ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Coaching

LspxTesis11 de Abril de 2014

4.362 Palabras (18 Páginas)268 Visitas

Página 1 de 18

INSTITUTO NACIONAL DE

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

DOCENTE:

Isabel López

CATEDRA:

Administración III

TEMA:

“COACHING”

ALUMNOS: CLAVE:

Ajxollip Matías, Jonathan Estuardo 2

Alonzo Reyes, Jeremías 3

Canahuí Cahuec, Lesvia Vanessa 6

Galeano Alvarado, Floridalma 8

González Bolvito, Miguel Estuardo 10

Ixcopal González, Luis Natanael 13

León Toj, Héctor Arturo 16

Reyes Tista, Aníbal 24

Seb, Edgar Daniel 25

GRADO:

Sexto PAE

SECCION:

A”

FECHA:

Abril 10

CICLO ESCOLAR:

2014

Salamá, Baja Verapaz.

INTRODUCCION

Los aspectos fundamentales que determinan el desarrollo de los países y las empresas son la cantidad y la calidad de sus líderes.

Todo esto es brindado por un proceso llamado COACHING, que se oye complicado pero es sencillo de aplicar y brinda beneficios ventajosos a cualquier empresa que lo quiera aplicar para lograr el liderazgo dentro de su campo.

INDICE

COACHING

Algunos conceptos, pese a su uso extendido en nuestro idioma, no forman parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Ese es el caso del término coaching, que refiere a un proceso interactivo que permite a un coach (entrenador) asistir a su coachee (el cliente que percibe el coaching) a conseguir lo mejor de sí mismo. El coach, por lo tanto, contribuye a que la persona pueda llegar a una determinada meta a través de la utilización de sus habilidades y recursos propios de la manera más eficaz.

Coaching: El concepto proviene del verbo inglés coach (“entrenar”). Su esencia implica suponer que el coachee ya dispone del conocimiento para solucionar todos aquellos asuntos con los que debe lidiar. Lo que debe hacer el coach, por lo tanto, no es enseñar algo nuevo, sino mostrar al coachee el camino para aprender de aquello que alberga en su interior.

El primer paso de un proceso de coaching consiste en que el coachee observe y analice su conducta y pensamientos, para después lograr que tome conciencia sobre los efectos de sus decisiones. Saber qué se busca (o sea, cuál es la meta a alcanzar), determinar cómo dirigirse hacia ese objetivo y evaluar, cada tanto, el camino elegido para ratificar o modificar las actuaciones, son otros pasos necesarios.

En los últimos años ha experimentado un gran auge y desarrollo la puesta en marcha del coaching. De ahí, que actualmente existan muy diversos tipos del mismo. Entre ellos se encuentra, por ejemplo, el llamado coaching coactivo que es aquel que se centra de manera fundamental en la relación que se establece entre el entrenador y el propio cliente.

Otra de las clases es el estructural que se identifica porque es aquel que se basa en la utilización de diversas culturas milenarias como puede ser la egipcia y de diversas tendencias filosóficas como la constructivista. Y todo ello se conjuga con los avances más actuales en ramas de nuestra sociedad como la ciencia.

En tercer lugar otro de los tipos de coaching más significativos es el conocido como “de vida”, que, a su vez, es uno de los más solicitados por la población que se somete a este tipo de proceso. En concreto, bajo dicha denominación se incluyen una serie de actuaciones con las que se persigue básicamente que el cliente-entrenado consiga un amplio conjunto de habilidades que le permitan mejorar en su vida.

En concreto, con dichas habilidades lo que logrará será dar un paso positivo y firme en ámbitos tan personales como su estado físico o sus relaciones sentimentales.

Pese al auge del coaching a nivel empresarial, no son pocos quienes critican este método de autoaprendizaje ya que consideran que carece de una metodología concreta. Es difícil estimar qué conocimientos tiene el coach y qué grado de conocimiento se alcanzará ya no existen certificaciones ni regulaciones aceptadas a nivel internacional.

