ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso obama 2009

cathy11Documentos de Investigación14 de Abril de 2016

967 Palabras (4 Páginas)290 Visitas

Página 1 de 4

Análisis  del discurso de Obama 2009

En aquella época Estados Unidos enfrentaba la fuerte crisis del 2009 donde Obama dio un discurso, se busca revivir una economía, pero también volver a esta economía más fuerte y atacar los puntos débiles que tiene Estados Unidos como el petróleo, el esquema de seguridad social y la educación, que es lo que ayudará a las próximas generaciones a enfrentar a crisis.

 Obama toma el tema de manera  clara y concisa, se enfoca en los verdaderos problemas y da soluciones concisas para resolverlo, sabe donde esta la fuerza de su economía y lo que la motiva a seguir adelante. El presenta un plan donde ataca los problemas actuales y prevé problemas a futuro.

Por ejemplo piensa invertir en infraestructura, pero no solo en carreteras como México hace, sino también en energía renovable como turbinas de viento y paneles solares, busca que el 90% de los empleos  provenga del sector privado  y exista una reducción del 95% de impuestos. En contraste se puede ver a un México que frente a una crisis económica busca crear más impuestos y crear el gobiernos los empleos, dejando de lado muchas veces la inversión privada que es la que puede hacer crecer la economía y generar los trabajos necesarios para la población.

También se habla de una transferencia en el gasto público donde se pedirá a funcionarios  de gobierno reportar donde estarán sus gastos,  donde la gente podrá ver cómo el gobierno gasta sus impuestos, cosa parecida sucede en México donde se reportan los gastos, pero con la pequeña diferencia de que en los reportes se genera una corrupción y gastos innecesarios.

Obama llama al congreso a unirse y a trabajar en equipo, a ayudar a los bancos, que si bien  no lo merecen, es necesario para activar la economía de Estados Unidos, ya que actualmente la economía depende de su crédito, donde todo se mueve por ello, para pagar un carro, comprar una casa , pagar universidades; y no solo eso sino también para que inversionista y empresas vuelvan a poner a Estados Unidos como una opción atractiva para invertir, donde bajarían de nuevos los intereses para que este fluyera con más velocidad y se reactivará la economía rápidamente. A diferencia de México donde los congresos son incapaces de unirse para lograr que el país resurja, solo se dedican a sus propios intereses y a que su partido quede bien, dejando de lado los intereses de la nación.

Se puede comprobar como Obama habla de sus debilidades de manera clara y concisa, donde no solo dice en qué falla su país sino también que soluciones va a dar, por ejemplo en energía sabe que son dependiente del petróleo, para en un futuro no depender de ello y ayudar al medio ambiente van a invertir en energías renovables, su sistema de salud es débil, va a invertir para mejorar, que si la educación es baja para el 2020 se va a invertir para que exista el mayor número de graduados a nivel mundo. Comenzando así una etapa de recuperación para después pasar a una de expansión, donde si bien iba a ser necesario pedir grandes préstamos a bancos mundiales, se iba a utilizar el dinero en inversiones a largo plazo, es decir, en permanentes estructurales que no solo generan solución a la crisis actual sino que también prevendrán problemas a futuro.

Estados Unidos es un país donde su unión los hace fuertes, buscan lo mejor para todos y así volverse poderosos y encontrar un ganar-ganar con la población.

En cambio México con las distintas corrientes políticas, el interés personal y la poca disposición de todos a logrado que el país se estanque y que cualquier crisis o problema sea realmente un enfrentamiento, ya que si se pide dinero prestado  más de la mitad va a parar en los bolsillos de los representantes del poder, se vive una corrupción donde solo gana el que tranza y el más fuerte.  También debería verse sus errores de inversión, donde invierten en cosas temporales o que no sirven de mucho, o al menos donde son útiles para hacer corrupción.  Por ejemplo en la construcción de carreteras donde se buscaba que sus amigos se beneficiaran, o cuando se trato de modernizar y tener las tecnologías necesarias para la extracción de petróleo donde los funcionarios se quedaron con el dinero y la inversión fue la mínima dejando a México con una deuda mayor de un 500% de la que estaba antes. Por ello  México debería de copiar el modelo y la mentalidad del estadunidense donde se busca crecer como nación y volverse autónomo, sin tener que depender de otros. Es por ello apremiante que México despierte de su actual pensar y comience a copiar las cosas que tiene buenas Estados Unidos, ver su potencial y poder nosotros explotar el nuestro, ya que contamos con los recursos necesarios para llegar a ser un país.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (42 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com