ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Creacion de nuevos proyectos. Análisis de la Cadena de Servicios

Marcela Perez GarciaTesina13 de Noviembre de 2018

7.396 Palabras (30 Páginas)154 Visitas

Página 1 de 30

[pic 3][pic 4]


Contenido

I.        Introducción        3

II.        Objetivos        3

Objetivo general        3

Objetivos específicos         3

III.        Desarrollo del Informe        4

Capítulo 1: Descripción general de la empresa        4

1.1        Información de la empresa        4

1.2 Información de los dueños y administración central        4

Capítulo 2: Técnicas de recolección de información relevante        5

Capítulo 3: Análisis Estratégico, Operativo y Financiero        6

3.1 Análisis Estratégico        6

PEST        6

Análisis de las 5 fuerzas de Porter        7

Oportunidades y Amenazas        8

3.2 Análisis Operativo        9

Áreas Funcionales        9

Análisis de la Cadena de Servicios        9

Estrategias de Marketing        10

Conclusiones respecto al Análisis Operativo        10

Organigrama        11

Fortalezas y Debilidades        12

3.3 Análisis Financiero        13

Capítulo 4: Diagnóstico Empresarial        15

IV.        Conclusiones        17

V.        Anexos        18

VI.        Bibliografía        24


  1. Introducción

El informe que se presenta a continuación está orientado al Comité Agua Potable Rural de Diaguitas (APR de Diaguitas), localidad que se encuentra a 8 kilómetros de la comuna de Vicuña. Las herramientas de diagnóstico que se presentarán más adelante (PEST, Análisis 5 fuerzas de PORTER, cadena de valor, entre otras) son de gran utilidad para poder determinar el entorno en el cual se encuentra inserta la empresa, permite a su vez reunir información sobre el ambiente externo e interno para lograr identificar las variables que participan en el proceso, analizar la información recopilada y posteriormente poder llegar a pronosticar el efecto de las tendencias para determinar tanto oportunidades como amenazas.

En nuestro país el agua potable de las zonas urbanas está a cargo de las empresas sanitarias, reguladas por la superintendencia de servicios sanitarios y con legislación propia, no obstante, esto no sucede en las zonas rurales. En las localidades rurales la captación, distribución y producción de agua potable está a cargo de los Comités de Agua Potable Rural quienes tienen como misión captar y distribuir el agua potable en condiciones sanitarias a las poblaciones rurales concentradas. Esta misión está orientada claramente al producto y no al cliente, produciéndose una amenaza debido a que las empresas actualmente para obtener éxito se orientan al cliente. En la región de Coquimbo existen 155 comités de Agua Potable Rural (A.P.R), en la Provincia de Elqui los comités son del orden de 42 funcionando normalmente.” (APR Elqui)

El objeto fundamental del Comité es administrar, operar, mantener y ampliar toda la infraestructura y reponer los equipos e instalaciones que hayan cumplido su vida útil, correspondiente al Sistema de Agua Potable Rural. Uno de los objetivos más preponderantes del APR de Diaguitas es adquirir y/o producir agua cruda para su tratamiento y distribución como agua potable, en las condiciones técnicas y sanitarias establecidas en las normas respectivas, hasta su entrega en el inmueble del usuario, además de recaudar, administrar y custodiar los fondos provenientes de los ingresos tarifarios y por otros conceptos, con el compromiso de destinarlos exclusivamente a la operación, administración y mantenimiento del sistema, así como a la creación de un fondo para la reposición y ampliación de las instalaciones y de la red de suministro.

  1. Objetivos

Objetivo general:

Desarrollar un diagnóstico de la empresa “Comité Agua Potable Rural de Diaguitas”, mediante el uso de herramientas de diagnóstico estratégico, operativo y financiero, con el fin de proponer oportunidades de mejora en las diferentes áreas funcionales de la organización.

Objetivos específicos:

  • Conseguir la información necesaria mediante el uso de técnicas de recolección de datos respaldados en documentos e información de la empresa junto a sus procesos.
  • Analizar la situación actual de la empresa, a través de herramientas de diagnóstico.

