Caso sembrasol
Winnie01Tarea15 de Abril de 2022
12.182 Palabras (49 Páginas)162 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
Identificación de estrategia de marketing.
Estudiantes:
- Víctor Cisternas García
- Hernán González
- Eduardo Moreno
- Andrea Payá
Profesor:
- Marcelo Yáñez
Ayudante:
- Ignacio Larrea
Cátedra: Marketing I
Contenido
Introducción 3
Capítulo 1: Análisis del entorno 4
Capítulo 2: Análisis de la posición competitiva 8
Capítulo 3: Objetivos de marketing 16
Capítulo 4: Estrategia de segmentación de mercado 17
Capítulo 5: Estrategia de posicionamiento de mercado 19
Capítulo 6: Estrategia de cartera de productos 22
Capítulo 7: Estrategia de precios 25
Capítulo 8: Estrategias de canales de distribución 29
Capítulo 9: Estrategia de comunicación de marketing 34
Introducción
En el año 2002, Joel Villablanca e Ingrid Escobedo, ambos casados y con 2 hijos pequeños, decidieron arriesgar todo lo que tenían y emprender, con mucho empeño Joel dejo su empleo y salió a buscar oportunidades en la venta, para poder hacer un estudio de mercado y ver oportunidades, tras 2 años, la apuesta fue clara, Snack de Semillas de Maravillas Tostadas, se vendían desde siempre en el campo, pero el rubro no estaba explotado.
Declaramos desde un inicio que seriamos una empresa que aportara a la salud y bienestar de las personas, entregando valor agregado en cuanto promover productos funcionales, sin ingredientes artificiales, con el equilibrio perfecto entre sabor y nutrición; El desafío, ganarle el reto al destino pudiendo salir adelante y entregar oportunidades de trabajos estables y rentables para nuestra gente, principalmente temporeros y temporeras de la zona. (Sembrasol, 2020)
Sembrasol es una empresa mediana, compuesta por alrededor de 80 trabajadores y se autodenomina como una empresa familiar, de raíces de agricultura campesina. La planta de producción se ubica en San Vicente Tagua Tagua, en la Región de O’Higgins. Sembrasol son unos de los principales pioneros en la producción de snacks saludables de semillas en Chile. Esta empresa se dedica a la fabricación y comercialización de snacks y frutos secos, producidos de manera saludable y natural, se caracterizan por la producción a base de procesos sencillos con raíces en el tostado tradicional, utilizando materia prima de calidad. Esta empresa, además de producir snacks saludables, destaca por ser una empresa que se esmera en brindar oportunidades de desarrollo y bienestar, para sus trabajadores y sus consumidores.
En este trabajo identificaremos las estrategias de marketing que ha implementado la marca Sembrasol, para esto desarrollaremos un detallado análisis del entorno y un análisis de la posición competitiva, para luego identificar los objetivos de marketing por parte de esta empresa, más adelante, identificaremos las estrategias utilizadas en la segmentación de mercado y la estrategia de posicionamiento de mercado de Sembrasol.
Capítulo 1: Análisis del entorno
Describa 6 situaciones externas al sector donde participa la organización, ya sean oportunidades y/o amenazas
Podemos definir el entorno como aquellos factores externos del sector en donde se encuentra operando la organización que son susceptibles de incidir directa o indirectamente en los resultados, en el desempeño y en el cumplimiento de sus objetivos a corto y largo plazo en el sector en donde compite. Averiguar el impacto que tendrán sobre el sector en el que se encuentre la empresa en estudio, ojo no sobre la misma, determinando factores de nuestro entorno general: jurídicos o normativos, económicos, políticos, culturales, demográficos, sociológicos, tecnológicos y medioambientales.
La única constante que existe en el entorno es el cambio: desde nuevas normativas, nuevos niveles de formación e información por parte de los consumidores, diferentes ciclos económicos, etc... Por lo que es necesario conocerlos y monitorearlos de forma permanente. Estos factores se pueden agrupar en:
Entorno económico
Chile ha sido una de las economías latinoamericanas que más rápido creció en las últimas décadas, debido a un marco económico sólido, que le ha permitido amortiguar los efectos de un contexto internacional volátil y reducir la pobreza.
