ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESARROLLO DEL PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE LA EMPRESA CLEANHOME

Daniela QuezadaTesis24 de Noviembre de 2020

16.570 Palabras (67 Páginas)186 Visitas

Página 1 de 67


[pic 1]

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

Facultad Economía y Negocio

Carrera Ingeniería Comercial

        

DESARROLLO DEL PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE LA EMPRESA CLEANHOME, REALIZADO EN EL TALLER INTEGRADOR I, DURANTE EL SEGUNDO TRIMESTRE  DEL AÑO 2020, EN LA REGION   METROPOLITANA DE CHILE.

Tesis de pregrado para optar al grado académico de licenciado en ciencias de la administración.

Autores

Martinez Rosalia, Quezada Daniela, Ramirez Constanza

Profesor Guía

Claudio Pavez Salas

Santiago de Chile, 2020


Contenido

1.        INTRODUCCIÓN        6

2.        RESUMEN EJECUTIVO        8

3.        ANTECEDENTES GENERALES        9

3.1. OBJETIVO GENERAL        9

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS        9

3.3. PROBLEMA IDENTIFICADO        9

3.4. SOLUCION        10

3.5. DESCRIPCION GENERAL DE LA EMPRESA        10

4. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA        11

4.1. PROPOSITO        11

4.2. MISIÓN        11

4.3. VISIÓN        11

4.4. VALORES        11

5. ANALISIS DE ENTORNO        12

5.1. ANALISIS EXTERNO        12

5.1.1. MACROENTORNO        12

5.1.2. MICRO ENTORNO        14

5.2. ANALISIS DEL MERCADO        1

5.2.1. NORMATIVA LEGAL        1

5.2.2. TAMAÑO INDUSTRIA        2

5.2.3. PROVEEDORES        3

5.2.4. EVOLUCION DE LA INDUSTRIA        3

5.3 ANALISIS DE COMPETIDORES        4

5.3.2. MATRIZ BCG        5

5.3.3. MATRIZ DE PRECIO/CALIDAD        7

5.4 DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN        7

5.4.1. ANALISIS FODA        7

5.4.2. OPORTUNIDAD DE NEGOCIO        8

5.5. MODELO DE NEGOCIO PROPUESTO.        9

5.1.    FODA DEL NEGOCIO RESPECTO AL ENTORNO        9

5.2.    CANVAS DEL NEGOCIO.        10

6. INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y ANÁLISIS        11

6.1.    OBJETIVO GENERAL.        11

6.2.    OBJETIVOS ESPECÍFICOS        11

6.3.    DEFINICIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.        11

6.4.    PROPUESTA DE LAS HIPÓTESIS (H0 Y H1).        11

6.5.    DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN        12

6.6.    LÍMITES DE LA INVESTIGACIÓN.        12

6.7.    ETAPA CUALITATIVA.        12

6.8.    ETAPA CUANTITATIVA.        14

6.9. RESULTADOS.        17

7. VALIDACIÓN DEL NEGOCIO Y PROPUESTA DE VALOR.        20

7.1.    VALIDACIÓN DE LA IDEA Y SUPUESTOS CON POTENCIALES CLIENTES.        20

7.2.    DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA DE VALOR.        20

7.3.    ATRIBUTOS RELEVANTES DE LA PROPUESTA DE VALOR        21

7.4.    CURVA DE VALOR COMPARADA DE SU NEGOCIO CON LA DE LOS COMPETIDORES.        21

7.5.    INDIQUE CUÁLES SON LOS ATRIBUTOS DIFERENCIADORES DE SU PROPUESTA DE VALOR.        22

7.6.        ATRIBUTOS DIFERENCIADORES        22

7.7.   CADENA DE VALOR DEL NEGOCIO.        22

7.8.        VENTAJAS COMPETITIVAS        24

7.9.        CUANTIFICACIÓN DE LA DEMANDA        25

7.9.2. ESCENARIOS DE INGRESOS        27

8. PLAN DE MARKETING.        28

8.1. OBJETIVOS.        28

8.2. ESTRATEGIA DE SEGMENTACIÓN.        28

2.3. ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO        30

8.3. MARKETING MIX.        31

8.4. INVERSIONES DEL MARKETING MIX        31

9.        PLAN DE OPERACIONES.        32

9.1. OBJETIVOS.        32

9.2. CICLO DE OPERACIONES        32

9.3. ASPECTOS REGULATORIOS.        34

9.4. COSTOS OPERACIONALES.        35

10.        PLAN DE RRHH.        38

10.1.        OBJETIVOS.        38

10.2. ORGANIGRAMA DE LA ORGANIZACIÓN.        38

10.3. COMPOSICIÓN DEL EQUIPO DIRECTIVO.        38

10.4. DEFINICIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO Y LOS PERFILES PROFESIOGRÁFICOS.        38

10.5. POLÍTICA DE RR.HH. (SELECCIÓN, CONTRATACIÓN Y REMUNERACIÓN).        40

10.6. COSTOS DE LA PLANTILLA.        40

11.        PLAN FINANCIERO        105

11.1.        OBJETIVO        105

11.2. HORIZONTE DE EVALUACIÓN        106

11.3 INGRESOS        106

11.2.        EGRESOS        106

11.3.        INVERSIONES EN ACTIVOS        109

11.4.        DETERMINACIÓN TASA DE DESCUENTO        110

11.5.        CAPITAL DE TRABAJO        110

11.6.        PUNTO DE EQUILIBRIO        110

11.7.        FLUJOS DE CAJA        112

11.8.        Sensibilizacion        113

12.        CONCLUSIÓN        114

13. BIBLIOGRAFIA        116

14. ANEXOS        118

Análisis Pastel        118

        FACTORES POLITICOS        118

        FACTORES SOCIALES        119

1.2.        VARIABLES TECONOLOGICAS        120

VARIABLES LEGALES        121

CINCO FUERZAS DE PORTER        122

        PODER DE NEGOCIACION DE CLIENTES        122

        PODER DE NEGOCIACION PROVEEDORES        122

        AMENAZA DE ENTRADA NUEVOS COMPETIDORES        123

        AMENAZA PRODUCTOS SUSTITUTOS        124

ANALISIS FODA        126

ENTREVISTA 1:        128

ENTREVISTA 2        130


  1. INTRODUCCIÓN

En la actualidad la sanitizacion del hogar esta realizado por pocas y pequeñas compañías. No obstante, la pandemia mundial ha generado un cambio significante en la industria, ya que existe una alta demanda de este servicio para hogares. La seguridad hoy en día es un factor de gran preocupación por las personas, donde rechazan un servicio o prefieren no solicitarlo, ya que gran cantidad de la población tiene la creencia de que pueden generarse robos, o experiencias graves al ingresar un desconocido al hogar. Actualmente los servicios de sanitozacion del hogar prestados por empresas son lentos, con baja comunicación y capacidad de respuesta al cliente, prefiriendo buscar otras alternativas. En una sociedad tan ajetreada por jornadas largas, las personas quieren descansar o utilizar su tiempo para actividades recreativas como deportes o sociales, que los liberen del estrés.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (106 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 66 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com