ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo De Productos

Emmanuellos17 de Noviembre de 2011

9.578 Palabras (39 Páginas)611 Visitas

Página 1 de 39

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATÁN

FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMIISTRACION

EMMANUEL OLVERA SÁNCHEZ

MARBI YERVES IRIGOYEN

[DESARROLLO DE PRODUCTOS]M.OLIVIA JIMENEZ DIEZ

Margarina Primavera Unta-Fácil

INDICE

RESÚMEN EJECUTIVO 2

LA EMPRESA Y EL PERSONAL CLAVE 3

Antecedentes de la empresa. 3

Misión, objetivos, metas y programas. 4

Portafolio de negocios 5

Organización actual y equipo directivo 6

Operaciones y procesos. 9

Fortalezas y debilidades 9

PRODUCTO O SERVICIO 10

Ficha técnica del producto 10

Descripción del concepto de producto 10

Estrategias de Marca 11

Descripción del empaque, etiqueta y forma de embalaje. 12

Propuesta de Valor para el cliente 13

Marco competitivo 14

Tecnología, normas, calidad. 14

Mantenimiento y respaldo al producto o servicio. 19

Investigación y desarrollo (R & D). 19

Costos 23

Estrategia de precio 24

ANALISIS DEL MERCADO 25

Situación actual de la industria 26

Macro entorno 28

Micro entorno 29

Concluir con la matriz FODA 30

Características de los segmentos de mercado potenciales 30

Determinación del mercado meta 31

Perspectivas del mercado. 31

PLAN DE COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO DESARROLLADO 32

Definición de los objetivos y metas mercadológicos 32

Estrategia general de introducción 32

Estrategia de Producto 33

Estrategia de Precio 34

Estrategia de Plaza (definición de canales y logística) 35

Estrategia de Promoción 35

Estrategias propuestas para el período de crecimiento y madurez 37

Presupuestos y flujos de efectivo proforma 37

ANEXOS 39

RESÚMEN EJECUTIVO

Unilever es una de las compañías líderes mundiales de bienes de consumo con un sólido portfolio de marcas confiables de alimentos, cuidado del hogar y cuidado personal.

Trece de sus marcas lograron ventas anuales de 1,000 millones de euros o más: Axe, Blue Band, Dove, Becel, helados de la línea Heartbrand, Hellmann’s, Knorr, Lipton, Lux, Omo, Rexona, Sunsilk y Surf. Entre sus 25 marcas top representan más del 70% de las ventas. Tienen operaciones en alrededor de 100 países y sus productos están a la venta en cerca de 50 países más.

Con consumidores, clientes, proveedores y accionistas en todos los continentes, Unilever es como una “multinacional multi-local”. Como parte importante de las comunidades locales en las cuales operan, brindan su experiencia internacional al servicio de la gente en todas partes.

Unilever trabaja para satisfacer las necesidades diarias de cada persona en cualquier lugar del mundo. Sus productos alimentarios, así como los de cuidado personal y del hogar, son elegidos por los consumidores de todo el mundo. Anticiparse a las necesidades y aspiraciones de sus clientes, es la tarea principal de las compañías locales, que son las que facilitan a sus consumidores tanto sus mejores marcas internacionales como sus conocimientos y experiencia.

Unilever tiene marcas que son populares en todo el mundo, además de productos regionales y variedades locales de productos con nombres famosos. Dicha diversidad es el resultado de dos fortalezas:

• Raíces fuerte en cada mercado y conocimiento directo de las culturas locales.

• Experiencia corporativa de nivel global aplicada internacionalmente para servir a los consumidores en cualquier parte del mundo.

Contando con la gestión de la empresa y aprovechando la marca PRIMAVERA que se encuentra muy posicionada en el mercado de margarinas en México, se lanzará al mercado el nuevo producto que luego de un proceso de innovación, investigación y desarrollo ofrecerá a los consumidores una nueva opción en cuanto a las características de los productos primavera, no en la margarina específicamente, si no en su nueva presentación a través de un nuevo envase que lo convertirá en un producto práctico e interesante.

Para poder llevar lo anteriormente mencionado a cabo, se realiza todo un proceso de acuerdo al diseño de estrategias de acuerdo a cada área del mix de marketing y del análisis del mercado al cual aspiramos abordar.

El producto que tendrá el nombre de la misma marca será “Primavera Unta-Fácil”, ya que el nuevo diseño del envase en forma cilíndrica tomando como referencia al del pegamento “Pritt” pretende brindar los beneficios de practicidad para darle un mejor uso y sea más sencillo para los consumidores de la marca primavera.

