ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo de guía 40

DANIELA FERNANDA BELLO MARINInforme8 de Septiembre de 2020

2.557 Palabras (11 Páginas)120 Visitas

Página 1 de 11

Desarrollo de guía 40

Presentado por:

                            Ruby Andrea Díaz Duran.

Presentado a:

                            YUDY MARCELA CORZO.

                     

3.  FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

  1. Actividades de Reflexión inicial.

[pic 1]

“La vida es lo que ocurre mientras estamos ocupados haciendo                                                planes”. John Lennon

Actividad 1:

Participe de la actividad de reflexión observando los videos propuestos compartidos por el intructor,seguidamente en un corto párrafo, con sus palabras describa que significa para usted formular un proyecto productivo, ¿Cuál es su apreciación personal a cerca del tema?.

RTA.

AL PRESENTAR UN PROYECTO DE PRODUCTIVIDAD ES ALGO VALIOSO YA QUE ES ALGO QUE SEDEBE A MUCHOS LOS TEMAS QUE ESCOJERIA PARA PRESENTAR UN PROYECTO SERIA ALGO QUE  VENEFICIA ALOS CAMPESINOS .

Actividad 2:

Lo invito a que participe en el cine foro “El fundador”, donde deberá estar atento a las diferentes situaciones que se presentan en esta historia “La creación de Macdonalds”: Al finalizar responda las siguientes preguntas:

  1. ¿Cuáles fueron los aciertos y desaciertos de cada uno de los protagonistas de la película?

EL ASIERTO DEL PROTAGONISTA PRINCIPAL FU EL MOMENTO QUE PUSO LA FRANQUISIA

EL DESASIERTO DE LOS HERMANOS ES EL MIEDO Y LA DERROTA QUE ELLOS TENIAN

  1. ¿En que considera usted que radica el éxito del protagonista y por qué?

EN LA PERSEBERANCIA Y LA FORMA ENQUE EL SE ESPRESEVA PARA PODER TENER MAS FRANQUICIAS Y LA ESTRATEGUIA QUE TENIA PARA ELLO.

  1. Redacte dos conclusiones con respecto a la película que usted crea son importantes destacar.

LA PERSEBERANCIA Y LA FORMA ENUQE UNO NEGOSEA PARA PODER TENER UNA EMPRESA Y PODER SOSTENERLA SOBRETODO LA ESTRATEGIA Y LA FORMA DE ASER PUBLICIDAD.

Socializar con lo compañeros según indicaciones del instructor.

  • Ambiente  de aprendizaje,  Sillas, mesas, equipos de cómputo, video beam.
  • Materiales: Hojas blancas, tijeras, lápiz, borrador, marcadores, regla.

Esta actividad la debe subir a la plataforma Territorium como evidencia.

  1. Actividad de Apropiación del Conocimiento

Con las siguientes palabras elabore un glosario de términos que le permita alcanzar claridad en los conceptos del tema propuesto en este resultado: “Formular el proyecto productivo y/o plan de negocios teniendo en cuenta la metodología adoptada, las normas y la legislación vigente, para la organización y el invercionista.  

  • Proceso administrativo: ES LA PARTE EN LA QUE TODO LO ADMINISTRATIBO ENTRA A FUNCIONAR Y SABER COMO FUNCIONA ASIENDO MODIFICACIONES.
  • Plan de negocios: ES EL PLANO ESTRATEGIA QUE SE REALIZA PARA TENER UN BUEN NEGOSIO O SELLAR ELLO.
  • Analisis estratégico: ES ANALIZAR LACOMPETENCIA Y PODER DISELLAR UN PLANPARA PODER TENER UN NEGOCIO.
  • Pensamiento estratégico: ESAQUELQUE SE TIENE ALA HORA DE HACER UNA ESTRATEGUIA PARA UN NEGOSIO O PARA UN PRODUCTO.
  • Emprendimiento: ESAQUEL QUE SE TIENE ALA HOAR DE DE EMPRENDER UN NEGOSIO.
  • Mercadeo: ES LA PARTE EN LA CUAL BAMOS A ESTABLECER NUESTRO PRODUCTO Y COMO LO BAMOS A PRODUCIR.
  • Analisis del mercado: ES CUANDO HACEMOS UN ANALISPARAVER SI NUESTRO PRODUCTO PODEMOS VEDER NUESTRO PRODUCTO.
  • Plan estratgio de ventas: ESCUANDO DESPUESDE DE HACER LA ESTRATEGUIA DE MERCADO  PODEMOS VER CUANTOS PODEMOS VERDER DE NUESTRO PRODUCTO.
  • Diagrama de flujo: ES EN DONDE HACEMOS UN PLAN PARA NUESTRO PRODUCTO.
  • Estudio técnico: ES CUANDO ESTUDIAMOS A PROFUNDO NUESTRO NEGOCIO.
  • Estudio legal: ES CUANDO REVISAMOS TODA LA PARTE LEGAL DEL PRODUCTO.
  • Estudio organizacional: ES CUANDO ESTAMOS ASIENDO EL ESTUDIA DE NUESTRA EMPRESA ASERCA DE NUESTRO PRODUCTO Y COMO LO VAMOS HACER.
  • Capacidad instalada:ES CUANDO YA ESTAMOS EN LOS ULTIMOS PASA PARA HACER NUESTRO PRODUCTO ALA VENTA.

