Curso de Organizaciones, Gerencia e Innovación en Gestión Pública
sanpavijInforme14 de Mayo de 2016
2.620 Palabras (11 Páginas)833 Visitas
FASE 2
WILSON SANCHEZ BAQUERO
CODIGO 17.773.354
GRUPO 109002_13
Trabajo presentado para obtener una nota en el
Curso de Organizaciones, Gerencia e Innovación en Gestión Pública
Tutor
HUGO MAURICIO LOPEZ
Especialista
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
ESPECIALIZACION EN GESTION PÚBLICA
2016
DESARROLLO DE ACTIVIDADES
El estudiante debe leer la temática de la unidad 1 e identificar en una empresa o institución del estado de carácter nacional, describir como se encuentra organizada, como es su planeación, gerencia, y su proceso de innovación, teniendo en cuenta la información propuesta para la unidad 1 y 2 y así mismo la actividad de la fase 1. La empresa se toma de carácter nacional para efectos de que todos puedan tener acceso.
BANCO DE LA REPÚBLICA
El Banco de la República es un órgano del Estado de naturaleza única, con autonomía administrativa, patrimonial y técnica, que ejerce las funciones de banca central. Según la Constitución, el principal objetivo de la política monetaria es preservar la capacidad adquisitiva de la moneda, en coordinación con la política económica general, entendida como aquella que propende por estabilizar el producto y el empleo en sus niveles sostenibles de largo plazo. En ejercicio de esta función adopta las medidas de política que considere necesarias para regular la liquidez de la economía y facilitar el normal funcionamiento del sistema de pagos, velando por la estabilidad del valor de la moneda.
Las funciones especiales asignadas al Banco comprenden la de regular la moneda, los cambios internacionales y el crédito, emitir la moneda legal colombiana, administrar las reservas internacionales, ser prestamista y banquero de los establecimientos de crédito y servir como agente fiscal del Gobierno. Como parte de sus funciones, el Banco también contribuye a la generación de conocimiento y a la actividad cultural del país.
Organización
El Banco de la República está organizado en:
-Junta Directiva
-Consejo de Administración
-Gerencia General
-Gerencia Técnica
-Gerencia Ejecutiva
-Subgerencia General de servicios corporativos
-Comités decisorios
-Comités asesores
-Comités internos de carácter laboral.
-Órganos de control
La Junta Directiva puede crear y reglamentar comités decisorios y asesores de política, cuando lo estime conveniente y en la forma que lo determine.
Por disposición de la Ley, la Junta Directiva delega algunas funciones en el Consejo de Administración, principalmente aquellas relacionadas con las políticas de administración y operación del Banco. El Consejo está compuesto por los cinco miembros de dedicación exclusiva de la Junta Directiva, y a sus sesiones están invitados, con voz pero sin voto, el Gerente General y el Auditor ante el Banco. El Consejo de Administración puede invitar a otros funcionarios del Banco a sus sesiones o a personas ajenas a éste, en este último caso sólo para tratar asuntos específicos.
El Consejo de Administración puede crear y reglamentar comités decisorios y asesores de la administración cuando lo estime conveniente y en la forma que lo determine. Dichos comités funcionan como instancias técnicas de planeación, consultoría, recomendación o evaluación, y presentan conceptos o recomendaciones que sirven de base para la toma de decisiones. Algunos de ellos pueden contar con facultades de ordenación de gasto en la cuantía fijada por el Consejo de Administración. Así mismo, existen comités relacionados con temas internos de carácter laboral, cuya creación y reglamentación tiene su fundamento en la normatividad colombiana.
Estructura Organizacional
[pic 1]
Pilares
Sostenibilidad: generar impactos económicos, sociales y ambientales positivos, administrando responsablemente los recursos utilizados en el desarrollo de las actividades misionales y corporativas.
Excelencia: alcanzar los más altos niveles de calidad, productividad, innovación y oportunidad en el cumplimiento de nuestras funciones.
