ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DISEÑO DE LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA DE LA MICROEMPRESA FERRETERIA LOS COMUNEROS

Ärnolis Gómez MéndezInforme21 de Julio de 2021

3.552 Palabras (15 Páginas)286 Visitas

Página 1 de 15

Universidad del Sinú, Universidad del Sinú Seccional Cartagena, Gomez, Cabarcas, Gomez- Diseño de la distribución en planta de la microempresa ferreteria los comuneros, con el fin mejorar la circulacion de los trabajadores mediante una metodología slp.

DISEÑO DE LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA DE LA MICROEMPRESA FERRETERIA LOS COMUNEROS, CON EL FIN MEJORAR LA CIRCULACION DE LOS TRABAJADORES MEDIANTE UNA METODOLOGÍA SLP

DESIGN OF THE DISTRIBUTION IN PLANT OF THE MICROCOMPANY HARDWARE THE COMUNEROS, WITH THE PURPOSE OF IMPROVING THE CIRCULATION OF THE WORKERS BY MEANS OF A METHODOLOGY SLP.

Autores

Ana Karina -Cabarcas1; Arnolis- Gómez2; Maria Paulina- Gómez3

1Facultad de Ingeniería de Industrial Universidad del Sinú, Cartagena, Colombia

Tutor Metodológico

Maria Mercedes Suarez Sanchez4

Filiación

110mo semestre, escuela de Ingeniería industrial, anakarinacabarcas@gmail.com

210mo semestre, escuela de ingeniería industrial, Arnoliiz11@gmail.com

310mo semestre, escuela de Ingenieria industrial, mariapaulinamosquera@hotmail.com

Abstract  One of the most common problems in a hardware store is the incorrect distribution of the facilities in the plant, that is, the bad use of the spaces of that place, which limits, restricts and delays the circulation of the workers and the fluidity of the activities to be carried out. Therefore, the following Article consists of the elaboration of a design of the distribution in plant of the microcompany hardware the comuneros, with the purpose of improving the circulation of the workers by means of a methodology SLP. Finally, the results obtained will be shown, choosing the best alternative to give solution to the distribution problem that presents the hardware store and thus to improve the mobilization of the workers in the facilities.

Keywords - SLP methodology, plant distribution, circulation

Resumen — Uno de los problemas mas comunes en una ferreteria es la incorrecta distribución en planta de las instalaciones, es decir, la mala utilización de los espacios de dicho lugar, lo cual limita, restringe y retraza la circulación de los trabajdores y la fluidez de las actividades a realizar. Por lo cual, el siguiente Articulo consiste en la elaboración de un diseño de la distribución en planta de la microempresa ferreteria los comuneros, con el fin de mejorar la circulación de los trabajadores mediante una metodología SLP.

Finalmente se mostrarán los resultados obtenidos, escogiendo la mejor alternativa para dar solución al problema de distribución que presenta la ferreteriay asi mejorar la movilización de los trabajadores dentor de las instalaciones.

Palabras Claves — metodología SLP, Distribucion en planta, Circulacion.

INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo se realizó una investigación basada en el manejo de los espacios confinados de la microempresa FERRETERIA LOS COMUNEROS. Teniendo en cuenta que los manejos de espacios amplios dentro de una empresa son fundamentales a la hora de prestar y generar un bien o un servicio. El tema principal de esta investigación es la falta de espacio, y el diseño de la distribución en planta de la microempresa.

Una de sus peculiaridades es el espacio, las dimensiones y características de la infraestructura, esto es imprescindible ya que deben ser datos precisos los cuales cumplan con lo necesario para la respectiva producción, la capacidad de las instalaciones y la distribución de las mercancías en su interior no deben ser limitadas, además se debe tener en cuenta el acceso a la bodega y que tanto se frecuenta.

Teniendo en cuenta que la distribución en planta implica la ordenación de espacios necesarios para movimiento de material, almacenamiento, equipos o líneas de producción, equipos industriales, administración y servicios tanto para con el personal de la empresa como para el cliente, la problemática de la empresa radica principalmente que no cuentan con una distribución en planta que le permita ejecutar de manera correcta sus actividades.

Partiendo de lo anterior se busca una solución de mejora a esta problemática, con el fin de que la movilidad de los trabajadores dentro de las instalaciones sea correcta, esto se realizara mediante la metodología SLP comúnmente utilizada para los problemas de distribución en planta a partir de criterios cualitativos.

  1. OBJETIVO

Diseñar la distribución en planta para la microempresa ferretería los comuneros teniendo en cuenta todas las áreas de la misma que permita mejorar la circulación de los trabajadores mediante la Metodología SLP.

