ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo de Trabajo Práctico para la Cátedra de Control de Gestión

McondomiEnsayo6 de Abril de 2016

7.531 Palabras (31 Páginas)311 Visitas

Página 1 de 31

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]


[pic 8][pic 9][pic 10]

[pic 11]

Desarrollo de Trabajo Práctico para la

Cátedra de Control de Gestión

Profesora: Bozic, Alejandra.

[pic 12][pic 13]

Avisos Legales


Este documento y la información incluida en él son confidenciales y están dirigidos exclusivamente al destinatario. Este documento contiene información amparada por el secreto profesional y que no debe ser revelada. Cualquier opinión en él contenida es exclusiva de sus autores y no representa la opinión de la Universidad del CEMA. El presente documento esta amparado por los Derechos de Autor. Se prohíbe la reproducción parcial o total del mismo.

Tabla de Contenido

  1. FRÁVEGA: la empresa…………………………………………………..…pág.4
  2. Marketing y factor humano………………………………………………....pág.5
  3. Las 5 fuerzas de Porter……………………………………………………..pág.6
  4. Análisis FODA…………………………………………………………….....pág.9
  5. Balance scorecard…………………………..……………………………..pág.13
  6. Análisis de ratios…………………………………………………………...pág.14
  1. Indicadores de endeudamiento………………...………….………….pág. 14
  2. Indicadores del activo……………………………...…………………..pág. 16
  3. Indicadores del pasivo…………………...…………………………….pág. 17
  4. Capital de trabajo……………………………………...…………….....pág. 18
  5. Indicadores de liquidez…………………………………...……………pág. 18
  6. Indicadores de inmovilización…………………………..…………….pág. 20
  7. Indicadores bursátiles………………………………...………………..pág. 20
  8. Indicadores de rentabilidad……………………………..………….....pág. 21
  1. Análisis vertical del balance general……………………..……………..pág. 24
  2. Análisis vertical del estado de resultados……………………………....pág. 25
  3. Análisis horizontal del balance general………………………………....pág. 26
  4. Análisis horizontal del estado de resultados………...…………………pág. 27
  5. Interpretación análisis vertical y horizontal………………………..…...pág. 28
  6. Conclusión…………………………………………………......................pág. 30

MISIÓN

Tener un local en cada plaza y un electrodoméstico en cada hogar.

HISTORIA DE LA EMPRESA

La empresa fue fundada en Mayo de 1910 por Oreste Frávega. Nació en la ciudad de Buenos Aires con un primer local en el barrio porteño de Almagro en la avenida Corrientes 3889 destinado a la comercialización de productos e instalaciones eléctricas y rebobinados de motores. Desde su inicio la empresa tiene como premisa mantener su promesa de cubrir las necesidades de un público que busca información, asesoramiento y calidad. Es por ello que ha logrado, en 100 años de trayectoria, posicionarse como líder en el mercado de electrodomésticos.

Hoy a 104 años de su inicio, cuenta con más de 100 sucursales en todo el país y se ha convertido en un referente del sector.

BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Además de ser líder en la comercialización de electrodomésticos, hoy FRÁVEGA también juega un papel muy importante en la producción de los mismos, principalmente en los rubros TV, Audio, Microondas e Informática. Con dos plantas, una en Tierra del Fuego y otra en Buenos Aires, FRÁVEGA produce lo último en tecnología. Tiene previsto para este año continuar inaugurando sucursales, generando así más puestos de trabajo e invirtiendo en el desarrollo de nuestro país produciendo lo último en tecnología.

MARKETING DE LA EMPRESA

FRÁVEGA cubre las necesidades de un público que busca información, asesoramiento, garantía y calidad, se ha posicionado como la empresa líder en el mercado de electrodomésticos. A lo largo del tiempo, la empresa se ha convertido en un referente para los consumidores argentinos, gracias a la gran variedad de marcas y modelos, los mejores precios y su financiación.

En la última década, FRÁVEGA implementó un programa de remodelación y rediseño de la imagen de todas sus sucursales y así lograr el re-styling permanente de su marca. Una de sus estrategias más recientes fue la creación de sus puntos de venta denominados “BIG FRÁVEGA”, los cuales fueron ubicados en puntos estratégicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires así como también en el Conurbano.

[pic 14]

FACTOR HUMANO

Cuenta con más de 5.600 empleados que tienen como pilar la eficiencia y el servicio. Apoyada en los valores familiares desde sus comienzos, la tradicional empresa argentina transita por la cuarta generación de una familia de inmigrantes que apostó por la Argentina, algo que continúa haciendo día a día.


ANÁLISIS DE LAS 5 FUERZAS DE PORTER

RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES: ALTA

Consideramos que FRÁVEGA tiene tres niveles de competidores. En primer lugar los competidores que denominamos directos, ya que su negocio es prácticamente el mismo que el de la empresa, los cuales son Garbarino y Rodó. Sin embargo, FRÁVEGA también posee competidores que si bien ofrecen los mismos productos, su enfoque de negocio principal no es la venta de electrodomésticos, como Falabella y Musimundo. En tercer lugar se encuentran los supermercados y las tiendas oficiales de las marcas de electrónica, que si bien ofrecen los mismos productos o similares, las condiciones de compra son muy distintas.

La rivalidad y competencia con sus competidores directos (Garbarino y Rodó) se muestra en los siguientes aspectos:

  • Contratos de exclusividad con marcas: tanto FRÁVEGA como sus competidores directos luchan por conseguir contratos de exclusividad con marcas. Esto quiere decir que compiten por conseguir acuerdos con marcas de electrodomésticos las cuales les otorguen exclusividad de venta, es decir, que sólo en los locales FRÁVEGA se consigan productos de determinadas marcas.

  • Ventaja: Al poseer “Electrofueguina”, la mayor planta que posee la empresa en Tierra del Fuego donde se ensamblan productos electrónicos, FRÁVEGA posee un tipo de relación con las principales marcas distinta a la que poseen sus competidores, ya que es FRÁVEGA quien finaliza el armado de varias líneas de productos de dichas marcas. Cabe recordar que FRÁVEGA también
  • Comercios: La competencia entre FRÁVEGA y sus competidores directos por locales o puntos de venta es parecida a la competencia que existe entre la industria de la comida rápida.
  • Condiciones: La competencia no es sólo sobre qué productos se ofrecen sino también en las condiciones de compra, donde cualquiera de estos factores pueden ser determinantes a la hora de que un cliente elija FRÁVEGA o alguno de sus competidores directos. Alguno de estos factores son los siguientes:
  • Cantidad de cuotas
  • Tasas de interés
  • Precio
  • Seguro
  • Tiempos de devolución
  • Condiciones de devolución

AMENAZA DE ENTRADA DE NUEVOS COMPETIDORES: MEDIA

La amenaza de entrada de nuevos competidores directos es media. Las barreras de entrada para competidores totalmente nuevos son altas. Sin embargo, la barrera de entrada en la que los competidores de segundo o tercer nivel adquieran el status de competidores directos es media. Esto requeriría que dichos competidores cambien su enfoque de negocio, razón por la cual la barrera no es baja. Ellos mismos y sus negocios son su propia barrera. Casos como Garbarino o Falabella ya comenzaron a ampliar sus negocios, de la música a la música y electrónica y de indumentaria y decoración a indumentaria, decoración y electrónica respectivamente. De todas maneras, estos competidores ya cuentan con imagen, puntos de venta, logística, distribución y fidelidad de clientela hace años, lo cual podría resultar peligroso a futuro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com