Caso empresa Asea Brown Boveri (ABB)
Andrea Viviana Torres BustamanteApuntes8 de Febrero de 2023
789 Palabras (4 Páginas)148 Visitas
CASO PRÁCTICO[pic 1]
ASEA BROWN BOVERI
UNA EMPRESA GLOBALCON OBJETIVOS LOCALES
[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]
[pic 6]
INTRODUCCION
La empresa Asea Brown Boveri (ABB) para ser líder en tecnologías electrotécnicas y de automatización, ha desarrollado varias estrategias tanto para su operación, administración como para el diseño e implementación de su estructura organizacional en la cual se puede identificar claramente una estructura funcional y por productos para cada país donde opera, además su estructura matricial le ayuda a ser estratégicamente grande y global operativamente pequeña y local.
DESARROLLO
- ¿Qué tipo de estructura tiene ABB?
La empresa Asea Brown Boveri (ABB), tiene una estructura hibrida y mixta, ya que está organizada de acuerdo a sus funcionalidades y productos, además divididas por áreas geográficas y cada país cuenta con su estructura funcional, la cual está enfocada en organizar a la empresa por áreas o departamentos que desempeñan sus tareas o funciones específicas con el fin de cumplir los objetivos planteados por la empresa Asea Brown Boveri (ABB).
Se puede decir que la empresa tiene una doble orientación, debido a que sus servicios están orientados hacia las tecnologías electrotécnicas y de automatización, es decir que se tiene una estructura matricial que se basa en sus campos de acción de acuerdo a su ubicación geográfica y productos, lo cual ha ayudado a la empresa Asea Brown Boveri (ABB) a convertirse en una empresa multinacional mediante la aplicación de estrategias globales, exportaciones y generación de nuevas ideas para introducirse en mercados a nivel mundial y es importante mencionar que la empresa mediante su estructura matricial posee varias cadenas de mando, lo cual hace que sus empleados tengan que responder a más de un superior.
ESTRUTURA FUNCIONAL
[pic 7]
ESTRUCTURA MATRICIAL POR PRODUCTOS
[pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18]
ESTRUCTURA MATRICIAL POR PRODUCTOS Y ZONAS
[pic 19][pic 20][pic 21]
ESTRUCTURA DIVISIONAL POR PAÍS
[pic 22]
Nota: Es importante indicar que los diagramas anteriores me corresponden con base a los datos proporcionados en el caso de estudio. En la ejemplificación de estructura por productos y área geográficas se tomó únicamente 2 productos y 3 países.
- ¿Cuáles son las ventajas que aporta la estructura de ABB al negocio?
De acuerdo a la estructura que la empresa ABB tiene se puede listar las siguientes ventajas:
- Mecanismos de control adecuados: la empresa ABB al contar con una estructura mixta cuenta con una estructura local en cada país lo cual hace que sus empleados para la toma de decisiones y rendición de cuentas los reporten a más de un jefe o superior, para lo cual existe un control de sus tareas, actividades y metas con el fin de responder a la necesidad del mercado proporcionando productos de calidad y funcionales.
- Eficiencia: La empresa ABB al contar con una estructura matricial global se puede mencionar que es un modelo menos jerárquico, y la coordinación al ser un modelo más horizontal es más eficaz y eficiente, ya que dentro del organigrama se establece una matriz organizacional otorgando facultades de independencia a cada equipo de trabajo.
- Autonomía e independencia entre áreas: Con una estructura matricial las diferentes áreas y departamentos que forman parte de la empresa se entretejen con mayor facilidad y se complementan llevando a la empresa a cumplir sus objetivos, además permite una mayor autonomía y cooperación entre las mismas.
- Mayor coordinación y cooperación entre áreas: Con esta estructura se crean más canales de comunicación, lo que conlleva a la empresa a estar en constante interacción y participación por parte de todos los que constituyen la empresa, además la comunicación se vuelve más activa y coherente entre empleados y superiores, lo cual da como resultado un intercambio de información eficiente y veraz.
- Mas cobertura en el mercado: al contar con una estructura funcional local en cada país y una estructura por productos, permite a la empresa responder con mayor facilidad a las necesidades del mercado y le permite conocer nuevas ideas y tendencias que existen en los diferentes mercados de acuerdo a su ubicación geográfica.
- Describe cómo crees que reporta el responsable de la fábrica de transformadores en Risaralda, Colombia.
El responsable de la fábrica de transformadores en Risaralda reporta primero de manera directa al responsable Nacional de Colombia y al Consejero Delegado, así de la misma manera responde al responsable del área de transformadores, consecuentemente el responsable nacional se encarga de responder se reporta al Gerente de la Región responsable de América del Sur (SAM) quien es el encargado en el comité ejecutivo. Por ultimo en la empresa en la matriz de Zurich llega la información reportada por el responsable de América del Sur con el fin de analizar la información.
...