Caso practico Productos procesados del mar S.A
Brenda Itzel González RosasTarea9 de Abril de 2021
1.932 Palabras (8 Páginas)227 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10]
Los Sres. Pérez y Bejarano han trabajado durante años en una empresa fabricante de productos alimenticios. El Sr. Bejarano es ingeniero y actualmente ocupa el cargo de gerente de producción, por lo que conoce muy bien el proceso de fabricación. Mientras el Sr. Pérez tiene mucha experiencia en ventas y es el actual gerente administrativo en la compañía. Los dos han reunido un capital de $100.000.000 millones de pesos. Por tanto, decidieron independizarse y establecer una empresa a la que llamarán Productos procesados del mar S.A. Compraron la maquinaria necesaria y los muebles y enseres para la conformación de la compañía, Al enterarse que ustedes estudian administración de empresas, le solicitan su asesoría. De acuerdo con lo que usted ha estudiado y siguiendo con el proceso administrativo. ¿Qué pasos seguiría para establecer?
Previsión:
- Propósito: ¿Qué se puede hacer para establecer una empresa procesadora de alimentos de productos del mar?
- Investigación:
Entrevistado: Fernando Guereña Garibaldo (socio de la cooperativa).
1. ¿Que produce Vallarta del mar?
Mariscos y pescado.
Marisco: pulpo, ostión, langosta, caracol, callo de hacha.
Pescado: guachinango, mojarra, sierra, bonita, cariño. Típicos
2. ¿Cuáles son las cantidades del producto que se extrae?
Temporada actual –baja: Mojarra 50 kilos.
Guachinango 50 kilos
Temporada alta: mojarra 300 kilos.
Guachinango 300 kilos
Temporada baja: de 30 kilos a 70 kilos
3. ¿Por qué en puerto Vallarta no tenemos una industria marítima?
No hay producción para la fábrica, ni enlatados, ni infraestructura, no hay suficiente materia prima.
4. ¿cuáles son los requisitos para establecer una empresa que se dedique a procesar productos del mar en puerto Vallarta?
Cooperativas- pescadores del Rosita: son muchos movimientos de registro e incluso hasta relaciones exteriores.
• Nota: No se da el camarón por la bahía profunda y arrecifes que tenemos, para eso están los estados de Nayarit, Sinaloa, Sonora.
5. ¿Qué es una industria procesadora de alimentos?
Las Procesadoras de Alimentos, nacen para contribuir con la necesidad de disponibilidad de alimentos frescos y procesados a precios accesibles para cubrir la demanda de la población y satisfacer sus requerimientos.
6. ¿Qué se fabrica?
Camarón, sardina, pescado deshidratado, atún, almeja, etc.
7. ¿Qué maquinaria se ocupa?
• El cutter o cuchilla: se trata de una máquina elaborada de acero inoxidable, capaz de absorber emulsiones que contribuye a la obtención de texturas homogéneas de la masa.
• La embutidora: es la máquina que se encarga de embutir emulsiones en empaques naturales o sintéticos.
• El empacador al vacío: es una máquina con una cámara o campana para colocar las bolsas a sellar. Se le llama así porque se le extrae el aire a través de una bomba con suficiente presión, para posteriormente proceder al sellado con un sistema de calentamiento a base de resistencias.
• Glaseadoras, Tanques de Congelación en Salmuera, Líneas de Envasado, Cintas de Sierra, Cintas transportadoras, Peladoras, Máquinas lavadoras de pescado, Máquinas de Corte de Sepia y Calamar, Máquinas Lavadoras de Pulpo.. Entre otros
8. ¿Qué características tiene?
• Ubicación de la fábrica
• Exclusividad del local
• Vías de acceso
• Estructura y acabados
• Iluminación.
• Ventilación.
9. ¿En dónde están posicionadas estas industrias?
Deben establecerse a más de 150 metros de cualquier establecimiento Cerca del mar.
10. ¿Cuál es el valor de esa maquinaria?
No hay un costo exacto, eso ya depende la marca que sea la quinaria.
11. ¿Cuáles son los requisitos para establecer una empresa que se dedique a procesar productos del mar?
Para poder poner una empresa procesadora de alimentos del mar
Si se puede poner pero el que la pone tiene que invertir una cantidad grande, la contra sería el clima de Puerto Vallarta, se necesitan muchos congeladores, higiene y el producto se echa a perder, se necesita un espacio muy grande cerca de la playa para que el producto llegue en buen estado
Requisitos:
1.- Planeación y Registro
2.- Protección civil a evaluar el lugar
3.- Enseguida ecología
4.- Al último los reglamentos
1.3 Alternativas:
Opción | Lugar | Producto | Tipo |
1 | Mazatlán | sardina | enlatada |
2 | San Blas | Camarón | fresco |
3 | Cabo corrientes | Camarón, pescado, ostión | Fresco empaquetado |
- Selección y evaluación:
Yo teniendo la empresa procesadora de productos del mar, la ubicaría en lo que es el municipio de cabo corrientes, localidad “chimo” ubicado en lo que es la costa norte del estado de Jalisco, ya que ese lugar es un sector pesquero. Opte por el elegir este lugar ya que es una localidad con poca cantidad de habitantes y con gran extensión de espacio para poder poner la empresa cerca del mar, contando con un suelo de tipo arenosol cálcico. El producto que se manejara en esta empresa y que se extraerá de estas costas es el camarón, ostión y pescado, el cual será empaquetado, para esto se necesita un equipo especial que pueda hacer este proceso tales como (maquina selladora al vacío, congeladores para la mantención del producto en buen estado, lanchas, red de pesca, alguna maquina desinfectante).
- Planeación:
- objetivo:
La empresa Productos Procesados del Mar S.A buscara crecer en lo que es el sector industrial empleando nuevas alternativas a su empresa a partir de ya.
- ideario:
2.2.1 Misión: somos una empresa dedicada al empaquetado de la materia prima que es el marisco, cuidado los ecosistemas de la vida marina.
- Visión: seremos una empresa reconocida a nivel nacional, teniendo la mejor calidad en cuanto al producto en el menor tiempo posible
- Valores: orientación al cliente, profesionalidad, compromiso, actitud, respeto, calidad, creatividad e innovación.
- Principios:
- Orientación al cliente: Dar respuestas que sean eficientes a las demandas del cliente.
- Profesionalidad: el compromiso para la búsqueda del éxito de la empresa.
- Compromiso: tener actitud para sobre llevar el rol en la empresa.
- Respeto: las relaciones que se lleven con el cliente o con el empleado se deben de dar en forma de buen dialogo.
- Calidad: dar la mejor satisfacción al cliente con nuestros productos.
- Creatividad e innovación: buscar siempre mejoras para seguir produciendo.
2.2.5 Filosofía:
El profesionalismo, el compromiso, la calidad es factor del éxito de nuestra empresa. Somos una empresa que nos esforzamos día a día para dar lo mejor para nuestros clientes, a fin de brindarles una buena atención, así como cubrir sus necesidades en cuanto a lo que ofrecemos como empresa. Estamos dispuestos a emplear todo nuestro potencial y conocimiento para cumplir nuestros objetivos.
...