Curso Dirección Y Liderazgo
al0261119121 de Marzo de 2012
2.569 Palabras (11 Páginas)829 Visitas
Las causas de crisis en los negocios son:
*Desaceleración económica a nivel mundial
*Conflictos sociales, guerras y atentados que afectan la estabilidad a nivel mundial.
Líder: es aquella persona que está capacitada para llevar el rumbo de la empresa.
Liderazgo: es tener ciertas habilidades, conocimientos y actitudes que te ayuden a hacer que las cosas sucedan.
Roles tradicionales Nuevos roles
Orientados sólo a la tarea. Orientados a las relaciones y los resultados.
Jefes inflexibles. Líderes situacionales.
Trabajar solos, independientes y compitiendo. Trabajar en equipo, cooperando y colaborando.
Temor a participar, tomar decisiones y comprometerse. Tener iniciativa, asumir compromiso y responsabilidad.
Poner parches, dar soluciones a medias, utilizar la cultura del “ahí se va”. Analizar, trabajar con calidad, llegar a soluciones definitivas.
El Jefe: Dirige a su equipo
Depende de la autoridad
Culpa por los problemas
Dice hagan
El Líder: Enseña a su equipo
Tiene iniciativa
Aporta soluciones
Dice hagamos
Formas de manifestar el liderazgo:
Por medio del ejemplo: Nadie puede exigir lo que no está dispuesto a hacer.
Por medio del estímulo: hacer sentir bien a los demás cuando logran sus éxitos.
Por medio de la enseñanza y la experiencia técnica: conocen y saben cómo se hacen las cosas, pero además les gusta compartir con los demás su experiencia y conocimientos.
Por medio de la determinación: nunca se desaniman con los fracasos. No buscan excusas para no hacer las cosas
Requisitos para que una empresa sea considerada de alto desempeño:
Misión: Describe la perspectiva a corto plazo, la necesidad específica que
satisface el producto y el mercado al que llega. La misión se expresa a través de un enunciado llamado "declaración"
Visión: Saber la dirección, el punto al que se quiere llegar y cómo lograrlo a través de un plan de acción definido.
Valores: Forma en cómo deben ser las cosas en la organización y cómo se debe actuar.
Cultura: Es el conjunto de formas de pensar, de sentir y de actuar que son compartidas por los miembros que la componen.
Objetivos estratégicos: Son los puntos finales hacia los que se dirigen las actividades de las empresas.
Dinámica empresarial: marca las pautas en el mundo de los negocios.
Cultura de alto desempeño: Es una empresa rentable, que puede superar a la competencia; que ofrece un buen servicio y pueda enfrentar el cambio en forma dinámica y efectiva.
Desempeño individual
Conocimiento. Conceptos obtenidos a través de un proceso mental
Habilidades. Aptitudes para desempeñar tareas específicas en un área de trabajo.
Actitudes. Forma de actuar, sentir o pensar
Valores. Conjunto de principios bajo los cuales se rige el comportamiento de las personas en una organización y que contribuyen a que la visión, la misión y los objetivos se cumplan.
Rasgos de personalidad. Características de la persona que se relacionan con el desempeño laboral y el puesto.
Situaciones nuevas que enfrentan los líderes de hoy:
*Trabajar en equipo
*Tomar decisiones en equipo.
*Solucionar y enfrentar nuevos problemas y retos.
*Trabajar de manera participativa y democrática.
*Establecer buenas relaciones en el equipo de trabajo.
*Enfrentar el cambio.
Proceso de cambio: Son las actividades que ayuden a la organización a modificar sus procesos, técnicas, métodos y actitudes para convertirse en una empresa de alto desempeño.
Conocimiento es la clave para ser competitivos.
La autogestión implica:
*Trabajar en equipos que requieran poca o ninguna supervisión.
*Lograr que los empleados aporten buenas ideas y sugerencias.
*Lograr que la gerencia mantenga un mayor control del negocio.
*Que cada uno de los empleados actúe como un empresario creativo y automotivado.
*Que la empresa sea un lugar de trabajo agradable
Cambio: es un hecho constante que nos involucra personal y profesionalmente. Algunas recomendaciones son:
*Aceptar que el cambio es un hecho
*Permanecer alerta a los cambios
*Promover o impulsar los cambios
*Adaptarnos rápidamente al cambio
*Prepararnos para el cambio
Proceso de interacción: representa una herramienta útil para la comunicación clara y eficaz; con lo que:
1. Se logrará el objetivo al comunicarnos.
2. Se mejorará nuestra relación interpersonal con quienes nos comunicamos.
3. Influiremos positivamente en los demás.
4. Motivaremos a nuestros colaboradores a la acción.
5. Llegaremos a acuerdos y su seguimiento.
Explicación de cada una de los elementos del proceso de Interacción:
1. Exponer propósito: Comunicar qué es lo que quiero obtener de la reunión.
2. Exponer importancia: Compartir los beneficios que se obtendrían. Establecer las ventajas o desventajas de lograr o no lograr el propósito.
