Costos Y Herramientas Gerenciales
Nana_Puerta13 de Mayo de 2014
962 Palabras (4 Páginas)261 Visitas
1. ¿Qué ES COSTO Y PARA QUE SE MIDE?
El costo es el gasto económico que representa la fabricación de un producto o la prestación de un servicio.
El costo se mide con el fin de establecer atreves de ese valor, si la cantidad y la calidad del insumo utilizado fue la correcta, y con base a los resultados se establecen precios de venta. Partiendo de ese valor establecer la utilidad que se desea tener del producto o servicio; el costo y la utilidad son apenas unos de los factores en función donde se establece el precio de venta.
Este también es necesario para presupuestar la cantidad de dinero necesaria para la producción y adquisición de un cierto volumen de productos o servicios, con unos tipos de insumos que tienen un cierto costo, a fin de que el área financiera incorpore el presupuesto a una financiera de la empresa especialmente a la caja o flujo de caja, que incluye la de compras, cuentas por pagar y resultados.
El cálculo del costo es una contribución vital a la gerencia, ya que con esta se puede llegar a una toma de decisiones basada en la manipulación de la información.
2. CLASIFICACION DE LOS COSTOS
Se pueden clasificar de diferentes maneras dependiendo el enfoque que se les dé.
Costos directos:
Son todos los gastos que se invierten directamente en la producción de un producto o servicio, tales como la materia prima la mano de obra transporte etc.
Costos indirectos:
Son aquellos costos que afectan el proceso productivo del servicio o producto final, y que en algunas ocasiones no se puede asignar directamente a un solo producto se da en los casos de gastos de electricidad, climatización, agua etc.
Los costos también se pueden clasificar de acuerdo al momento en que se calculen de esta manera.
Costos Históricos:
Son los costos que se basan en información de productos elaborados en el pasado o periodo anterior de la empresa.
Predeterminados:
Estos costos se realizan con base a unos datos estadísticos establecidos para crear presupuestos.
Los costos también pueden ser relevantes e irrelevantes de acuerdo al enfoque de la toma de decisiones de una empresa u organización.
Los relevantes son aquellos que se pueden modificar al tomar una decisión y los no relevantes permanecen constantes en la empresa sin importar la decisión que se tome.
3. MODELOS GENERALES
Los modelos de costos la representación teórica de un sistema de información contable en conjunto con métodos y procedimientos referidos al devengado costo. Su objetivo es expresar el costo del objeto de inversión y suministrar herramientas que ayuden a la gestión y toma de decisiones de las empresas.
Existen diferentes modelos de costos, entre ellos tenemos.
MODELO DE COSTO POR ABSORCION
Es el modelo más antiguo; en este solo se tenía en cuenta el valor de la materia prima y la mano de obra directa para la toma de decisiones de la empresa llamados costos primos, este método fue usado a principio del siglo XX.
MODELOS DE COSTOS VARIABLES
Fue utilizado a partir del año 1930; en este método se realiza costeo de inventario en el que se incluyen todos los costos directos de producción ya sean fijos o variables la cual se usa para establecer la combinación optima de costo, volumen y utilidad. De esta manera se obtienen mejores resultados en la toma de decisiones, de esta manera planear mejor las operaciones futuras; también permite establecer cuál es la combinación más acertada de precio y de volumen de operaciones de los productos que manejan mejor retribución sobre la inversión de acuerdo a la ley de oferta y demanda.
MODELO DE COSTO BASADO EN ACTIVIDADES
En este método de costeo
...