ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilidad Gerencial. El flujo de Efectivo

Carlos ReyesDocumentos de Investigación1 de Febrero de 2021

1.693 Palabras (7 Páginas)201 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1][pic 2]

[pic 3]

Materia:

Contabilidad Gerencial

Catedrático:

Máster Marcelo Flores

Portafolio Estudiantil

Elaborador Por:

Carlos Eduardo Reyes Romero

22023032

26 de Septiembre de 2020

San Pedro Sula, Cortes.

Contabilidad Gerencial

Sección 12141

Catedrático: Master Marcelo Flores

Tarea 1: Resumen Semana 1

Elaborado por:

Carlos Eduardo Reyes Romero

(22023032)


Resumen: Semana 1

  1. El flujo de Efectivo

El flujo de efectivo es lo que indica los ingresos y egresos de una organización y que esta formado por los activos o acciones que presenta el balance general o el estado de resultados, por ejemplo, no nos proporcionan esta información. Debido a esto es importante hacer un buen seguimiento periódico al estado de flujo de efectivo de cualquier compañía. De esta manera se puede encontrar fácilmente inconsistencias en los estados de resultados, comparando si coinciden los valores de activos y pasivos realizados o analizados durante el periodo que se esta cerrando.

El objetivo de realizar los análisis del flujo de efectivo se hacen para definir la forma en que la empresa esta operando, lograr observar las utilidades de la organización y si ésta es capaz de cumplir con los compromisos que ha adquirido y el beneficio que lograra de ellos, así como también mantener las relaciones con proveedores y clientes de manera estable, en cuanto al cumplimiento de pagos en fecha y forma.

  1. Divisiones de Flujos

  1. Flujo operativo:

Que es el que esta representado por los movimientos de efectivos comunes dentro de una organización. Se puede decir también que son los mas frecuentes dentro del proceso.

  1. Flujos de efectivo de inversión:

A estos se refiere los movimientos que se ven reflejados en la contabilidad de la empresa, resultado de movimientos grandes comúnmente realizado por los socios, por ejemplo, compras de terrenos, equipos o inyecciones de capital.

  1. Flujo de efectivo de financiamiento:

En esta sección se refleja las cuentas por pagar y por cobrar que tenga una organización, mas que todo se puede decir los compromisos que ha adquirido mediante prestamos y facilita la comprensión del cumplimiento de ellos.

  1. Estados Financieros

Los estados financieros están constituidos por una cantidad de conceptos necesarios de diferenciar al momento de aplicarlos al cierre de la contabilidad organizacional.

  1. Activos

Son todos los artículos o efectivos que una persona posee en su organización o bien sea una persona natural.

Las empresas consideran los activos como articulos adquiridos en el pasado para lograr beneficios de ellos en el futuro.

  1. Pasivos

Son compromisos adquiridos a los que se debe cumplir rigurosamente, comúnmente suelen llamarse cuentas por pagar a bancos, prestamos, hipotecas, proveedores, etc.

  1. Patrimonio

El patrimonio consiste en el monton residuales de activos restantes despues de restar los pasivos de una entidad.

Es decir el valor remanente en una empresa después de haber cumplido con los compromisos adquiridos.

  1. Ingresos

Son todas las entradas de efectivo o de cuentas por cobrar que tiene una organización, son los beneficios que se obtienen de la inversión realizada por los socios de la empresa.

Y que se logran mediante la venta de los activos de la organizacion, o al ofrecer algun servicio.

  1. Gastos

Son las disminuciones reflejadas en los estados financieros de la organización, reflejados comúnmente en el pago de salarios, costos de ventas y de otros egresos necesarios para el funcionamiento y operaciones.

  1. Estados financieros porcentuales

Consiste en un análisis estructural de las finanzas de una organización que permite evaluar la estructura interna de la contabilidad de la empresa.

[pic 4]

Materia:

Contabilidad Gerencial

Catedrático:

Máster Marcelo Flores

Resumen Semana 2

Elaborador Por:

Carlos Eduardo Reyes Romero

22023032

7 de Septiembre de 2020

San Pedro Sula, Cortes.