En 2019 la tasa de crecimiento de la economía de Chile experimentó una caída y pasó del 4,0% en 2018 al 0,8%, debido al menor dinamismo de la demanda interna y externa. Si bien se esperaba un repunte en la actividad a partir del segundo semestre del año, el estallido social iniciado en octubre profundizó la desaceleración del consumo y de la inversión. Con esto presente, pasamos al año 2020 en donde la pandemia del Covid19 afecto muchísimo la economía nacional.
Amenaza: La tasa de desempleo en Chile durante el trimestre agosto-octubre de 2020 fue 11,6%, lo que representa un incremento de 4,5 puntos porcentuales (pp.) respecto a igual período del año anterior. (CnnChile, 2020). Actualmente el mundo no esta pasando por un buen momento, por ende a futuro se prevé que la tasa de desempleo no tenga una disminución muy considerable, sino que se mantenga constante o aumente.
Fundamento: Las expectativas de empleo determinarán el grado de optimismo o pesimismo en la adquisición de productos, así como la capacidad de compra que van a tener los clientes para poder comprar productos del sector industrial en donde se encuentra Sembrasol y muchas otras. Un elevado desempleo provoca un menor volumen de ventas y por consecuencia una disminución en los precios. Las personas al no estar trabajando dejan de tener dinero para poder comprar y si la entidad en estudio que vive de las ventas no vende, no podrá obtener beneficios a futuro de acuerdo con lo esperado y puede dejar de funcionar si no sabe cómo afrontar esta amenaza.
Entorno social
En la actualidad se observa una mayor conciencia sobre cómo la alimentación afecta a la salud, lo que ha promovido el surgimiento de programas a nivel de gobierno reflejando una tendencia social por el consumo de alimentos saludables.
Oportunidad: Según un estudio realizado por la Universidad de Chile encargado por el Ministerio de Salud, indica que el 67% de los chilenos elige productos con menos sellos. Así mismo indican que el 91% de los entrevistados es influenciado por la advertencia de “ALTO EN” a la hora de realizar la compra. Una buena alimentación mejora considerablemente la calidad de vida de las personas hoy en día, todo depende de las personas. Se prevé que a futuro continúe avanzando los programas de cuidado en la alimentación, esto debido a los altos índices de obesidad que tiene nuestro país, que no son para nada bajos. Una población saludable es y será el objetivo por conseguir.
Fundamento: de esta manera, se evidencia que la población chilena cada vez está tomando más conciencia sobre la alimentación saludable y a los problemas que acarrea la obesidad. Debido a lo anterior es crucial contribuir a que la población chilena reduzca los índices de obesidad y sobre todo en obesidad infantil a través de una mayor oferta de alimentos saludables y más información del aporte nutricional de los alimentos consumidos, algo que hace muy bien Sembrasol.
Entorno político
Elige Vivir Sano, es una política pública impulsada por el Gobierno de Chile, que tiene por objeto promover hábitos y estilos de vida saludables para mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas. Se entenderá por hábitos y estilos de vida saludables, "aquellos que propenden y promueven una alimentación saludable, el desarrollo de actividad física, la vida familiar y las actividades al aire libre, como también aquellas conductas y acciones que tengan por finalidad contribuir a prevenir, disminuir o revertir los factores y conductas de riesgo asociados a las enfermedades no transmisibles".
El Sistema Elige Vivir Sano está alojado en el Ministerio de Desarrollo Social y Familia Ministerio de Desarrollo Social. y es coordinado y administrado a través de la Subsecretaría de Servicios Sociales y su evaluación es realizada por la Subsecretaría de Evaluación Social.
Oportunidad: ¿Sientes que a media mañana tienes mucha hambre? Prefiere llevar snacks a la oficina como porciones fruta, ensaladas o frutos secos, antes de preferir alimentos ultra procesados y/o poco saludables. (Elige Vivir Sano, 2019)
Fundamento: resulta muy beneficioso que entidades de gobierno promuevan que las personas consuman productos del sector industrial en donde se encuentra Sembrasol y muchas otras organizaciones, ya que cuentan con todo lo que ellos quieren lograr con el programa de Elige Vivir Sano, en consecuencia, las personas que opten por cuidar su salud compraran productos de la empresa en estudio, es un gran impulso por parte del gobierno para participar de mejor manera en el mercado de lo saludable.
Entorno tecnológico
Sabemos que el desarrollo de nuevas tecnologías para para la información, el envasado y tratamiento de alimentos perecibles permite ofrecer productos de mejor calidad en buenas condiciones; como lo son los envases inteligentes que permiten aumentar el tiempo de conservación y frescura de los productos.
...