ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cosmeticos Antillanca S.A

CARLOS_N1022Examen24 de Agosto de 2015

2.612 Palabras (11 Páginas)140 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]

        

DESARROLLO

Cosméticos Antillanca S.A (en mapuche: Joya del Sol.)

PARTE 1

1. Planificación.

             Empezaremos escogiendo los objetivos que se tratarán como las acciones y tareas asociadas a ellos, para esto debemos cumplir con una serie de principios como: Objetividad y cuantificación, se deben expresar todo en tiempo, dinero y recursos a destinar; Factibilidad todo lo que se planifique debe ser posible de realizar; Unidad, debe ajustarse a un plan general o maestro, que está basado en los objetivos estratégicos de la empresa; Flexibilidad, debe adaptarse a los cambios de mercado; Replanteamiento; mejora continua a lo establecido. Estos serán los alcances de la planificación Estratégicos, Tácticos y operacionales. Definiremos la Visión y Misión de nuestra empresa siendo estos la cara que mostraremos al mercado, fijaremos objetivos generales y específicos, medibles en el tiempo, que sean expresados de forma cuantitativa. Utilizaremos estrategias para conseguir los objetivos planteados por la dirección.  

2.- Organización

        En esta fase se dividen en 2 etapas división del trabajo y coordinación. División del trabajo, comenzaremos por la creación de niveles jerárquicos desde la gerencia hasta la etapa de producción, aquí se debe definir de forma clara y precisa el tipo de autoridad y departamentos para cada paso de la producción, también se tendrá que departamentalizar y agrupar las funciones y actividades específicas. Por ultimo buscar la coordinación para el buen desempeño de las labores realizadas.

3.- Dirección.

        La función de dirección es la encargada de conducir y orientar al personal mediante la dinamización de todas las actividades y tareas de las organizaciones, una función orientada más que nada al desempeño de las personas y de cómo a través de ciertas herramientas y competencias como el liderazgo o la comunicación se puede influir en este. Es aquí donde se verá la importancia que tiene un buen liderazgo en el éxito de una organización.

4.- Control.

        En esta etapa se establecerán medidas para controlar y corregir las actividades de tal forma que se alcancen los objetivos planteados de la mejor forma posible, se establecerán estándares para lograr lo anterior, estos serán estadísticos, cuantitativos y cualitativos, se llevaran a cabo la medición de los resultados y se implementarán la mejoras necesarias para que cuando se detecten desviaciones en el proceso y se realizará una retroalimentación de los procesos.

PARTE 2

1) Según su experiencia ¿Qué recursos necesitaría Cosmética Antillanca para establecerse y comenzar a trabajar? Detállelos.

Recurso físico o material (terrenos, edificios, el proceso productivo etc.)Recurso financiero (capital, flujo de entrada y salida, financiación créditos etc.)Recursos humanos, personas que ingresen a la organización. Recursos mercadológicos. Consumidores o clientes del producto. Recursos administrativos. Los medios con los cuales se planean, dirigen, controlan y organizan las actividades empresariales.

2)  Defina de manera resumida los pasos a seguir para la constitución legal de la Sociedad Anónima y explique cuáles son las ventajas de este modelo.

Sociedad Anónima. Es definida en la ley, como una persona jurídica formada por la reunión de un fondo común, suministrado por accionistas responsables sólo por sus respectivos aportes y administrada por un directorio integrado por miembros esencialmente revocables. La sociedad anónima tiene las mismas características que las otras sociedades: es una persona jurídica, sus socios accionistas aportan dinero o bienes estimados en dinero, persigue fines de lucro, las pérdidas las soporta el fondo constituido por los accionistas, pero se distinguen de las demás pues los derechos de los socios están representados por acciones que constan en un título. La administración se efectúa por 2 órganos colegiados la junta de accionistas y el directorio, el cual designa un gerente. Los derechos de los socios son representados en acciones de libre cesibilidad. Estas sociedades son siempre comerciales, aun cuando se formen para fines civiles. La sociedad anónima es de carácter solemne, tanto en su constitución, modificación y disolución, pues se forma y prueba por escritura pública, cuyo extracto se inscribe en el Registro de Comercio y se publica en el Diario Oficial.

