ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Creación de una empresa de helados.

taboes0323Trabajo11 de Abril de 2016

11.038 Palabras (45 Páginas)491 Visitas

Página 1 de 45

MONTERIA-  CORDOBA

DESCRIPCION DE LA IDEA DE NEGOCIO  n5.0

Es una empresa dedicada a producir y comercializar helados caseros en el municipio de cotorra,  nuestro producto es elaborado a base de leche, contiene galletas troceadas y un centro de leche condensada. Es un producto alimenticio 100% natural, saludable, elaborado con los más altos estándares de calidad  favoreciendo así a las personas que se preocupan cada día por consumir alimentos más sanos, y que buscan alejarse de aquellos productos  que contiene conservantes, colorantes o saborizantes artificiales.

Objetivos

  • Producir helados de alta calidad, exquisito sabor y  menor costo con el propósito de satisfacer la demanda inexistente en el mercado.
  • Distribuir el producto inicialmente en  el municipio de cotorra, y posteriormente en regiones cercanas (Colegios, instituciones, heladerías).
  • Innovar con otros sabores acorde a las preferencias de los clientes, para así ir desarrollando mercado.
  • Posesionar  la marca del helado casero de la empresa dulce helado.

ANALISIS DEL SECTOR

ASPECTOS GEOGRAFICOS DEL MUNICIPIO DE COTORRA

-Límites geográficos extensión, relieve, topografía y clima

-Topografía: el municipio presenta una topografía completamente plana que se localiza sobre el valle del rio Sinú y los caños Bugres (cotorra- la culebra) sus pendientes que no superan el 3%

-Relieve: se localiza en el valle del bajo Sinú, territorio plano perteneciente  al valle aluvial con algunos sitios  de terrenos bajos y anegadizos que no superan los 20 Ms. .n.M.

-Clima: la posición latitudinal y la ausencia de elevaciones geográficas significativas colocan a la totalidad del área del municipio dentro de lo que  comúnmente se ha denominado tierras cálidas con diferentes precipitaciones y temperaturas modernas. La humedad relativa es del 80.1% según los datos registrados en la estación turipana. La humedad relativa más baja en el año 76.2% mientras que en noviembre se presenta la mayor con 83%.

-Límites geográficos:

Lorica

San Pelayo

Cerete

-La composición demografía de la población es de 17.576 habitantes del cual el 34.6% vive en la cabecera del municipio y el 65.4% en la zona rural.

-La composición social (clases y categorías sociales) en cotorra no está conformada por estratos sociales, se habla de clase media y baja.

-El nivel educativo de la población, número de escuelas, colegios e instituciones.

Actualmente el municipio de cotorra no está certificado en materia educativa por el ministerio de educación nacional, por tanto su competencia es la de administrar y distribuir los recursos que asignen para el mantenimiento y mejoramiento de la calidad educativa.

El municipio de cotorra cuenta actualmente con 4 instituciones educativas y 3 centros educativos integrados por 20  establecimientos, el sector privado hace presencia  con una ubicación en la zona urbana; el sector oficial está representado por 20 establecimientos 17 en la zona rural y 3 en la zona urbana, la cobertura  educacional en  la zona rural es del 70% con 3800 estudiantes  atendidos uno por el sector privado que equivale al 5%; 19 por el sector oficial que equivale  9%.

-Índices de analfabetismo por edades en 14 y 30 años es de un 8% y de 31 en adelante es del 40%, esto se debe  a que andes habían dificultades económicas para estudiar.

-Programa de educación a adultos se dictan clases los sábados y se les llama colegio sabatinos.

-Las principales costumbres, tradiciones y valor cultural que desempeña el municipio de cotorra.

- Tradición: las corralejas  de cotorra, las fiestas del 22 de noviembre, las fiestas y ruedos de fandango en toda la región. Procesión a la virgen del Carmen, el festival vallenato, el festival del arroz colorado, el san isidro en la parroquia.

-Costumbre: en las fiestas de corralejas las personas del municipio hacen pasteles, chicharon, bollos, y en el san isidro las personas de la comunidad donan animales, comida para la parroquia.

-Valor cultural: el municipio de cotorra adquiere un valor cultural por las corralejas y el festival vallenato.

-Las actividades que se dedica la gente del municipio de cotorra son:

-La agricultura, como maíz y algodón. La siembra de hortalizas, la ganadería, la pesca, el comercio.

-Problemas o necesidades existentes en la referente del municipio de cotorra no cuenta con un buen nivel educativo, las escuelas no están en buen estado.

-El nivel de analfabetismo es alto.

