Conocimiento Y Aprendizaje
danialejo_8427 de Mayo de 2013
821 Palabras (4 Páginas)436 Visitas
DESARROLLO
El proceso de selección de un sistema de información va a estar influenciado por el tipo de empresa para la cual necesitamos el SI. Una vez seleccionado inicia el proceso de implementación que conlleva una fase de capacitación, otra de prueba y finalmente de uso la cual a la vez, debe contar con un periodo de ajuste o prueba para tener el sistema totalmente incorporado a las necesidades de la organización.
En la empresa que laboro actualmente, no contamos con un sistema de información, por ello voy a analizar en relación a la empresa Royal Caribbean Cruise Lines en la cual laboré más de tres años y requerían, por el tipo de operaciones, un sistema que involucre todas las áreas del crucero.
La selección del sistema estaba a cargo de un grupo de profesionales que no laboraban directamente en los diferentes departamento si no, en un departamento creado para la administración de sistemas.
Este grupo contaba con un promedio de dos personas por barco, los cuales ingresaban a analizar las operaciones de a bordo de las naves para conocer las necesidades de las diferentes áreas del crucero.
El sistema de información era independiente en cada uno de los barcos, pero estaba ligado al sistema central de las oficinas principales en tierra.
Los sistemas a seleccionarse debían incluir todas las áreas del crucero como son: Atención Pasajeros, Tripulantes, visas, actividades dentro y fuera del crucero, recursos Humanos, ruta y destinos, alimentos y bebidas, etc.
La infraestructura de un barco es más compleja que la de un hotel ya que adicionalmente la información se modificaba cada tres o cuatro días o semanalmente por el cambio de pasajeros y sobretodo de tripulación.
El sistema utilizado guardaba información por cada departamento de manera individual, el cambio surgió cuando se requería que toda la información este disponible a todo el personal pero con claves de acceso para restringir y tener privacidad en cierta información como puede ser los valores de sueldos y salarios de la tripulación a quienes se les pagaba a bordo del crucero de manera semanal.
Otro información que tenía bastante restricción era de la de los pasajeros, en especial la información de tarjetas de crédito y estatus de visado.
Justamente este fue el mayor problema al realizar el cambio a un sistema unificado: los accesos y restricciones. Todos los departamentos de una u otra forma están interrelacionados, y todos solicitaban menores restricciones.
Para determinar el rango de acceso de cada departamento, se realizó un análisis de las funciones de los trabajadores, lo cual ya existía, pero se necesitó proceder a una actualización. Este proceso conllevó algún tiempo, ya que no se podía unificar la información para todos los barcos debido a que cada uno tenía una infraestructura diferente, por lo tanto los servicios eran diversos y esto modificaba las funciones de las personas.
Se estableció un periodo de prueba y otro de transición de un sistema a otro, para valorar las mejoras y necesidades que no se habían contemplado al inicio.
Como todo cambio, se genera una resistencia por parte del usuario pero luego de un proceso de adaptación, las personas sintieron los beneficios y no se quedaron en las incomodidades generadas por la transición.
La experiencia siempre genera un proceso de aprendizaje el cual aporta nueva información, así lo expresa un artículo de la revista UNAM: “Lo que se transforma y retroalimenta en el sistema es información y experiencia, y lo que se produce es nueva información, información que los sujetos usan para interactuar creativamente sobre los entornos en los cuales se mueven.”
Esta información debe ser organizada y analizada
...