ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conflicto y negociación resumen

santoso1Resumen2 de Mayo de 2018

934 Palabras (4 Páginas)194 Visitas

Página 1 de 4

CONFLICTO Y NEGOCIACIÓN

Introducción: En el presente ensayo se tratará el tema de conflicto y negociacion dentro de las distintas empresas y organizaciones. El conflicto es un proceso que comienza cuando una de las partes percibe que otra de las partes afecta, o está a punto de afectar, de manera negativa algo que a la primera le interesa, es decir, cuando en la institucion no estan de acuerdo los gerentes y/o colaboradores en alguna situación que les compete realizar, porque hay diversos puntos de vista y no logran crear uno de forma general.

Existen diversos tipos de conflictos en una organización entre las cuales podemos destacar, la forma tradicional que esta basada en las relaciones humanas, el cual indica que los grupos y la empresa estan funcionando mal. En segundo lugar, con base al tipo de desacuerdo,el conflicto de tarea; cuando los individuos no cumplen con las tareas minimas a realizar a daiario, semanalmente y mensualmente; conflicto de relación cuando se centra en las relaciones interpersonales, son los que ocurren en el centro de trabajo, en nuestra familia, en nuestras amistades, la que de alguna forma nos dañan, nos impactan. Repercuten profundamente en nuestra relaciones laborales, familiares y sociales; y conflicto de proceso que tiene que ver con la forma como se realiza el trabajo, el cual se relaciona con la delegación y los roles que ocasionan que algunos participantes del grupo se sientan relegados.

Robbins señala que el conflicto consta de cinco etapas, oposición o incompatibilidad potencial, donde el conflicto esta latente, no es percibido por las partes, en esta etapa se crea la presencia de condiciones, causas o fuentes que generan oportunidades para el surgimiento del conflicto, las cuales se agrupan en categorías de comunicación, y variables personales. La segunda etapa corresponde a cognición y personalización, en el cual los conflictos se perciben por las partes la cual es importante porque durante ésta se tiende a definir los aspectos del conflicto, es decir, las partes deciden de qué se trata el conflicto. Como tercera etapa se tiene las intenciones, las cuales son decisiones para actuar en una determinada forma de las personas, como consecuencia de que el conflicto es reconocido y aceptado. La cuarta etapa, se hacen visibles los conflictos, mediante los comportamientos, las expresiones,a cciones, reacciones que hace cada una de las partes del conflicto equivale al comportamiento que incluye aseveraciones, acciones y reacciones de las partes en conflicto, por lo general como intentos explícitos de implementar sus propias intenciones, constituyendo así un proceso de interacción dinámico. Y la última etapa de resultados corresponde a las consecuencias tanto funcionales como disfuncionales que se deben al intercambio acción-reacción entre las partes del grupo o equipo, que permiten controlar los conflictos.

La negociación es el proceso mediante dos o más partes intercambian bienes o servicios, e intentan ponerse de acuerdo en la tasa de cambio para cada quien. Los dos tipos de la negociación son acuerdo distributivo y acuerdo integrador, el primero se caracteriza porque opera en condiciones de suma cero, es decir, cualquier ganancia que obtenga una de las partes es a expensas de la otra y viceversa; la meta consiste la motivación es ganar-perder, el enfoque es mantener posturas, los intereses son opuestos, la información compartida es poca y la duración de la relación es a corto plazo. El segundo opera con el supuesto de que uno o más de los posibles acuerdos puede generar una solución de ganar-ganar.

La negoaciacion al igual que el conflicto esta constituido por cinco etapas para llevarla a cabo, preparación y planeación, que requiere responderse sobre la naturaleza del conflicto, la historia y antecedentes en la cual resulta útil expresar por escrito las metas y desarrollar un rango de resultados, además cuando es posible anticipar la postura del oponente, se está mejor preparado para rebatir los argumentos con hechos y cifras; las reglas generales de negociación debe establecerse quien sera el negociador, donde se llevara a cabo, quienes participaran, es decir, definir con la otra parte las reglas y procedimientos básicos para la negociación; aclaración y justificación es l etapa propiamente de la negociacion, en donde los dos entes se encuentran y explican detalladamente sus interes, es laa oportunidad para informar a cada parte sobre los asuntos a analizar, determinar por qué son importantes y cómo llegó cada quien a sus demandas iniciales; acuerdos y solución de problemas que en sí es la esencia del proceso y la fase de cierre e implementación, la cual es un acuerdo cerrado en donde se concluye la negociacion y los pasos necesarios a realizar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (45 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com