ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Crédito Hipotecario

marcoagurtoTarea30 de Mayo de 2022

5.207 Palabras (21 Páginas)119 Visitas

Página 1 de 21

[pic 1]

 Facultad de Ciencias Empresariales

 Escuela Profesional de Negocios Internacionales

Curso:

Matemática Financiera

Docente:

Manuel Fernando Vera Calmet

Integrantes:

López Córdova Lesly Dayanna

Osorio Yajahuanca Luis Andres

Ramos Sánchez Melanie Liseth

Tejada Puescas Luis Hernan

Velasquez Agurto Marco Antonio

CICLO:

III

Sección:

“A”

Pimentel, Perú

2022

INDICE

1.        Crédito Hipotecario        3

2.        Conceptos Básicos        3

2.1.        Valor del dinero en el tiempo        3

2.2.        Tasa de interés        3

2.3.        Tasa de descuento        4

2.4.        Persona natural        4

2.5.        Instituciones financieras        5

2.6.        Empresa        5

2.7.        Mercado de capitales        5

2.8.        Letra de cambio        6

2.9.        Pagare        6

2.10.        Renta        7

2.11.        VAN        7

2.12.        Tasa interna de retorno        8

2.13.        Relación de beneficio        8

2.14.        Periodo de recupero descontando de la inversión        9

2.15.        Amortización        9

2.16.        Tasa de costo efectivo anual        10

2.17.        Inflación        10

2.18.        Producto financiero        11

2.19.        Endosable        11

2.20.        Póliza de crédito        11

2.21.        ¿Qué es una empresa?        12

2.22.        ¿Qué son las instituciones financieras?        12

3.        Instituciones que conforman el sistema financiero        13

4.        Banco Central de Reserva del Perú        14

5.        Super intendencia de Banca y seguro (SBS)        14

6.        Tipos de créditos Hipotecarios        14

7.        Elección de la modalidad de Hipoteca        14

8.        Modalidades en cuanto al tipo de interés        15

9.        Criterios diferentes para clasificar a los créditos        15

10.        Bibliografía        17

  1. Crédito Hipotecario

Según Sánchez: “El crédito hipotecario es una forma de préstamos que tiene garantía. Esto significa que, si el prestatario no puede pagar las cuotas, el prestamista puede quedarse con la garantía (generalmente la casa).”

Respecto al párrafo anterior el crédito hipotecario es algo muy importante para una persona con bajos recursos económicos ya que es un préstamo que le dan para esa casa, pero un dato curioso es que aparte de la garantía que lo respalda el préstamo no tiene que pasar de lo que cuesta el inmueble que quiere comprar.

  1. Conceptos Básicos
  1.  Valor del dinero en el tiempo

El dinero es un bien que se usa para el proceso de cambio. El dinero no es más que su poder de compra y cambio. Claro está que el valor del dinero se mantiene cambiando constantemente en el tiempo. Por supuesto un cambio en el precio de las materias primas afecta la economía de consumo como resultado dando como resultado un evento económico identificable y medible. Para verificar esto, basta con ver los precios de servicios y bienes de este año a otro. El valor del dinero claro que cambia con el tiempo ya que tiene una tasa de interés que lo cambia con el tiempo, esto se da por las diferentes estrategias del mercado, actualmente podías comprar una cantidad de bienes con un poco de dinero en el futuro no sabes cuánto vas a comprar con la misma cantidad de dinero puede ser más como puede ser menos por lo que el dinero va cambiando si valor constante por varios factores como la inflación y porque puede invertirlos para aumentar su valor nominal en el futuro.

  1.  Tasa de interés

La tasa de interés es un pago que recibe un inversionista por prestar su dinero a un “deudor”, en un plazo determinado este importe es presentado por un porcentaje que se aplica al capital. Esta se paga por el uso del dinero prestado ya sea por un crédito o un préstamo como ya dije antes en porcentajes y estos son más comunes aplicarlos en periodos de un año, estas tasas de interés se cobran por lo que influyen en la economía del país. También así las altas tasas de interés ayudan a controlar la inflación a medida que cae el consumo y aumenta el costo de la deuda.

  1.  Tasa de descuento

Esta tasa sirve para calcular los ingresos que tienen una serie que serán recibidos más adelantes, eso nos da a entender que ese es el valor del dinero en el presente. Esta tasa es lo contrario con la del interés, esta trata de restar el valor al dinero futuro para trasladarla al presente.  Si la tasa de interés fuera negativa el dinero futuro vale más que el dinero actual. Las tasas de descuentos son positivas, ya que, aunque exista la certeza de que uno va a recibir dinero en el futuro, no hay evidencia de que eso suceda. Es por eso que mientras más lejano este el dinero que vamos a recibir, menos valdrá en el presente.

  1.  Persona natural

En todo individuo de la humanidad, independiente de su raza, sexo, origen o condición actualmente, desde el punto de vista comercial, un individuo es aquel que participa en al menos una actividad que la ley considera de carácter comercial. Esta persona ejerce sus derechos y obligaciones al integrar su negocio como persona natural, usted carga con todas las obligaciones.

Uno de ellos es una persona natural, cuando inicié un pequeño negocio, manejaba un negocio regido por el nuevo Régimen Unificado simplificado, y usted también quiere administrar un negocio del cual usted es responsable ilimitado de cualquier deuda u obligación con un tercero y las partes son fáciles de administrar teniendo en cuenta sus bienes personales.

  1.  Instituciones financieras

Para que una institución realice un procedimiento financiero, debe estar reguladas y protegidas por una ley en especial y estandarizada, con lo cual se piensa en una ley general del sector de finanzas social, donde estén clasificadas los tipos de instituciones como bancos, cooperativas, cajas de crédito y ahorro, cada una de estas reguladas y controladas bajo los parámetros de su nivel (financiero, ambientales y sociales). (P. Cabrera, 2011).

Las IF, las cuales cooperan como intermediarias entre las personas que disponen sus recursos, como también las que pretenden recursos. Podemos decir, que la principal labor de las IF es canalizar, movilizar los recursos y el dinero de la economía. (F. Practicas, 2022).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (478 Kb) docx (261 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com