  1. METODOLOGÍA[pic 1]

Para la realización del nuevo diseño de planta en la microempresa ferretería los comuneros, se maneja la metodología SLP (Systematic Layout Planning), Esta metodología conocida como SLP por sus siglas en inglés, ha sido la más aceptada y la más comúnmente utilizada para la resolución de problemas de distribución en planta a partir de criterios cualitativos, aunque fue concebida para el diseño de todo tipo de distribuciones en planta independientemente de su naturaleza.

Fue desarrollada por Richard Muther en los años 60 como un procedimiento sistemático multicriterio, igualmente aplicable a distribuciones completamente nuevas como a distribuciones de plantas ya existentes (Mutter, 1965).El método (resumido en la Figura 2) reúne las ventajas de las aproximaciones metodológicas de otros autores en estas temáticas e incorpora el flujo de los materiales en el estudio de la distribución, organizando el proceso de planificación total de manera racional y estableciendo una serie de fases y técnicas que, como el propio Muther describe, permiten identificar, valorar y visualizar todos los elementos involucrados en la implantación y las relaciones existentes entre ellos.

FASES DE DESARROLLO DEL MODELO SLP

Las cuatro fases o niveles de la distribución en planta, que además pueden superponerse uno con el otro, son:

Fase I: Localización. Aquí debe decidirse la ubicación de la planta a distribuir. Al tratarse de una planta completamente nueva se buscará una posición geográfica competitiva basada en la satisfacción de ciertos factores relevantes para la misma. En caso de una redistribución el objetivo será determinar si la planta se mantendrá en el emplazamiento actual o si se trasladará hacia un edificio nuevo o bien hacia un área de similares características y potencialmente disponible.

Fase II: Plan de Distribución General. Aquí se establece el patrón de flujo para el total de áreas que deben ser atendidas en la actividad a desarrollar, indicando también (y para cada una de ellas) la superficie requerida, la relación entre las diferentes áreas y la configuración de cada actividad principal, departamento o área, sin atender aún las cuestiones referentes a la distribución en detalle. El resultado de esta fase nos llevará a obtener un bosquejo o diagrama a escala de la futura planta.

Fase III: Plan de Distribución Detallada. Aquí se debe estudiar y preparar en detalle el plan de distribución alcanzado en el punto anterior e incluye el análisis, definición y planificación de los lugares donde van a ser instalados/colocados los puestos de trabajo, así como la maquinaria o los equipos e instalaciones de la actividad.

Fase IV: Instalación. Aquí, última fase, se deberán realizar los movimientos físicos y ajustes necesarios, conforme se van instalando los equipos, máquinas e instalaciones, para lograr la materialización de la distribución en detalle que fue planeada. Estas cuatro fases se producen en secuencia, y según el autor del método para obtener los mejores resultados deben solaparse unas con otras.

  1. PROBLEMA

En la actualidad las pymes buscan ser más competitivas día a día, con la eficiencia y eficacia  de sus procesos, pero en algunas ocasiones esto se ve empañado por el mal manejo que se le da a la distribución en planta de las pymes, puede que parezca algo no tan decisivo en los procesos, pero la distribución en planta es tan importante dentro de cualquier empresa ya que por medio de esta se puede lograr un correcto orden en las áreas de trabajo y así un buen manejo sobre los espacios con los cuales cuentan las empresas. la aplicación de una buena distribución en planta dentro de las pymes trae consigo grandes beneficios con respecto al bienestar y las condiciones laborales a las cuales se enfrentan los trabajadores.

partiendo de lo anterior, la microempresa Ferretería los Comuneros, lleva alrededor de seis años en el mercado, catapultándose como líder ferretero dentro de la zona en la cual se encuentra ubicada, aparte de vender productos de construcción y ferretería esta microempresa cuenta con un proceso de producción de blocks de cemento dentro de sus instalaciones.

La problemática que se viene presentado dentro de las instalaciones de la microempresa, radica en la falta de  organización con respecto a la distribución de la planta con la cual cuenta actualmente; la falta de espacio es uno de los factores que actualmente afectan a dicha distribución, ya que a medida que esta ha ido creciendo a demandado más espacio  lo cual no se ha logrado en su totalidad, al referirnos a una ferretería se habla del constante flujo de materiales es decir que entran y salen productos tanto en ventas como en la adquisición de los insumos que se utilizan para la producción de los blocks, pero  como se mencionó anteriormente esta no cuenta con distribución de la planta para el correcto desarrollo de las actividades, y circulación de los trabajadores dentro de la misma.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (814 Kb) docx (530 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com