Socializar con lo compañeros según indicaciones del instructor.

  • Ambiente  de aprendizaje, Sillas, mesas, equipos de cómputo, video beam.
  • Materiales: Cuaderno de apuntes, marcadores, tablero.

Esta actividad la debe subir a la plataforma Territorium como evidencia.

3.4. Activiades de Transferencia del Conocimiento

PLANTEAMIENTO, DESCRIPCIÓN  Y FORMULACIÓN DEL PROYECTO PRODUCTIVO

A continuación se presenta la parte teórica con las respectivas indicaciones pertinentes para la elaboración y formulación del proyecto productivo; el cual se debe ir construyendo paso a paso según las indicaciones propuestas.

PRESENTACIÓN

Título: Debe ser corto, claro y preciso

Programa de formación: En este espacio debe anotar el nombre del programa en el que está inscrito.

Lugar de realización del proyecto; Aquí debe tener presente el municipio, departamento y si es posible la dirección en donde posiblemente se ejecutaría el proyecto.

Actividad 1: Desarrollar la Ficha Anexa, denominada PRESENTACIÓN DEL PROYECTO PRODUCTIVO.

PLANEACION ESTRATEGICA

MISION: Tenga en cuenta que la misión es la razón de ser de la empresa, con lo que se permite existir, lograr la sostenibilidad o rentabilidad del proyecto.

Esta debe constar de tres partes:

  • Descripción de lo que la empresa hace en el presente
  • Para quien está dirigido el esfuerzo y el mercado objetivo.
  • Presentación de la particularidad, lo singular de la organización y el factor diferencial.

VISION: La visión es la visualización de cómo será el futuro de una organización. En esta se define cómo será la organización a través del esfuerzo o compromiso de sus integrantes por la cual encaminará todas sus acciones a hacer lo que tiene que hacer en la creación de sus productos, servicios o valores, para lograr así su trascendencia.

OBJETIVOS

Un objetivo es un Fin que se quiere alcanzar y al cual se dirige una acción.

Para que un objetivo sea valioso y simplifique la tarea, debe cumplir con ciertos requisitos:

  • Ser Concreto y específico: Debe consistir en un enunciado claro y determinado.
  • Tener plazos determinados: Será más eficaz si determina un plazo para ejecutarlo.
  • Debe tener control sobre el resultado.
  • Medible: Debe ser susceptible de establecer un criterio de éxito para el mismo.

Los objetivos se deben formular empleando verbos en tiempos infinitivos como; observar, analizar etc. y han de expresar una sola acción por objetivo.

Objetivo general:

Los logros que quieres alcanzar con la ejecución de una acción planificada.

Objetivos específicos:

Como su nombre lo indica, son aquellos que especifican de forma más concreta y pormenorizada los objetivos generales e identifican de manera clara y precisa lo que se pretende alcanzar con el proyecto.

Actividad 2: Diseñe la misión, visión, objetivos y valores de la empresa.

Matriz DOFA: la matriz DOFA es una herramienta para el análisis de situaciones internas y externas que nos conduzcan a implementar acciones y medidas correctivas para la mejora del proyecto.

Permite a la empresa u organización aprovechar sus fortalezas, prevenir el efecto de sus debilidades, anticipar y prepararse para aprovechar las oportunidades y prevenir oportunamente el efecto de las amenazas. En las oportunidades se debe tener en cuenta las tendencias del entorno a nivel económico, político, social, familiar, cultural y tecnológico.

Conocer las fortalezas y debilidades de tu proyecto, a través del análisis de los recursos; humanos, financieros, técnicos, productivos y comerciales. Identifica las amenazas y oportunidades que provienen del entorno estratégico, es necesarios primero conocer bien tus productos, tus mercados, tus técnicas, aunque solo sea para poder delimitar el entorno útil que debe estudiarse para poder ofrecer productos o servicios de calidad.

Recuerda que las Fortalezas son las capacidades especiales con las que cuenta la organización y gracias a las cuales tienen una posición privilegiada frente a la competencia, están relacionadas con habilidades, recursos, capacidades y actividades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (178 Kb) docx (92 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com