tantos viajes que don Miguel Maritano conoce el cómic de Popeye, famoso marinero con mucha fuerza y nobleza, y decide entonces registrar la marca Popeye para sus jabones de lavar ropa, basada en este y también en los marineros del puerto de Talcahuano. También fue quien desarrolló el cuño y lo posó sobre las primeras muestras de jabón. La empresa iba por muy buen camino y fue entonces que en la década de los años 80 que deciden ir más allá de la VIII región. Se abrió entonces una oficina comercial en Santiago con el fin de potenciar su red de clientes y comenzar a atender al resto de los consumidores de todo el país. Por años continuaron profesionalizándose en distintas áreas, pero con un hincapié en el área de ventas, atendiendo almacenes que después convivirían con las nuevas cadenas de supermercados. En 1984 comenzaría a desarrollar su preocupación por satisfacer las necesidades de clientes de pieles más sensibles, con el lanzamiento de los jabones de glicerina. Posteriormente Maritano lanza en 1993 los primeros detergentes líquidos del mercado chileno a través de su línea Popeye Hipo alergénico. En los 70 años que lleva M. Maritano Industria de Jabones S.A. han declarado estar orgullosos por ser una empresa regional que ha resistido desastres naturales, crisis económicas y una potente competencia de las empresas multinacionales. Desde la marca aseguran que es su mayor valor, aman lo que hacen y que sus productos son “hechos con cariño”. De esa forma han logrado que consumidores, clientes y especialistas confíen en lo que hacen y sigan creciendo cada día.
1.1 Visión: Como empresa tienen como visión ser innovadores, mantenerse en constante crecimiento, ofrecer al mercado una variada gama de productos en el área de aseo e higiene personal, y superar las expectativas de los clientes de una forma armoniosa y respetuosa con el medio ambiente. Gracias al apoyo de un equipo humano comprometido con un agradable clima laboral.
1.2 Misión: La empresa chilena “Miguel Maritano Industria de Jabones S.A. que produce y comercializa a través de sus marcas Popeye y Giselle, jabones y detergentes para toda la familia, aseguran que a través del desarrollo constante y mejoramiento continuo de sus procesos y productos, satisfacen las necesidades y requerimientos de clientes a nivel nacional, mejorando el desempeño y desarrollo de su equipo humano, además de cumplir con responsabilidad social en el entorno donde operan
- FODA:
2.1 Fortalezas:
- Constante innovación en la creación de productos
- Ser una marca permanente en el mercado
- Contar con un buen reconocimiento por ser una marcas hipo alergénicas
- Conciencia con el medio ambiente y la salud
2.2 Debilidades:
- Público objetivo es pequeño
- Precio poco accesible
- Escasa inversión en publicidad.
- Poco protagonismo en el mercado.
2.3 Oportunidades:
- Fuerte demanda en productos hipo alergénicos
- Tendencia de los cliente hacia el consumo de productos de bajo impacto medioambiental
- Posibilidad de posicionarse como la marca número uno en productos de bajo impacto medio ambiental.
- Lograr certificarse como marca número uno en el cuidado de la piel
- Amenazas:
- Economía del país
- Mucha competencia
- Desventaja en la exhibición de sus productos en supermercados versus la competencia
- Resultados del estudio SERNAC poco favorables
FORTALEZAS | DEBILIDADES | ||
POPEYE |
|
| |
Maxi-Mini | Mini-Mini | ||
AMENAZAS |
| Estrategias: F1-A2
Estrategias: F3-A3
Estrategia: F2-A1-A2
Estrategias: F4-A4
| Estrategias: D1-D2-A1-A2
Estrategias: D4-A3
Estrategias: D3-A2-A3
|
Maxi-Maxi | Mini-Maxi | ||
OPORTUNIDADES |
| Estrategias: F2-O4
Estrategias: F1-F2-F3-O1-O2
Estrategias: F4-O2-O3
| Estrategias: D1-O2-O3
Estrategias: D1-D3-D4-O1-O2
Estrategias: D4-O1-O2-O3
|
- PESTA:
- Político:
- Actualmente no existen leyes que regulen el etiquetado de detergentes, más bien existen algunas normas técnicas que son de carácter voluntario y datan del año 1977. Dada su antigüedad es necesario realizar cambios que reflejen la realidad actual. Estas normas sirven como guía respecto a la información y características de estos productos.
- Tras los resultados del estudio realizado por SERNAC, este invitó a las empresas productoras de detergentes para ser parte de mesas de trabajo. No se descartan posibles propuestas de ajustes normativos, como una posible ley de etiquetados.
- SERNAC por otro lado afirmó que estarán al pendiente de las marcas en cuestión, con un enfoque especial en las promesas publicitarias. Con el fin de asegurarse que estas cumplan con lo que prometen.
- En el año 2018 las empresas de detergentes Popeye y Biofrescura denunciaron a Unilever por acaparar los lugares principales en supermercados y grandes tiendas. Estas marcas fijaron un acuerdo el año 2014, en el cual se ponía fin a este tipo de acciones, anticompetitivas.
3.2 Económico:
3.2.1 Con un alza superior a las 10 semanas consecutivas, la bencina lleva un incremento promedio de $52.
...