DE LA IMAGINACIÓN A LA REALIDAD
momberg2Tesis3 de Diciembre de 2013
4.564 Palabras (19 Páginas)314 Visitas
DE LA IMAGINACIÓN A LA REALIDAD
Todos soñamos. Mientras dormimos, nuestra mente baraja las experiencias del día junto con sus correspondientes pensamientos y emociones. Estos sueños pueden proporcionarnos pistas, susurros e indicios de nuestra vida, de donde estamos y para donde queremos ir. Pero los sueños son más que eso. Cuando soñamos utilizamos la imaginación, en ellos tenemos libertad para tomar cualquier otra carta y cambiar la suerte de la partida. Los sueños nos llevan más allá de nosotros mismos. Cada cambio en nuestra vida comienza con un sueño. Utilizamos la imaginación para proyectarnos hacia el mejor de los futuros.
¿Qué tiene que ver el coaching con los sueños? El coaching trata el cambio de cómo hacer cambios. El coaching es el mago de los cambios. Los cambios se originan en el sueño de algo mejor. Cuando ya hemos alcanzado un sueño, miramos más allá y volvemos a soñar. Siempre hay otro sueño después del sueño.
El coaching implica tu imaginación y es al mismo tiempo, una herramienta eminentemente práctica en el mundo real. Trata con objetivos y logros concretos. Vincula el mundo de los sueños con el de las realidades.
En 1985 participé en un maravilloso seminario de música a cargo de una pianista llamada Eloise Ristad, que trabajaba sobre todo con concertistas que sufrían de ansiedad, y que había escrito un libro titulado A Soprano on her Head. El seminario y el libro me inspiraron y, una vez que eme metí en la cama después de la última sesión y reflexioné sobre la experiencia que acababa de vivir, un pensamiento apareció de repente en mi mente; “Quiero escribir un libro”.
En seguida comenzó el dialogo interno:
“Tu no eres capaz de escribir un libro”, dijo de inmediato una voz despectiva
“¿Por qué no?”
“Pues… porque no sabes cómo hacerlo.”
“Pero puedo aprender. Si no lo intento nunca sabré si puedo escribir un libro o no.”
Este pequeño dialogo deja claro la diferencia entre creencia y capacidad. Lo que me faltaba era el know how, los conocimientos para escribir un libro. De haber tenido entonces un coach a mi lado, él me habría ayudado a prestar atención a mis creencias y a centrarme en mi objetivo, y me hubiese ayudado a alcanzarlo. Dadas las circunstancias, actué como mi propio coach y fije el punto de mira mas allá de lo que consideraba posible, sin permitir que ninguna creencia limitadora me impidiese tratar de alcanzar lo que deseaba.
LUCHAR POR LA LIBERTAD
Un coach es también un luchador por la libertad.
La libertad tiene dos facetas: la de liberarse de algo y la de gozar para hacer algo. Por ejemplo, trabajaba cincuenta horas en un trabajo casi siempre satisfactorio y agradable, aunque muy cansando, pero quería librarme de tantas horas de trabajo. Esta es la libertad de liberarse.
La otra clase es la libertad para hacer algo. Cuando te has liberado de la situación que te lo impedía, ya puedes hacer otra cosa.
El coach trabaja con las dos clases de libertad. Ayuda al cliente a liberarse de circunstancias insatisfactorias o desagradables y luego le abre otras posibilidades.
CONOCE A TU ENEMIGO
Si el coach y su cliente están implicados en al lucha por la libertad, ¿Quiénes son sus enemigos? ¿Que está bloqueando ese cambio que el cliente desea?
En la mayoría de casos el enemigo es el hábito. Comportamientos habituales, pensamientos habituales, hábitos que han arraigado en nosotros a lo largo del tiempo y que resultan difíciles de erradicar. Todo hábito sirve inicialmente a algún valor, de otro modo no se habría convertido en hábito. Pero los tiempos cambian y los viejos hábitos ya no nos sirven.
Mantenemos los hábitos de diversas formas. Los demás esperan de nosotros que actuemos de forma predecible y; por consiguiente, nos tratan de modo asimismo predecible, lo cual refuerza nuestros hábitos. Una vez cambiado el hábito éste le llevará en otra dirección, hacia un camino distinto.
El coach trata con los hábitos que impiden a su cliente avanzar en la dirección deseada. El coaching cambiará la dirección de la vida del cliente, a menudo con un pequeño cambio cada vez, pero que se sumará a los anteriores.
CAMBIO DE DIRECCIÓN
Piensa en tu vida que se trata en un viaje de carretera. Al cabo de un tiempo te das cuenta que viajas en circulo, en realidad te encontraste con muchas en tu camino, solo que no te diste cuenta de ellas o, si las vistas, te sentiste tan cómodo en tu camino que sentiste ignorarlas. Sin embargo, ahora tienes a tu lado a un coach que te avisa. Cambias de dirección, aunque sea ligeramente, y tomas otro camino q diverge en tu interior.