-El nivel de empleo no es uno de los mejores.

MEDIO ECONOMICO

Las actividades de mayor desarrollo o auge para el sector agropecuario, industrial y de servicios. El sector primario es el más  importante dentro de la actividad económica del municipio   en el cual predomina la agricultura, seguida de la ganadería. El municipio de cotorra  tiene aproximadamente una extensión de 8.983 hectáreas, de las cuales  están dedicadas a actividades del sector primario 6300 has (agricultura 5800 hasta ganadería 1200 has) que corresponden al 95% del total del área del municipio, 226 has. El 25% están representados  en humedales, el resto del área del municipio el 25% están representados por uso urbanos.

Esta gran modalidad de bienes y servicios  que presenta la cabecera del municipio  se debe entre otras cosas a la estrategia ubicada geográficamente y el desarrollo agrícola.

Bienes y servicios que se producen así como los rasgos que caracterizan su producción, distribución y consumo son:

-La agricultura

-Ganadería

-La piscicultura

-Porcicultura

En  cuanto a la producción, distribución y consumo se caracterizan por todo eso que es destinado  a un consumo local incluyendo el doméstico, esto quiere decir que todas estas actividades económicas en su gran mayoría  son distribuidas en la localización y para consumo de los mismos.

Los factores que han favorecido:

-Uno de los principales factores se encuentra la fertilidad del suelo en cuanto a lo que es el cultivo de peces, debido a la cercanía al rio Sinú.

-Otro factor es la asistencia técnica agropecuaria que presenta el municipio a los productores.

Los recursos que no están  siendo explotados:

Uno de los principales recursos que están  desaprovechando es la fertilidad del suelo, ya que muchos lo utilizan para la ganadería (sobre pastoreo) y esto disminuye la fertilidad del suelo.

Las condiciones de infraestructura existentes en la zona:

Cobertura de servicios públicos e infraestructura local, carreteras, electricidad, acueducto, telefonía móvil, centro de acopio y gas natural.

Acueducto aseo: estos servicios están  a cargo  de empresas de tipo privado como son  aguas del Sinú que se encarga de la prestación del servicio de agua potable. El servicio de acueducto en el municipio de cotorra en la actualidad posee una cobertura del 98% por encima de la cobertura nacional urbana la que es de 88,3%.

Energía eléctrica: el suministro de energía eléctrica está a cargo de la empresa Electricaribe en servicio se presenta en regulares condiciones por baja carga  y mala distribución debido a la antigüedad de las redes y de los transformadores.

Servicio telefónico: el servicio de teléfono celular  es prestado por tres empresas como tigo, movistar y claro.

Vías: el municipio de cotorra cuenta con una totalidad  de 60Km de vías en todo el municipio 45Km esta pavimentado  de estas el 90% se encuentran en buen estado y el 2% se encuentra en mal estado.

La educación mediana son los cursos del Sena que brindan cursos y capacitaciones como manejo de hortalizas.

 El grado de desarrollo que existe en la prestación de servicios los dividen en tres: en energía de  0 a  10 en un grado de 7, falta  mucho alumbrado público y falta de redes en acueducto de 0  a 10 en un grado 9 este servicio es casi eficiente en su totalidad y el alcantarillado de 0 a 10 en  1 grado poco son los drenajes de alcantarillado que hay.

Hay que aclarar que el municipio de cotorra  es un municipio muy joven por eso no es tan eficiente.

MEDIO POLITICO-LEGAL

Mediante acciones de gobierno se desarrollan aportes a vivienda e infraestructura (parques, calles, canchas, colegios)

Nuestro municipio consta de pocas entidades y oficinas que se encarguen de las prestaciones de servicios, solamente contamos con la alcaldía municipal.

Las entidades  como  el Sena y el gobierno por medio de acción social, son entidades acreditadas para el fomento de la educación en el municipio, que pueden financiar o apoyar la creación de nuevas empresas y el fortalecimiento de empresas existentes

ENTORNO CULTURAL

Tradición: las corralejas  de cotorra, las fiestas del 22 de noviembre, las fiestas y ruedos de fandango en toda la región. Procesión a la virgen del Carmen, el festival vallenato, el festival del arroz colorado, el san isidro en la parroquia.

Costumbre: en las fiestas de corralejas las personas del municipio hacen pasteles, chicharon, bollos, y en el san isidro las personas de la comunidad donan animales, comida para la parroquia.

Valor cultural: el municipio de cotorra adquiere un valor cultural por las corralejas y el festival vallenato.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (79 Kb) pdf (747 Kb) docx (530 Kb)
Leer 44 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com