ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario Prueba 1 de Administración para los Negocios

jeremias jaraTarea10 de Abril de 2019

618 Palabras (3 Páginas)155 Visitas

Página 1 de 3

Cuestionario

Prueba 1 de Administración para los Negocios

Docente: Sergio Sarmiento

1. ¿Por qué se dice que la empresa es una unidad económica?

2. ¿Cuál es la diferencia que existe entre empresas públicas y privadas desde el punto de vista de su patrimonio?

3. ¿Qué diferencia existe entre empresas primarias y secundarias? Dé un ejemplo de cada una de ellas.

4. ¿En qué categorías se clasifican las empresas desde el punto de vista de sus ventas? ¿Cuáles son los tramos de ventas de cada una?

5. Señale una semejanza y una diferencia entre una EIRL y una sociedad de responsabilidad limitada.

6. Señale una semejanza y una diferencia entre una sociedad anónima y una SPA.

7. ¿Qué diferencia existe entre una sociedad anónima y una sociedad de responsabilidad limitada?

8. Argentina tuvo una alta inflación el año 2018, superando el 60%. ¿Considera que este valor es positivo o negativo para la economía del país trasandino? ¿Por qué?

9. Donald Trump criticó -en marzo de 2019- al Banco Central de EEUU porque esta entidad subió las tasas de interés. ¿Qué efectos tendrá esta alza en la inflación norteamericana? ¿Por qué?

10. Si un país se encuentra produciendo al máximo de su capacidad, ¿cuál será el efecto más probable de un aumento del gasto público en la inflación? ¿Por qué?

11. Señale cuáles son los estratos socio económicos y explique qué tipo de personas se encuentran en cada uno de ellos.

12. Señale y explique tres razones por las cuales se considera a la empresa como un sistema.

13. Dé un ejemplo de homeostasis en el mundo de las empresas.

14. ¿Considera que la ley Cholito es una oportunidad para algunas empresas? ¿Para cuáles? ¿Por qué?

15. Hoy en día Chile tiene un amplio acceso a Internet. ¿Para qué empresas esto se constituye como una oportunidad y para cuáles como una amenaza?

16. Según el Banco Mundial, hoy en día (2018) la esperanza de vida de los chilenos es la más alta de Latinoamérica, superando los 80 años. ¿Para qué empresas esto se constituye como una oportunidad y para cuáles como una amenaza?

17. Según el Banco Central de Chile, en 2017 el 20% más rico de la población nacional concentraba el 72% de la riqueza, mientras que el 20% más pobre presentaba una riqueza nula (sin riqueza) o negativa (deuda).  La encuesta CASEN del mismo año, en tanto, señaló que el 10% más rico de la población nacional obtenía un ingreso 39,1 veces superior al del 10% más pobre. Es decir, si una persona del 10% más pobre gana $ 300.000 mensuales, una persona del 10% más rico gana $ 11.730.000 mensuales. ¿Para qué empresas esto se constituye como una oportunidad y para cuáles como una amenaza?

18. ¿Cómo se mide la riqueza de un país? ¿Y el ingreso per cápita?

19. Si sube el precio internacional del cobre, ¿qué tenderá a pasar con el precio del dólar en Chile? ¿Por qué?

20. Si baja el precio del dólar, ¿se verán favorecidos los importadores o los exportadores? ¿Por qué?

21. ¿Qué diferencia hay entre un monopolio y un oligopolio?

22. ¿En qué mercado habrá precios más bajos, en uno de libre competencia, con muchas empresas que venden, o en un monopolio u oligopolio? ¿Por qué?

23. Señale y explique tres barreras de entrada para entrar al mercado de la salud.

24. Señale y explique dos factores que inciden en la capacidad negociadora de una empresa con sus proveedores.

25. ¿Por qué la diferenciación de marca se constituye como una barrera de entrada a un mercado?

26. ¿Qué diferencia hay entre la competencia directa y la indirecta? Explique y dé un ejemplo.

27. Señale cuáles son las áreas funcionales de una empresa y dé tres ejemplos de tareas que se ejecutan en cada una de ellas.

28. Redacte la misión y la visión para una fábrica de muebles.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (36 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com