Transparencia: informar de manera clara, efectiva y oportuna las estrategias, decisiones de política y procedimientos seguidos por el Banco para consolidar la confianza y credibilidad en la Institución.
Lineamientos
Liderazgo: consolidar un liderazgo que promueva el trabajo en equipo, la innovación y la gestión del cambio.
Capital humano: impulsar una cultura organizacional que motive a los empleados para que desarrollen su máximo potencial, en un marco de mejoramiento continuo, para el logro de objetivos comunes.
Gestión por procesos: fortalecer los procesos del Banco con un enfoque transversal para incrementar la efectividad de la gestión.
Gestión de riesgos: actuar de manera preventiva y oportuna propendiendo por una respuesta efectiva al riesgo con el fin de apoyar el logro de los objetivos, la toma de decisiones y la continuidad de la operación del Banco.
Rendición de cuentas: Informar a la sociedad y fortalecer las medidas de evaluación y seguimiento, con el fin de que sigan siendo claras, efectivas y oportunas.
Gestión de la información: gestionar la información como un activo estratégico y fuente de conocimiento.
Planeación
Con la Constitución de 1991, el Banco de la República se convirtió en un banco central independiente, lo cual implicó su transformación.
El Banco pasó de ser una sociedad de derecho público económico a una persona jurídica de derecho público, con autonomía administrativa, patrimonial y técnica.
La nueva Constitución señaló como objetivo del Banco preservar la capacidad adquisitiva de la moneda, en coordinación con la política económica general y constituyó a la Junta Directiva como autoridad monetaria, cambiaria y crediticia.
Se mantuvo la función de emitir la moneda legal, administrar las reservas internacionales, ser prestamista de última instancia, banquero de bancos y agente fiscal del gobierno.
En el Banco de la República, la planeación se orientó durante muchos años al manejo eficiente y transparente del presupuesto. Adicionalmente, se elaboraron planes de largo plazo. Dada su naturaleza pública, los planes y metas se relacionan con las funciones fijadas por la Constitución Política, la ley y los estatutos en su condición de banco central de Colombia y de su junta directiva como autoridad monetaria, cambiaria y crediticia.
La planeación de largo plazo ha permitido el cambio organizacional del banco y su modernización, con resultados positivos en los servicios prestados al sector financiero, en la actividad cultural, en la modernización de la plataforma tecnológica y de seguridad, en el mejoramiento continuo de procesos operativos internos y en su estructura organizacional.
En la actualidad se ha desarrollado un proceso de Planeación Estratégica que inicia con la definición de las funciones que para el caso del Banco de la República fueron determinadas por la Ley:
→ Política Monetaria, Cambiaria y Crediticia
→ Prestamista de última instancia
→ Administrador de las Reservas Internacionales y Agente fiscal del
Gobierno
→ Sistema de Pagos
→ Producción y distribución de efectivo
→ Acción Cultural
→ Administración Corporativa
Para cada una de las funciones se definen las prioridades y los lineamientos estratégicos dependiendo del entorno de la vigencia del plan. Así mismo, se definen los lineamientos generales que guiarán la acción del Banco.
Los lineamientos generales son aquellos elementos transversales que contemplan todas las funciones del Banco y responden a los compromisos definidos y adquiridos por el Banco con sus grupos de interés. El BR ha definido como lineamientos:
-Excelencia Operativa
-Mejor aprovechamiento de los recursos
-Liderazgo y desarrollo humano
-Administración de riesgos
-Comunicación y transparencia
-Servicio al cliente
-Medición de resultados
-Gestión ambiental
Las etapas del Plan Estratégico comprenden:
PROPUESTA DE TEMAS ESTRATÉGICOS Y PRIORITARIOS
Las Gerencias General, Ejecutiva y Técnica proponen los temas estratégicos y prioritarios para la vigencia del plan de acuerdo a las tendencias y entorno de la banca central a nivel global y local, para su análisis, validación y discusión por parte de los Codirectores.
...