Es importante que para tener éxito en la comercialización del producto, se establezcan estrategias de acuerdo al ciclo de vida del producto. Se llevo un proceso elaborado sobre el desarrollo del producto, las pruebas del mercado y un análisis del lanzamiento del producto para proyectar un panorama acerca del éxito del producto.

LA EMPRESA Y EL PERSONAL CLAVE

UNILEVER es una empresa multinacional anglo-holandesa creada en 1930 como resultado de la fusión de Margarine Unie, Compañía holandesa de margarina, y Lever Brothers, fabricante inglés de jabones como Dove. Unilever está presente en varios países de Sudamérica, entre ellos Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Provincia la Meridian; también en países de Norteamérica como México, Estados Unidos y Canadá, así como en toda la región Centroamericana.

En el mundo, aproximadamente 2000 millones de consumidores escogen algún producto de Unilever al día. Sus áreas de negocio están concentradas en alimentos y productos para el cuidado personal y del hogar.

ANTECEDENTES DE LA EMPRESA.

o Unilever figura entre los 10 fabricantes de productos de consumo masivo más importantes del mundo.

o En todo el planeta, la compañía da trabajo a más de 260 mil personas, el 90 por ciento de los cuales son reclutados y capacitados en su propio país.

o Bestfoods y Home Personal Care son las dos grandes divisiones de la empresa, responsables de la producción de marcas que cada día son elegidas por 150 millones de personas en más de 150 países lo que resulta cerca de 1700 ventas por segundo. Empleamos a 174.000 personas en 100 países.

HISTORIA MARGARINA PRIMAVERA:

Fue en el siglo XIX cuando surgió el producto que hoy conocemos como margarina: En aquel entonces el gobierno francés ofreció una recompensa a cualquiera que pudiera elaborar un sustituto satisfactorio de la mantequilla para las clases sociales bajas y las fuerzas armadas. Hippolyte Mège-Mouriés, un químico residente del hospital Hotel-Dieu, en París, desarrolló una sustancia a la que llamó “oleomargarina”, la cual tenía la particularidad de prepararse con grasa vegetal, a la que se le extraía la porción líquida bajo presión y se dejaba solidificar; al combinarla con otra sustancia y agua, se produce un sustituto de la mantequilla con un sabor similar. Mège-Mouriés fue premiado por Napoleón III y el gobierno francés. En 1871 vendió su patente a la firma danesa Jurgens, uno de los pilares de Unilever. La margarina se utilizó durante el siglo XIX en épocas de crisis, ya que satisfacía las necesidades de la población a un precio accesible: prácticamente la mitad del valor de la mantequilla. Al poco tiempo se popularizó en Europa y Estados Unidos, donde se empezó a producir en 1874, aunque no fue sino hasta la época de la Segunda Guerra Mundial cuando la producción masiva de margarina cobró importancia, especialmente en Alemania.

En México la margarina Primavera® se lanzó en los años 50 como una barra para cocinar, y desde entonces ha sido atractiva para las amas de casa. Durante los años 60 se lanzó Primavera® Chantilly, una de sus variedades más populares por su suavidad.

MISIÓN, OBJETIVOS, METAS Y PROGRAMAS

MISION

La misión de Unilever es aportar vitalidad a la vida. Satisfacemos necesidades diarias de nutrición, higiene y cuidado personal, con marcas que ayudan a la gente a sentirse bien, lucir bien y sacarle más provecho a la vida.

SALUD Y NUTRICIÓN

Nuestra misión de Vitalidad nos compromete a hacer crecer nuestro negocio respetando parámetros de salud y nutrición. Nos enfocamos en prioridades como la nutrición infantil y familiar, la salud cardiovascular y el control del peso.

ADENTRO Y AFUERA

Nuestra cultura también representa Vitalidad. Agregar vitalidad a la vida requiere los más altos estándares de conducta hacia nuestra gente, las comunidades en las que estamos insertos y el medio ambiente sobre el que tenemos impacto.

La demanda de más Vitalidad en la vida diaria nos ofrece una gran oportunidad para el crecimiento. La forma en que trabajamos y los productos que desarrollamos están moldeados por las tendencias que marcan los consumidores, además de la necesidad de alcanzar estándares de higiene y salud, tanto en las regiones del mundo en desarrollo como las industrializadas.

VISION

Trabajamos para crear un futuro mejor cada día. Ayudamos a la gente sentirse bien, lucir bien y aprovechar más la vida con marcas y servicios que son buenos para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com