ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clave Del éxito De Una Cadena De Moda

andreus3162 de Noviembre de 2014

6.552 Palabras (27 Páginas)432 Visitas

Página 1 de 27

Producir y consumir: la logística, clave

del éxito de una cadena de moda1

Production and consumption:

the logistic, key to success of a fashion chain

Itziar Agulló Fernández

Grupo de investigación Charles Babbage

en Ciencias Sociales del Trabajo

tziagullo@yahoo.es

Recibido: 16.06.2011

Aprobado definitivamente: 13.12.2011

Resumen

¿Cómo una empresa puede llegar a alcanzar la importancia de Zara en un lapso de tiempo tan breve? Entre

otro de los elementos que han hecho posible el éxito indiscutible de Zara, aparece el papel preponderante de

la logística, no sólo como transporte y almacenaje sino también –y fundamentalmente- como un complejo

entramado de información fluida entre las partes que la componen: el diseño, la fabricación de las prendas

y las tiendas en que éstas se venden. Desde la perspectiva pro-empresarial encontramos un elevado número

de estudios que se han venido haciendo a lo largo de los últimos años con respecto al modelo del Grupo

Inditex -del que Zara es el caso más representativo - y que ha querido ser un modelo de negocio del que

‘toda empresa tiene algo que aprender’. Aquellos estudios, entre otras cosas, desmenuzan el funcionamiento

de la logística haciendo patente que es la clave del éxito de esta gran cadena de moda. En cambio, en esas

explicaciones, los trabajadores quedan invisibilizados. ¿Qué condiciones de trabajo han de soportar los

empleados de la logística? ¿Existe una intensificación del trabajo a causa de los ritmos que se imponen?

¿Qué papel juegan los sindicatos? Mediante esta investigación se ha tratado de dar respuesta a estas y otras

preguntas.

Palabras clave: Logística, información fluida, flexibilización, condiciones de trabajo, justo a tiempo,

Zara.

Abstract

How a company can reach the importance of Zara in a very short period of time? Among other elements

that have made possible the massive success of Zara, you see the role of logistics, not only as transportation

and storage but also, and fundamentally, as a complex network of information flow between the parties

1 Este artículo se basa en una parte de la Tesis doctoral “La precariedad en los mercados de trabajo y consumo de los jóvenes. El

caso Zara”, que la autora defendió el 26 de noviembre de 2010.

La autora agradece las sugerencias realizadas por parte de los evaluadores de la revista para la redacción final de este artículo.

http://dx.doi.org/10.5209/rev_POSO.2012.v49.n1.36438

Itziar Agulló Fernández Producir y consumir: la logística, clave del éxito de una cadena de moda

180 Política y Sociedad, 2012, Vol. 49 Núm. 1: 179-191

that compose it: design, manufacture of clothing and stores in which they are sold. Since the pro-business

perspective are a large number of studies have been done over recent years with respect to the model of

the Inditex Group, which Zara is the flagship event - and who wanted to be a business model which ‘every

company has something to learn’. Those studies, among other things, break up the logistics operation is

becoming clear that the key to the success of this great chain of fashion. In contrast, in those explanations,

workers are invisible. What working conditions employees have to bear the logistics? Is there an intensification

of work because of the rhythms imposed? What role do unions play? Through this research has attempted

to respond to these and other questions.

Keywords: Logistic, flow of information, flexibility, working conditions, just in time, Zara.

Sumario

1. Una primera aproximación a Zara. 2. Logística: la clave del éxito en Zara. 3. El impacto del trabajo sobre

los empleados de la logística. 4. Concluyendo.

Summary

1. A first approach to Zara. 2. Logistics: Zara’s success key. 3. Labour impact in logistics workers.

4. Concluding.

Política y Sociedad, 2012, Vol. 49 Núm. 1: 179-191 181

Itziar Agulló Fernández Producir y consumir: la logística, clave del éxito de una cadena de moda