La primera tentación consiste en pesar: “bueno, tan poco era para tanto” puede ser cierto, pero cuanto tiempo mas lo mantengas, mas te separaras de tu anterior trayectoria. Eso será así en el caso de que no hagas ningún otro cambio.
Cuando más sea el camino de dirección, menos tiempo necesitaras a tu nuevo escenario. No obstante, incluso el camino más insignificante te llevara en un viaje distinto si persistes en él. Todo cuanto necesites es mantenerte en ese nuevo camino, aunque el viejo trate de seducirte con promesas de comodidades conocidas. “Mas vale malo que conocido, te susurra, que bueno por conocerte”. Pero ¿Hay realmente algo malo en el nuevo camino?, ¿Cuáles es el papel del Coach en este proceso?, El Coach se ocupa de tres cosas:
1. Mostrarte en el camino en que estas
2. Señalarte las opciones posibles y ayudarte a tomar una buena decisión.
3. Ayudarte a persistir en el camino.
En líneas generales la vida consiste en una serie de pequeñas dediciones, un gran cambio es a menudo la suma de muchos pequeños cambios, que guardan el momento adecuado. Cada decisión que tomamos nos mantiene en el viejo y cómodo camino conocido, nos dirige hacia lo que realmente deseamos. El Coach te ayuda a decidir.
EL COACHING EN LOS NEGOCIOS
Llevamos más de una década hablando de “Organizaciones que aprenden”. Creemos que también hay “Organizaciones que sueñan”, sus sueños están en las mentes de quienes las dirigen. Sueñan con servir mejor a sus clientes, con dominar el mercado con un buen producto, con el enfoque de marketing mas avanzando, con esa aplicación innovadora o con nuevos sistemas de trabajos que permiten actuar mejor, más rápido y con mayor libertad.
Sueñan en ser la organización camaleón, capaz de cambiar con la misma rapidez que su entorno en un mercado que cambia rápidamente. El Coaching te puede cambiar un negocio ayudando a su gente a soñar mejores sueños y a convertirlos en realidad.
La vida en la empresa consiste también en una serie de pequeñas dediciones. Son estas pequeñas dediciones que las mantienen al buen funcionamiento de la empresa día a día, y las que suscitan la confianza y el compromiso de la gente. El Coaching ayuda a la gente a tomar dediciones de alta calidad.
Las pequeñas decisiones importan más que las grandes a la gente que trabaja en una empresa.
¿POR QUÉ QUIERE COACHING LA GENTE?
La gente pide Coaching por muchas razones distintas, pero el denominador común es la existencia en algunas disonancias entre sueños y realidad, en ocasiones esa disonancia es pequeña y el Coaching, puede quedar completado en una o dos sesiones.
Por ejemplo:
Algunas personas necesitan el equivalente de un camión, para moverse. Otras en cambio, pueden sentirse razonablemente satisfechas y exitosas, pero creer al mismo tiempo que “para mejorar no hace falta estar enfermo”. Estas personas contrataran un Coach para explorar con él el modo de ser mas felices y incluso mas eficaces, cualquiera que sea la situación, el cliente puede pedirle explicita o implícitamente el Coach que vuelva a dejar su vida antes del trastorno. En otras palabras, una vez que el camión ha pasado, el surco vuelve a parecer atractivo. El Coach debe evitar esta tentación a toda costa, de lo contrario, los dos tendrán problemas. La función del Coaching consiste en ayudar a la gente a tomar una nueva decisión, a avanzar hacia su propia felicidad, no a dar vueltas cómodamente sobre el mismo punto.
FELICIDAD
El coaching es un juego de apuestas altas: nada menos que la felicidad. La gente acude al coaching porque quiere ser feliz o más feliz. Quiere una vida satisfactoria llena de buenas experiencias. Queremos buenas relaciones y un trabajo con el que disfrutar y del que sentirnos orgullosos, en el que poder utilizar nuestros talentos y ganar dinero. Queremos experimentar al máximo los placeres de la vida, ver nuestros buenos sueños convertidos en realidad y sentir que vivimos de acuerdo con nuestros valores mas elevados. Queremos ser apreciados por muchos, amados por unos pocos y respetados por todos.
El coaching empresarial apuesta igualmente algo, tal vez incluso por la propia supervivencia de la empresa. Para que un negocio prospere y tenga éxito, quienes forman parte de él tienen que ser felices en su puesto de trabajo y competentes en sus funciones. No existen recetas para conseguir la felicidad ni farmacias que la suministren. No es algo que posees, si no algo que eres. Cada cual tiene su propia idea de lo que
...