Razones Financieras:

Son utilizadas para recopilar interpretar y comparar la información lograda o mostrada como resultado de la operación de una empresa. Se utilizan el mundo de las finanzas para medir o cuantificar la realidad económica de una organización y la capacidad con la que estas disponen para asumir responsabilidades. Las razones financieras nos arrojan el nivel de capacidad que posee una empresa, y por lo tanto observar la salud financiera de la misma.

De esta manera podemos comparar el estado o salud financiera de dos compañías y como se menciono en clase, decidir si invertir o no en la compra de una empresa, por ejemplo. Debido a eso se necesita estandarizar para poder expresar cada cuenta y facilitar el análisis necesario.

Una de las mas importantes razones es el análisis del capital de trabajo neto, donde se puede observar la cantidad con la que cuenta la empresa para realizar sus operaciones normales, después de haber cubierto sus obligaciones a corto plazo.

Razones liquidas: son indicadores que miden la capacidad de un negocio para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo.

Dentro de las razones liquidas entras las siguientes:

  • Razón Corriente
  • Razón Rápida
  • Razón en Efectivo
  • Capital de trabajo neto a activos Totales

Razones a largo plazo: Miden la capacidad, en el largo plazo, de una empresa para hacer frente a sus obligaciones.

Dentro de estas podemos encontrar:

  • Razón de la deuda total
  • Razón de la deuda a Largo Plazo
  • Razón de las veces que se gana intereses
  • Razón de cobertura del efectivo

Flujo de Efectivo:

Es el cual representa el número de unidades monetarias que entraron y salieron de la institución, normalmente no se genera en los sistemas contables computarizados, normalmente es un calculo extracontable.

Se divide en tres etapas:

  • Flujo de efectivo operativo:

Son los que se muestran en el análisis financiero por ingresos y gastos menos las partidas que no generan efectivo.

  • Flujo de efectivo de inversión:

En estas podemos encontrar los movimientos financieros de la empresa relacionados a las entradas y salidas en la compra/venta de activos fijos.

  • Flujo de efectivo de financiamiento.

Es el que refleja la entrada y salida de efectivo que concierne a créditos, (prestamos de banco o financieras), dividendos pagados y aumentos de capital de parte de los socios.

Tarea 4.

Razones Financieras Comercial Los Emprendedores

Capital de trabajo neto =

-35250

Razon corriente =

0.671635

Razon rapida =

0.205869

Razon de efectivo =

0.111784

Rotacion de Inventario =

20

Dias de venta en Inv. =

18.25

Rotacion de cuentas  =

140

por cobrar

Dias de venta en cuentas =

2.607143

por cobrar

Rotacion de  =

Ventas

2.307945928

Veces

activos fijos

Activos fijos netos

Razon de la deuda total =

0.17697

Razon de la deuda =

0.942478

a largo plazo

Razon de las veces que =

15

Veces

se ganan intereses

Razon de cobertura del =

25

Veces

efectivo

Margen de utilidad =

0.040179

4%

Por cada Lps. De venta generamos 4 Lps de Utilidad

Rendimiento sobre los =

0.09273

9%

Por cada Lps. En activo se genero un 9% de utilidad neta

activos

Rendimiento sobre el =

0.196507

25%

Ganamos el 25% sobre cada invertido en la empresa

capital

Utilidad por accion =

248.8938

Razon precio / utilidad =

4.017778

Veces

Razon de valor de mercado

0.9

Veces

a valor en libros =

[pic 5]

Materia:

Contabilidad Gerencial

Catedrático:

Máster Marcelo Flores

Tarea # 5

Elaborador Por:

Carlos Eduardo Reyes Romero

22023032

San Pedro Sula, Cortes.

Resumen Semana 3

Los modelos FED (Flujos de efectivo descontado) se centran en los flujos de entradas y salidas de efectivo esperados y no en la Utilidad Neta .

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (331 Kb) docx (925 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com