TIPOS DE COACHING

Dentro del coaching empresarial (executive coaching), diferenciamos entre coaching individual y coaching de equipos:

COACHING INDIVIDUAL

Existen diferentes tipos de coaching individual (el más frecuente), si los clasificamos en función de los objetivos que el cliente desea alcanzar:

Coaching para desarrollar habilidades:

• Comunicación, relaciones interpersonales.

• Toma de decisiones.

• Liderazgo.

• Planificación y Gestión del tiempo...

Coaching para el cambio

• Búsqueda de nuevos retos profesionales.

• Adaptación a un nuevo puesto o función.

• Integración en un nuevo equipo...

Coaching estratégico o empresarial

• Consecución de resultados operativos.

• Procesos de reflexión para identificar obstáculos y oportunidades.

• Procesos para la toma de decisiones...

COACHING DE EQUIPOS

El Coaching de Equipos busca el desarrollo de equipos de alto rendimiento y trabaja sobre la comunicación, la confianza y la cohesión de sus integrantes:

• Comités de Dirección

• Equipos Comerciales

• Otros equipos con un reto común.

• Formación de líderes en habilidades de coaching

PRINCIPIOS DEL COACHING

1. Ser un espejo para promover el descubrimiento.

A través de nuestra conversación y realizando preguntas poderosas podemos propiciar a que el otro se mire en dichas preguntas y tome conciencia de quién es y hacia dónde desea dirigirse.

En ese camino del auto-conocimiento, el coach actúa como espejo para reflejar el gran potencial de su coachee y cuál puede ser su mejor visión.

2. Interesarse por el otro y fluir a su ritmo.

Nos interesamos por la otra persona sin enjuiciar ni sus decisiones ni sus expresiones. Fluimos con el otro para abrir nuevas posibilidades, trabajando las resistencias internas o externas. El coach ofrece reconocimiento y motivación durante todo el proceso.

3. Explorar su mapa vital con total libertad.

Cada ser ha construido “su mundo”, “su realidad”, “su verdad”. Cada uno ha elegido cómo quiere vivir y cómo actuar. Nosotros acompañamos para que cada trace libremente su ruta y respetamos sus decisiones. Trabajamos a su lado para ampliar ese mapa vital, para descubrir nuevos territorios en la medida que la otra persona desee y se comprometa con el cambio.

4. Transformar la comunicación e identificar lo importante.

Identificamos las resistencias y ayudamos a la otra persona a que enfoque en lo que verdaderamente le importa. Le acompañamos para que no pierda el norte. Nuestra comunicación irá encaminada a trazar sus objetivos y su plan de actuación. Invitaremos a compartir de manera positiva qué observa, qué siente y qué piensa sobre todo el proceso de coaching.

5. Entusiasmarnos con el cambio y promover el desarrollo personal.

El entusiasmo y la confianza serán lazos de conexión durante todo el proceso entre nosotros y el coachee. Abriremos alternativas y nuevas opciones, potenciaremos la creatividad del otro para romper con la norma e ir más lejos. Por ello, le transmitiremos entusiasmo para pedirle más a la vida, “subir su listón”. El avance se hace trabajando y moviéndose hacia el cambio.

¿Cuáles son los principios del Coaching Empresarial?

Para conseguir desempeños extraordinarios en las empresas, a través del Coaching Empresarial que denominamos de “Alta Calidad”, el coaching debe entenderse como un “proceso”, y trabajar, en lo posible, directamente ligado al Departamento de Recursos Humanos, velando por los intereses de sus “Coachees Directos” (empleados o colaboradores) por encima de los intereses corporativos impuestos. Todo esto debe lograrse mediante una “Alianza Corporativa” que sienta las bases de la “Conciencia”, “Responsabilidad y “Auto-creencia” con las que trabaja el Coach.

El Coaching Empresarial (Corporate Coaching) se plantea objetivos propios de su naturaleza tales como:

- Gestión de Personal

- Gestión del Tiempo

- La Agenda del Ejecutivo

- Falta de motivación en el personal

- Metas: en ventas, publicidad, marketing, comunicación…

- Desafíos

- Proyectos específicos

- Problemas internos o externos a la empresa que estén afectando su rendimiento.

- Etc.…

Algunos beneficios de las organizaciones que utilizan el Coaching

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com