ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura Organizacional y Estilos de Dirección Orientados al Mercado

AerioResumen24 de Agosto de 2016

676 Palabras (3 Páginas)285 Visitas

Página 1 de 3

Taller No.1

MARKETING

MARÍA MÓNICA PÁJARO GONZÁLEZ

RICARDO ANTONIO QUINTERO PEÑARANDA

[pic 1]

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA INDUSTRIAL

SANTA MARTA D.T.C.H

2015

Cultura Organizacional y Estilos de Dirección Orientados al Mercado

  1. Acerca de los postulados del marketing.

Para entender de una mejor forma las funciones del marketing se han establecido a través de cada concepto existente de este, una serie de postulados y principios que deben ser vistos como componentes integrales del mismo y que hacen parte de un proceso social que puede ser aplicado en cualquier sociedad.

Los 11 postulados:

  1. Componentes del sistema de marketing.

 Se trata de dejar a un lado la clásica idea de que el marketing se circunscribe en el modelo de las 4 P’s, sino que va mucho más allá. Encontramos que el sistema del marketing tiene dos componentes, el primero que es el estudio, análisis e interpretación del entorno el cual condiciona o dirige ciertos factores tales como las expectativas, gustos o preferencias del consumidor que deben ser tenidos en cuenta para la prestación de un servicio o el diseño de un producto, y el segundo que es la implementación de estrategias y programas de marketing con los cuales se responda a las demandas del mercado y resuelva problemas de los clientes.

  1.  Objeto de estudio

Básicamente se trata de que el objeto de estudio es el intercambio de beneficio mutuo, donde las partes que intervienen obtienen ventajas por igual y lo que se busca es entregar un producto en las mejores condiciones o en su defecto la prestación de un buen servicio que satisfaga las expectativas pero también obtener beneficios a cambio de ese intercambio, y no la “satisfacción del consumidor” donde simplemente se tiene en cuenta las necesidades del consumidor y se dejan a un lado las metas, los beneficios y utilidades como organización.

  1. Soberanía del consumidor

Imponer la soberanía del consumidor como un elemento clave para conocer los deseos, gustos y/o preferencias del consumidor, lo cual ayuda a comprender las decisiones y comportamientos a la hora de elegir que nos ayuden a diseñar ofertas más competitivas y de su preferencia. Se trata no solo de consultar al consumidor sino más bien aprender de él y de su propia experiencia.

  1. Libertad de decisión

El consumidor debe tener libertad y voluntad de decisión, es decir, debe tener diferentes alternativas para escoger.

  1. Ofertas atractivas diferenciadas y competitivas

Se trata de encontrar ventajas propias de la organización ante las competidoras, ser diferentes, crear ofertas innovadoras y atractivas para el cliente, para así lograr ser diferenciados en el mercado competitivo.

  1. El consumo condiciona la compra

Es importante entender que lo que se consume se compra y no al revés, es por esto que para el marketing son más importantes los hábitos de consumo que de compra, el consumo siempre condiciona la compra sea esta ocasional o repetitiva, por lo que no se deben descuidar los factores relacionados con el acto de consumo.

  1. Los deseos dinamizan la demanda

 Las necesidades sociales o deseos específicos son los que le dan forma a la demanda, es por esto que se deben conocer para así satisfacerlos.

  1. Segmentación de mercados, una obligación

La segmentación de mercados no es una estrategia, sino una obligación a realizar de los profesionales del marketing, se trata de identificar a qué tipo de segmento pertenecen los posibles clientes  de una categoría de productos. Los mercados no se segmentan, ya lo están.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (129 Kb) docx (63 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com