1. Una primera aproximación a Zara

El Grupo Inditex (Industria de Diseño Textil,

S.A.) hunde sus raíces en Confecciones GOA, S.A.,

la primera fábrica de confección de Inditex que fue

creada en 1972. El negocio, dedicado a fabricar

prendas de vestir (batas), fue creciendo hasta que,

en 1975, apareciera Zara España, S.A., la primera

sociedad de distribución y venta al detalle que tendría

su primera tienda en la calle Juan Flórez, en La

Coruña.2 Durante los años siguientes el negocio se

expandió por las principales ciudades de España debido

al éxito desatado entre su población –preeminentemente

femenina-.3

Fue en 1985 cuando Inditex, S.A. (Industria de

Diseño Textil, S.A.) se creó como eje del Grupo de

empresas. A partir de entonces, centró sus esfuerzos

de la producción en la cadena Zara. En los años sucesivos

se ideó y llevó a cabo la implantación del

sistema logístico, hecho a medida y con proyección

de futuro. Así, se había implantado, ya a mediados

de los años ochenta, un grupo textil que aglutinaba

producción, logística y venta, como las tres piezas

del engranaje que haría que la empresa llegara a ser

un ejemplo de gestión para otros negocios.

A partir de ese momento y en los años sucesivos,

la creación, adquisición y expansión de otras cadenas

comenzó, mientras que Zara no hizo más que

crecer en número, tanto dentro de España como en

Europa y resto de continentes.

De este modo, en la actualidad, Inditex es uno de

los principales distribuidores de moda del mundo y

cuenta con nueve formatos4 diferentes: Zara, Pull &

Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho,

Zara Home, Kiddy’s Class y Uterqüe.5 Según los informes

del Grupo, la ‘creatividad y diseño esmerado,

innovación, respuesta ágil al mercado, atención

especial a la ambientación de las tiendas y una dirección

empresarial flexible’ han sido las claves de

su éxito y expansión.6

2 Todavía hoy la primera tienda Zara sigue existiendo. A diferencia de la mayoría de las tiendas abiertas posteriormente, en ella

siguen trabajando aquellas jóvenes que entraron por aquel entonces [entrevista realizada a Ana el 17-12-2007].

3 [Informes Inditex, 1998-2010; Martínez Barreiro, 2008; Alonso Álvarez, 2000a; etc…].

4 Es la forma con la que el Grupo Inditex se refiere a las diferentes marcas que ha ido creando y adquiriendo a lo largo de estos años.

5 Junto a todos estos encontramos Lefties, que termina por vender todos aquellos productos que no han tenido cabida en el mercado

normal, ni en el periodo de las rebajas. Su introducción en estas tiendas se realiza tras el cambio de etiquetas, modo a través del

que se elimina el rastro de procedencia. Según la información que se ha podido obtener, las tiendas Lefties trabajan bajo el mismo

número de CIF que Zara [Carmen Díaz: 12-03-2009].

6 [Informe anual 1998: 14, en www.inditex.es].

Cuadro 1: Proceso de producci ón de ZARA

Fuente: Bonach e y Cerviño: 1996, 64

Itziar Agulló Fernández Producir y consumir: la logística, clave del éxito de una cadena de moda

182 Política y Sociedad, 2012, Vol. 49 Núm. 1: 179-191

Inditex comprende la mayor parte del proceso

productivo: diseña, produce, distribuye y vende, tal

y como se puede observar en el cuadro anterior.

El Grupo Inditex tuvo sus orígenes en un periodo

en el que el discurso sobre la flexibilidad y reorganización

del trabajo tomaba una gran importancia a

nivel mundial. A finales de los setenta-principios de

los ochenta, desde Europa, se abogaba por una nueva

organización del trabajo en la que los recursos

humanos adquirían una importancia clave a la hora

de obtener mejores resultados empresariales. El estudio

que aquí nos ocupa es una muestra de estos

nuevos modelos productivos.7

A través de estos nuevos modelos productivos,

mediante la participación de los trabajadores, de la

rotación en diferentes puestos, se busca obtener empleados

polivalentes capaces de llevar a cabo una

mejora en los procesos de trabajo. Por ello resulta

fundamental, entre otras cosas, la implicación y participación,

puesto que desemboca en estrategias de

calidad total.8 Lo que se trata con la introducción de

los nuevos modelos productivos es de aligerar la organización

y, de este modo, eliminar todo aquello

que sea un excedente.9 Este será el método usado por

Inditex en todas sus fases del proceso productivo.10

Teóricamente, calidad en el trabajo y el empleo

suponen mejoras en la calidad de las condiciones del

mismo.

Para comprobar si con la introducción de la nueva

organización del trabajo, todos estos elementos se

cumplen es necesario bajar al terreno y ver las condiciones

reales. ¿Es cierto que se dan condiciones

mejores que las habidas con el taylorismo?, o por

el contrario, ¿al estudiar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com