  1. Desarrollo del Informe

Capítulo 1: Descripción general de la empresa

  1. Información de la empresa

  • Nombre: Comité Agua Potable Rural de Diaguitas
  • RUT: 73.243.700-2
  • Dirección: Avenida Iglesia N°03 Diaguitas, Comuna de Vicuña, Región de Coquimbo
  • Rubro: Suministro de electricidad, gas y agua
  • Giro: Captación, depuración y distribución de agua
  • Constitución Legal: 27 de Diciembre de 1995
  • Tamaño de la empresa: Actualmente tiene ventas anuales aproximadas de 2.961 UF y cuenta con cuatro trabajadores.

En cuanto a la clasificación en base a las ventas, el Comité APR de Diaguitas es una microempresa, pues es una sociedad compuesta de 1 a 5 trabajadores. Mientras que su volumen de ventas oscila entre 2.401 a 25.000 UF anuales, por lo tanto, en este sentido es una pequeña empresa.

  • Principales productos o servicios que entregan: suministro de agua potable para el consumo de los habitantes de la localidad de Diaguitas, además de servicios de mejoramiento de la red de agua potable cuando es necesario.

  • Breve reseña histórica de la empresa: El Comité de Agua Potable Rural de Diaguitas, existe desde la década del 70, es una organización comunitaria de carácter funcional, sin fines de lucro, de duración indefinida. Su misión es administrar, operar, mantener y ampliar toda la infraestructura y reponer los equipos e instalaciones que ya hayan cumplido su vida útil, correspondiente al sistema de agua potable rural, junto con ello suministrar agua potable en óptimas condiciones para el consumo a la localidad de Diaguitas. Actualmente esta empresa se encuentra conformada por 431 socios-clientes.

1.2 Información de los dueños y administración central

Al ser una organización comunitaria sin fines de lucro, sus “dueños” en este tipo de organizaciones corresponde a la asamblea, principal autoridad del Comité y está constituida por la reunión del conjunto de sus Socios Clientes. La asamblea es soberana en sus decisiones y sus acuerdos obligarán a los socios presentes y ausentes, siempre que hubieren sido tomados conforme a su estatuto y no fueran en contra de las leyes. Existen asambleas generales ordinarias y extraordinarias. Actualmente se cuenta con 431 Socios clientes vigentes.

La administración central está a cargo del Directorio el cual está compuesto por Presidente, Secretario y Tesorero:

Presidente: Sra. Flor Salazar Arévalo, de profesión secretaria administrativa, representante legal de la empresa, lleva en el cargo alrededor de 14 años. Es quien tiene los conocimientos del funcionamiento del Comité Agua Potable Rural de Diaguitas. Actualmente junto con la representación del Comité, forma parte de la directiva de la Junta de Vecinos de Diaguitas y tiene a su cargo la administración de un café cultural, ubicado en Vicuña.

Secretario: Sra. Soledad Torres, no posee profesión alguna, lleva en el comité alrededor de 14 años desempeñando funciones en algunos periodos de secretaria y en otros de tesorero, generalmente es quien se encarga de elaborar las Actas de las reuniones de Directorio y de las asambleas generales y registrarlas en el libro respectivo, además de ser quien subroga al presidente, en caso de ausencia de éste. La Sra. Soledad Torres ejerce cargos sociales desde hace más de 20 años, ejemplo de ello es que ha sido presidenta reelecta de la Junta de Vecinos desde hace más de 16 años.

Tesorero: Sr. Hernán Cortés, no posee profesión alguna, es su primer periodo en el Comité. Supervisa el trabajo de la recaudadora cada dos semanas debido a su trabajo externo, firma junto con el presidente, los documentos de disposición de los fondos y bienes del Comité. Con respecto a su información laboral, trabaja hace más de 10 años en el sector minero. En tanto compatibiliza sus turnos de trabajo con sus labores sociales en el Comité.

Capítulo 2: Técnicas de recolección de información relevante

La presente información del Comité Agua Potable Rural de Diaguitas ha sido recolectada mediante entrevistas con el presidente del directorio, además de encuestas tanto a los trabajadores como a clientes y usuarios, todo ello con el fin de obtener los antecedentes referentes a funciones, responsabilidades, procesos y procedimientos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb) pdf (717 Kb) docx (125 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com