Caso-telepiza
maragonm29 de Noviembre de 2013
7.474 Palabras (30 Páginas)581 Visitas
1. CASOS EMPRESARIALES1INTRODUCCION1. METODO DE CASOS2. CASOS DE ANALISIS• 1. CARNICAS GONZALEZ• 2. TELEPIZZA• 3. ANALISIS DE UNA EMPRESA DEL ESTADO• 4. ANALISIS DE UNA EMPRESA PRIVADA• 5. ANALISIS GENERAL DE LA SITUACION DE UNA EMPRESACONSIDERANDO INFORMACION DE SU FUNCIONAMIENTO PRODUCTIVO YSUS ESTADOS FINANCIEROS• 6. DIAGNOSTICO DE UN SERVICIO ESPECIALIZADO• 7. CONFLICTO INTERNO DE INTERESES• 8. NEGOCIACION DE TECNOLOGIA CON PROVEEDORES• 9. DISENO DE UN SISTEMA PRODUCTIVO• 10. ANALISIS DE DIAGNOSTICO Y PROPUESTA• 11. CASO BANCO CAPITAL• 12. LOS DOS AMIGOS Y LOS TONTOS DE LA COLINA O EL LARGO YSINUOSO CAMINO A LA DEMOCRACIA• 13. SER O NO SER SU PROPIO JEFE• 14. HISTORIA DE UNOS PIONEROS DEL COMERCIO EN COLOMBIA• 15. NUEVAS POLÍTICAS DE PERSONAL EN COBRES INDUSTRIALES
2. CASOS EMPRESARIALES2• 16. EL PARQUE INDUSTRIAL Y LOGÍSTICO DE SAGUNTO• 17. LLADRÓ Y SU APUESTA POR LA CALIDAD• 18. EL MERCADO DEL DESCANSO• 19. RENAULT Y LA REALIDAD VIRTUAL• 20. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EL POZO ALIMENTACIÓN• 21. CASO DE ESTUDIO. EL EXITO DE HARLEY DAVIDSON• 22. SIETE COSAS QUE ESTE CEO ODIA RESPECTO DE LOS NEGOCIOS• 23. CUANDO ES NECESARIO GUARDAR SILENCIO• 24. LA DECISIÓN DE LOCALIZACIÓN EN ROLLS ROYCE• 25. EL PLAN INNOVA DE NESTLÉ
3. CASOS EMPRESARIALES3INTRODUCCIONEl método de casos enseña basado en fenomenos, situaciones, hechos, vivencias, casos,instala al participante dentro de una situación real y le da la oportunidad de dramatizar suspropios enfoques y sus decisiones, lo cual lo prepara para la acción.El propósito de un método de casos es dar a los estudiantes la oportunidad de adquirir unentendimiento generalizado de los problemas que pueden encontrar y de ayudarles adesarrollar habilidades y destrezas para su solución, de una forma sistemática, queconduzca a soluciones viables.Se puede definir como la descripción narrativa que hace un grupo de observadores de unadeterminada situación de la vida real, incidente o suceso, que envuelva una o másdesiciones. Este debe contener además del hecho o problema, la información básicaapropiada que conduzca a la desición o desiciones que conlleven a una solución, o variasopciones.El método de casos desarrolla en los participantes un amplio conocimiento de lanaturaleza humana y de su psicología que es la materia prima del individuo, con lacaracterística de desarrollar gradualmente la capacidad de comunicarse.El sistema de casos puede contribuir grandemente al desarrollo de las habilidades del serhumano en la medida en que vincula al participante con hechos reales y le permitendesarrollar su propio análisis y adoptar una solución que considere adecuada.En este sentido los casos presentan las siguientes características:• Permiten la aplicación de conceptos teóricos y técnicos probadas en la vida real.• Ayudan al participante a desarrollar habilidades tanto para resolver problemas, comopara tomar decisiones.• Requiere de una participación activa y favorecen al desarrollo de la facilidades decomunicación.• Pueden replicar situaciones de crítica, de riesgo o incertidumbre, que son propios de lavida real.• Contribuyen a dar un enfoque práctico y pragmático a situaciones diversas y variadas.• Descargan en el participante la responsabilidad de su propio aprendizaje, y lo motivan apermanecer informado y activo en su profesión.Es asi como en el presente trabajo encontraran para quienes se desenvuelven en el areade negocios, 25 interesantes casos que les permitiran aplicar sus conocimientos y que hansido recopilados de la WEB.
