Cuestionario Cajas De Ahorro
caj227 de Febrero de 2015
557 Palabras (3 Páginas)570 Visitas
CUESTIONARIO CAJAS DE AHORRO
1.- ¿Cuál es la manera en la que operan las Sociedades Financieras Populares?
Es en donde el socio ahorra y la sociedad entrega la cantidad principal y los intereses que se generan.
2.- ¿Cuál es la importancia de las Cajas de Ahorro en el Sistema Financiero Mexicano?
Son un conducto para que los individuos y familias ahorren, aumentando su calidad de vida futura y al mismo tiempo apoyan el fortalecimiento y desarrollo económico del país.
3.- ¿Cuáles son los requisitos que necesitan las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo o Sociedades Financieras Populares para poder operar?
Estar dictaminadas por la Federación, autorizadas y reguladas por la CNBV a través de un comité de supervisión.
4.- ¿Cuál es la figura que adquieren las cajas de ahorro siendo estas intermediarios financieros?
Adquieren la figura de cooperativa.
5.- ¿Cuáles son los requisitos para ingresar a una Caja de Ahorro?
Se debe integrar un expediente de los socios, en donde contenga datos mínimos como nombre y domicilio. También deben participar en el capital de la caja, y con ello se les da el derecho de ahorrar y recibir los servicios financieros.
6.- ¿Cuáles son los 3 regímenes que establece la LACP para las Cajas de Ahorro?
• Las Cajas Pequeñas
• Las Cajas en el régimen de Prórroga
• La Entidades Autorizadas
7.- Describe el Régimen de las Cajas Pequeñas
Las Cajas Pequeñas, con un límite de socios y activos que solo deben registrarse ante las federaciones autorizadas por la CNBV y no cuentan con un fondo de protección para los ahorros.
8.- ¿Cuál es el Régimen de las Cajas de Prórroga Condicionada?
Las Cajas en el régimen de prórroga condicionada que, con apoyo de la Federación, tienen un plan de trabajo que les ayuda a cumplir con todos los requisitos de ley para que pueda ser autorizada.
9.- ¿Cuál es el Régimen de las Entidades Autorizadas?
Las Entidades Autorizadas son sociedades que ya pasaron los filtros, del comité de supervisión como dentro de la misma CNBV que ha recibido los expedientes de las cajas.
10.- ¿Cuáles son las 2 figuras que deben cumplir las cooperativas para poder operar?
“Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo“, así como sociedades anónimas denominadas “Sociedades Financieras Populares” conformadas por un grupo de inversionistas.
11.- Según el Art. De 36 de la LACP ¿Cuáles son los niveles de Operaciones que se les ha asignado a las Sociedades Financieras Populares?
Sociedades Financieras Populares con Nivel de Operaciones I
Sociedades Financieras Populares con Nivel de Operaciones II
Sociedades Financieras Populares con Nivel de Operaciones III
Sociedades Financieras Populares con Nivel de Operaciones IV
12.- Menciona 3 operaciones que se han asignado a las Sociedades Financieras de Nivel de Operaciones I
a) Recibir depósitos de dinero a la vista, de ahorro, retirables en días preestablecidos y retirables con previo aviso.
b) Expedir y operar tarjetas de débito y tarjetas recargables.
c) Otorgar préstamos o créditos a sus clientes.
13.- ¿Cuáles son las operaciones que se han asignado a las Sociedades de Financieras Populares con nivel de Operaciones II?
a) Las Operaciones señaladas en la Fracción I anterior;
b) Realizar operaciones de factoraje financiero con sus clientes o por cuenta de éstos;
c) Prestar servicios de caja de seguridad, y
d) Ofrecer el servicio de abono y descuento en nómina.
14.- Menciona 2 ventajas de las Cajas de
...