Las sociedades anónimas pueden ser abiertas o cerradas. Las primeras son aquellas que pueden ofrecer públicamente sus acciones, para lo cual deben inscribirse en el Registro de Valores dentro de los 60 días desde su formación, quedando sujetas a la fiscalización de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS). Tratándose de entidades bancarias, éstas son fiscalizadas por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras. Las sociedades anónimas cerradas no pueden hacer oferta pública de sus acciones, salvo que se sometan voluntariamente a la fiscalización de la SVS. En cualquier caso, las sociedades anónimas abiertas podrán pasar a ser cerradas por acuerdo de la junta de accionistas, dejando de estar inscritas en el registro de Valores y no quedando sometidas a la Fiscalización de Superintendencia de Valores y Seguros. La ley no exige un capital mínimo para su constitución, salvo en el caso de sociedades anónimas especiales como el caso de los bancos o compañías de seguros.

Dos son las grandes ventajas de la S.A.: uno, limitan la responsabilidad de sus socios o accionistas al valor de sus acciones; y dos, ellos además pueden cederlas sin mayores formalidades, traspaso que no puede ser entrabado por disposiciones del mercado o de la sociedad que las ha emitido.

3) Clasifiqué a Cosmética Antillanca de acuerdo a su capital, giro, tamaño y régimen legal escogido.

Por su capital sería una empresa privada, ya que los fondos bases son de particulares, por su giro sería una Industria, por su tamaño sería un pequeña empresa, y por régimen legal sería una sociedad anónima.

4) Si bien ambos socios tienen experiencia en el rubro, no les queda muy claro cuáles son los aspectos legales del mercado de las cosméticas en Chile, investigue  si es viable realizar un emprendimiento de estas características en Chile, y que restricciones y resguardos se deben tener.  

Es totalmente viable el desarrollo del mercado de cosméticos resguardando el decreto 239 del ministerio de salud publicado el 20-06-2003. Titulo APRUEBA REGLAMENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL DE COSMETICOS.

[pic 2]

PARTE 3

  • La misión de la empresa.

        Brindar los mejores productos cosméticos de la más alta calidad y confiabilidad a nuestros clientes, para satisfacer necesidades diarias de higiene y cuidado personal, con productos que impulsen a las personas a lucir bien, así como obtener una buena imagen de ellos.

  • La visión de la empresa.

        “Ser el Mejor fabricante y distribuidor a nivel Regional de COSMETICOS ". Ser reconocido y preferido a nivel Regional, como un grupo de trabajo original, sólido y profesional, con calidad humana y principios éticos, que ofrece productos de excelencia a sus clientes; posibilidades de desarrollo a su personal, trato justo a sus proveedores; transparencia y buenos manejos a las autoridades en nuestra región.

  • Los objetivos estratégicos.

Objetivos de venta y crecimiento: tener utilidades anuales de 60 millones y diversificar la gama de productos incorporando en primera instancia bálsamo y crema de tratamiento, para luego ir abarcando otro tipo de productos como cremas de cuerpo y maquillaje.

Objetivos comerciales cualitativos Lograr que la marca se posicione como líder en el sector de la cosmética personalizada con el mayor asesoramiento profesional dermatológico en Chile después de su tercer año de lanzamiento (2015).

  • Defina algunas estrategias para lograr los objetivos (marketing, proveedores, etc.)

El objetivo general en cuanto a la promoción de Cosméticos Antillanca S.A, es el lanzamiento de la marca para que el mercado la conozca. Se tendrá como estrategia de comunicación llegar al consumidor a través de medios masivos como revistas, redes sociales y actividades de talleres de cosmética, dando a conocer nuestros productos.

      -      Defina algunas políticas para el área de ventas.

1. Todas las compras realizadas vía Internet  por los clientes, los pagos deberán ser en transferencia electrónica.

2. Crear una base de datos de clientes para ofrecer ofertas vía mail.

3. Una vez que salen los productos del almacén, el uso y manejo de los mismos son de entera responsabilidad del cliente.

4. Todas las ofertas tienen un plazo de validez. Una vez cumplido el plazo los precios pueden tener otro precio.

5. No se aceptan cambios, ni devoluciones de ventas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (172 Kb) docx (27 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com