4. CASOS EMPRESARIALES41. METODO DE CASOSEl método del caso es un modo de enseñanza surge en la Harvard Business School, enforma oficial, en el año de 1908. Su introductor original, Edwin F. Gay, primer Dean de laescuela, tomó la idea de la Harvard Law School y la introdujo en los cursos de CommercialLaw impartidos en la escuela de negocios, desarrollando una metodología de enseñanzaen la cual los alumnos construyen su aprendizaje a partir del análisis y discusión deexperiencias y situaciones de la vida real.Puesto en términos simples, el Método del Caso busca dar a los estudiantes laoportunidad de relacionar los conocimientos teóricos del curso con ambientes deaplicación práctica, desarrollando discusiones a partir del análisis de situaciones realesque los ejecutivos de negocios han debido enfrentar.Este método representa una buena oportunidad para que los estudiantes pongan enpráctica habilidades analíticas, toma de decisiones, observación, escucha, diagnóstico yparticipación en procesos grupales orientados a la colaboración.Como en la vida real, el método del caso proporciona sólo unas cuantas y muy clarasrespuestas. Su verdadero valor radica en ayudar al participante a desarrollar su capacidadintuitiva, de diagnóstico y su poder analítico, incorporándolo así en un extraordinarioproceso de aprendizaje.Definición:El método del caso es la descripción de una situación concreta con finalidadespedagógicas para aprender o perfeccionarse en algún campo determinado. El caso sepropone a un grupo-clase para que individual y colectivamente lo sometan al análisis y a latoma de decisiones. Al utilizar el método del caso se pretende que los alumnos estudien lasituación, definan los problemas, lleguen a sus propias conclusiones sobre las accionesque habría que emprender, contrasten ideas, las defiendan y las reelaboren con nuevasaportaciones. La situación puede presentarse mediante un material escrito, filmado,dibujado, con soporte informático o audiovisual.Generalmente plantea problemas divergentes (no tiene una única solución).Utilidad:OBJETIVOS DE LA TÉCNICA.• Formar futuros profesionales capaces de encontrar para cada problema particular lasolución experta, personal y adaptada al contexto social, humano y jurídico dado.• Trabajar desde un enfoque profesional los problemas de un dominio determinado. Elenfoque professional parte de un problema real, con sus elementos de confusión, a vecescontradictorios, tal como en la realidad se dan y se pide una descripción profesional,
5. CASOS EMPRESARIALES5teóricamente bien fundada, comparar la situación concreta presentada con el modeloteórico, identificar las peculiaridades del caso, proponer estrategias de solución del caso,aplicar y evaluar los resultados.• Es útil para crear contextos de aprendizaje que faciliten la construcción social delconocimiento y favorezcan la verbalización, explicitación, el contraste y la reelaboración delas ideas y de los conocimientos.VENTAJAS.Facilita y refuerza:• La comprensión de los problemas divergentes y la adopción de soluciones mediante lareflexión y el consenso.• La retención de la información y el conocimiento adquirido al discutir y practicar acercade los conceptos utilizados.• El aprendizaje significativo, ya que el alumno usa conocimientos previos para el análisisdel problema y la propuesta de soluciones facilitando la generación de los conceptosusados.• El desarrollo de diversos estilos de aprendizaje.• El aprendizaje en grupo y el trabajo en equipo.• La resolución de problemas genera conocimientos y promueve la creatividad• Desarrollar habilidades comunicativas: capacidad de explicar, interrogar y de responder;uso de un lenguaje especializado, socializarse, atender y comprender a los otros,interacción con otros estudiantes son una buena preparación para los aspectos humanosde la gestión.• Desarrollar habilidades específicas (comprensión lectora, valoración de la información,uso de informaciones y de conocimientos de expertos, roles, toma y argumentación dedecisiones, previsión de consecuencias, expresión escrita y oral.• Mejorar la autoestima y la seguridad en si mismo, autoconocimiento y el conocimiento delos otros, la autonomía para el aprendizaje .• Aumenta la motivación del alumnado por el tema de estudio al confrontarle consituaciones relativas al ejercicio de la profesión. Las situaciones de aula son másmotivadores y dinámicas ya que faciliten una mejor asimilación de los conocimientos(ambiente de intercambio, diálogo, más responsabilidades).• Incrementa la flexibilidad del alumnado, que se hace consciente de que, respecto de lamayoría de situaciones, puede haber más de una solución que tenga probabilidades deéxito.INCONVENIENTES.• El autor es quien recoge los datos a los que se refiere el caso, por lo que la formacióndebe de ser complementada con la investigación o recogida de datos por parte de losalumnos (a través de las actividades de seguimiento).
6. CASOS EMPRESARIALES6• Las soluciones a los problemas que se plantean durante el estudio del caso, no se llevangeneralmente a la práctica. Por lo tanto, el método no sustituye la formación práctica, quedebe facilitarse complementariamente (aplicando las conclusiones a situaciones reales)• Los alumnos tienen que poseer ciertos conocimientos sobre el tema y no suelen estaracostumbrados al proceso de reflexión sobre problemas en grupo, elaboración depropuestas de solución y su defensa en público y una asignatura semestral no roporcionansuficiente tiempo para desarrollar esta cultura.• Las aulas no suelen estar preparadas para el trabajo en pequeños grupos y los gruposgrandes incrementan la dificultad de forma exponencial.• Requiere una preparación acertada del material.• Habilidad en la dinamización de los grupos.Ficha metodológica coordinada por la Universidad Politécnica de Valencia. Mayo 2006.Versión 1Proceso de Elaboración:1) Precisar la finalidad que se persigue, los objetivos.2) Preparar el material y redactar el caso, considerar que:• El material que se entrega aI alumno puede ser más o menos extenso y adoptar diversasformas según las finalidades perseguidas y la modalidad adoptada: pude incluir el relatode una situación y documentación
...