Derivados: Forwards, futuros y opciones
Aldair SantiagoEnsayo24 de Noviembre de 2020
883 Palabras (4 Páginas)211 Visitas
Aldair Santiago Ricárdez
Finanzas Internacionales[pic 1]
Derivados: Forwards, futuros y opciones
Comienza con una situación, Juan un agricultor que cultiva trigo y que el 1 de enero está preocupado por el precio al cual podrá vender 100 toneladas de trigo en el mercado cuando este recolectado y listo para venderse el 1 de septiembre ya que si el 1 de septiembre el precio es muy bajo puede que no recupere todo lo que ha invertido en cultivar el trigo. Por otro lado está Pedro que es panadero y compra trigo para hacer su pan y de igual forma está preocupado por el precio de las 100 toneladas de trigo el 1 de septiembre ya que si sube mucho tendrá que gastar más dinero o incluso podría tener pérdidas.
¿Cuál será el precio del trigo para el 1 de septiembre?
FORWARD
Un contrato forward no es más que el compromiso entre dos partes de comprar o vender un activo a un precio fijado en una fecha determinada, es decir, un instrumento financiero derivado, dado que su existencia depende directamente del valor de otro activo.
COBERTURA CON FUTUROS
Debido a situaciones o inconvenientes con el tiempo en este tipo de acuerdos, se crea la cámara de compensación en ella se ofrecerían contratos estandarizados para intercambios de mercancías por dinero en el futuro por ejemplo crear un contrato para el intercambio a una fecha futura y de esta manera en el caso de que la mercancía no se entregue o en su caso los pagos en dinero no se efectúen la cámara lo pondrá de su bolsillo o sacar a la mercancía del mercado para cumplir la obligación y por otro lado, la cámara demandará a la persona que no cumplió con su obligación.
Si todos cumplen en la fecha que ponga en el contrato de futuros se llevará a cabo el intercambio las dos partes llevarán a la cámara sus contratos y se llevará a cabo el intercambio de dinero o de mercancías según haya sido el devenir de los precios del mercado.
Ahora que la cámara de compensación hace este negocio es más seguro, sin embargo surge otra situación donde el dueño de la cámara de compensación es el que está preocupado qué pasa si el precio varía tanto ya que a quién le toque pagarán no quiera o no pueda pagar cuando alguien incumple el contrato la cámara tiene que poner el dinero de su bolsillo y esto podría llevarla a la bancarrota el dueño de la cámara sumando los procesos judiciales que no garantizan el cobro de lo debido así que para beneficiarse de la protección de la cámara de compensación aquellos que quieran operar a través de la cámara deberán de abrir una cuenta corriente a nombre de la cámara de compensación el día que vaya a hacer su contrato del intercambio futuro a través de la cámara la cámara les pedirá que deposite un dinero en esas cuentas corrientes una vez hecho esto se firman los contratos por los que se comprometen a hacer el intercambio en el futuro.
ESPECULACION
Con el ejemplo del meteorólogo donde piensa el 1 de enero no va a llover por lo que crecerá poco trigo y por lo tanto el poco trigo que llegue al mercado de trigo en el futuro será muy caro o sea que piensa que a lo largo del año el precio del trigo subirá quieres sacar partido a este conocimiento así que al acabar la clase acude a la cámara de compensación y dice que va a comprar, así que la cámara redacta un contrato por el cual el este compromiso adquirido de recibir algo a un precio determinado en una fecha concreta en terminología profesional se dice adoptar una posición larga o comprar futuros así que adopta una posición larga.
Es la compra de productos o servicios, de manera puntual o momentánea, con la intención de revenderlos y así obtener beneficios únicamente por la fluctuación del precio, sin involucrarse en la salud o viabilidad del mercado a largo plazo. Tiene una connotación negativa.
Una operación especuladora no busca participar en el mercado de manera que se generen beneficios tanto para los productores como para los consumidores, y los intermediarios, sino que busca aprovecharse del control momentáneo de algún bien o servicio para obtener un beneficio a través del control de su cantidad y su precio
...