3. Obtener información: Ampliar mi visión de la situación, conocer qué información tiene la otra persona.
4. Proporcionar información: Añadir la información que falta o que la otra persona desconoce.
5. Resumir información: Sintetizar la información clave para el análisis de la situación y asegurarnos que las dos partes tengamos el mismo entendimiento y la misma información sobre la situación.
6. Solicitar alternativas: Solicitar a la otra persona sus propuestas de alternativas de solución al problema o sus alternativas de decisión.
7. Complementar actividades: Desarrollar las propuestas o ideas de la otra persona
8. Proponer alternativas: Proponer de forma sugerida ideas, alternativas o cursos de acción propios.
9. Concretar acuerdos: Es la habilidad clave para “amarrar” los compromisos y establecer:
Cuáles serán las acciones a realizar - Quiénes las van a realizar. Cuándo deberán ser realizadas.
10. Concretar seguimientos: Es establecer cómo vamos a verificar que los acuerdos se cumplan.
11. Conducir: Proponer un tiempo y una agenda para la reunión. Evitar desviarse del propósito o divagar en el tema.
12. Clarificar: Asegurar el entendimiento común.
13. Reconocer: Externar lo positivo de la otra persona. Reconocer situaciones que afronta, lo que le inquieta o le preocupa.
14. Compartir: Externar a la otra persona mis sentimientos, inquietudes, valores, preferencias, etc.
Organizaciones de alto desempeño: son aquellas que tienen a la gente indicada en el lugar indicado con los recursos y preparación adecuada para realizar sus funciones y lograr un máximo desempeño.
Definiciones que gurús hacen del concepto de liderazgo:
-La mayoría de las personas que quieren avanzar retroceden (John Maxwell)
-Es el desarrollo de una visión y de unas estrategias (John P. Kotter)
-La única manera de generar liderazgo es ayudar a los demás (Ken Blanchard)
-Liderazgo significa pensamiento y acción (Carlos Fernández)
Administrador de alto desempeño:
*Ser objetivo, organizado y proactivo
*Enfrentar la complejidad
*Planificar, elaborar presupuesto, organizar
*Ubicar a la gente en sus puestos
*Controlar y resolver problemas.
Líder de alto desempeño:
*Ser visionario, inspirador, apasionado y creativo
*Enfrentar el cambio
*Establecer la dirección
*Alinear acciones con los objetivos de la empresa
*Motivar e inspirar a la gente
Características básicas para los líderes de alto desempeño: visión, compromiso y confianza.
Características básicas para los administradores de alto desempeño: visión, proactividad y objetividad.
5 Características estratégicas del líder plus:
Visión: percibir el entorno completo. Soñar posibilidades.
Confianza: actuar con honestidad, credibilidad, responsabilidad y consistencia.
Compromiso: Darse con libertad al servicio de las personas y situaciones. Fidelidad al equipo, arriesgándose sin reserva.
Objetividad: basar análisis, juicios y decisiones en hechos. Ser realista.
Proactividad: hacer que sucedan las cosas. Auto-iniciar actividades con anticipación. Tomar riesgos.
Perfil de habilidades para los líderes: Se diseña de acuerdo con la cultura, valores y objetivos estratégicos de la organización.
Comunicación - Orientación al cliente – Negociación – Liderazgo - Manejo de conflictos - Trabajo en equipo - Tolerancia a la presión - Apego a normas - Enfoque productivo y costos - Análisis de problemas y generación de soluciones - Toma de decisiones - Planeación y organización - Control de actividades – Innovación.
ESTILOS DE LIDERAZGO
Estilo coercitivo: “Hazlo de la manera que yo te digo”Cumplimiento Inmediato
Estilo directivo: “Firme, pero justo” Proporcionar dirección y proyección a largo plazo
Estilo Afiliativo: “La gente primero” Crear armonía entre los colaboradores
Estilo democrático: “Administración participativa” Cimentar un compromiso y generar nuevas ideas
Estilo marcapasos: “Espera autodirección” Realizar
...