Desarrollo de presupuestos caso practico Colegio Bilingüe ALFA
paulinany5Documentos de Investigación3 de Julio de 2016
2.035 Palabras (9 Páginas)464 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
INTRODUCCIÓN:
En la presente trabajo final de caso práctico de desarrollo de presupuestos de la materia de presupuestos educativos se muestra un proyecto en el cual se realizó un diagnostico en el Colegio Bilingüe ALFA para analizar cuáles son sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Con el fin de llegar a un determinado resultado donde se pueda implementar un proyecto de mejora en dicho colegio para intervenir en la problemática generada a través de la realización de un diagnóstico, una vez identificado el plan estratégico para la mejora que en este caso se llegó a la conclusión de realizar un presupuesto de producción para el área de biblioteca con el fin de generar un crecimiento educativo de calidad y así mismo fomentar la lectura en los alumnos, el cual debe de realizarse un presupuesto para la incorporación de biblioteca, libros, ambiente del lugar y personal capacitado para encargarse de la biblioteca.
Para esto es necesario llevar a cabo una serie de pasos que se irán desarrollando a través de este caso práctico hasta llegar al resultado especifico.
ÍNDICE
DESCRIPCIÓN DE CONTEXTO DE LA EMPRESA………………………………………………………………….
(Descripción general de la empresa: giro, tamaño, cantidad de matrícula, estructura organizacional, nivel de presupuesto)
REALIZACIÓN DE DIAGNOSTICO………………………………………………………………………………..........
DETERMINACIÓN DE PROYECTO BASE PARA REALIZAR PRESUPUESTO………………………………
(Breve justificación de selección)
DETERMINACIÓN DE MÉTODOS (ETAPAS) DE ELABORACIÓN DE
PRESUPUESTO…………………………………………………………………………………………………………………..
DESCRIPCIÓN DE PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES PREVIAS (planeación),
DURANTE (ejecución, control) Y DESPUÉS (evaluación-retroalimentación)
DEL PRESUPUESTO…………………………………………………………………………………………………………….
DESARROLLO DEL PRESUPUESTO……………………………………………………………………………………….
- Establecimiento de acciones y/o requerimientos para la
Implementación del proyecto, con determinación de proyección de
costo en dinero e implicación de tiempo de ejecución, así como cualquier
otro requerimiento que aplique.
- Debe contener estructura para su presentación con encabezado,
estructura y registro de firmas para su validación.
PLANEACIÓN DE SU EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN………………………………………………………………….
Calendario de ejecución de proyecto y forma de asignación de recurso,
así como definición de forma de seguimiento y periodicidad de revisión
hasta su evaluación final.
CONCLUSIÓN GENERAL………………………………………………………………………………………………………
CONCLUSIONES PERSONALES…………………………………………………………………………………………….
DESCRIPCIÓN DE CONTEXTO DE LA EMPRESA
Colegio Bilingüe ALFA fue fundado en el año de 2004 por Virginia Pompa Martínez. El colegio inició contando solamente con los tres grados de preescolar y por demanda de los mismos padres de familia el colegio fue creciendo, dado que en el año de 2009 se inició con los 6 grados de primaria.
Colegio Bilingüe ALFA se inició con el fin e ideal de formar alumnos líderes, independientes y con intereses de aprender, sobre todos los ámbitos educativos, desarrollando su potencial y el gusto por el estudio, la cultura y los nuevos conocimientos. Cuenta con alrededor de 30 empleados, contando docentes, personal administrativo, personal de cafetería y mantenimiento, y con un estimado de 250 alumnos; desde preescolar hasta 6to de primaria. Se cuenta con 15 salones, 1 cafetería y patio con canchas de football y básquetbol. Es un colegio reconocido en el que se busca formar alumnos capaces de desarrollarse en diferentes ámbitos, lideres, independientes, y con interés de aprender. En el cual se utilizan diversos programas actualizados que facilitan la formación de cada uno de los alumnos en las dimensiones intelectual, afectiva, social y física, en función a la edad cronológica y grado de madurez del niño.
Giro o actividad principal: Educativo Nivel preescolar y primaria
Escuela Privada
Dirección: Av. de los Nogales 95, Col. San Carlos, Nogales, Sonora.
Misión:
Formar alumnos líderes y autónomos a través de una educación integral e inclusiva, dominando y aplicando actitudes y valores en ambos idiomas.
Visión:
Que nuestro colegio destaque en todos los ámbitos: servicios, seguridad, tecnología, calidad educativa, para brindarle a la sociedad individuos íntegros y competitivos en todos los ámbitos.
Objetivo:
Formar alumnos líderes, independientes y con intereses de aprender, sobre todos los ámbitos educativos, desarrollando su potencial y el gusto por el estudio, la cultura y los nuevos conocimientos.
REALIZACIÓN DE DIAGNOSTICO
Para llevar a cabo el diagnostico para el presupuesto fue necesario analizar varias de las necesidades que se pudieran presentar, al ver que por medio de la observación a los alumnos, y teniendo previsto implementar un presupuesto para una biblioteca escolar, podemos analizar que muchos de los alumnos leen pero no comprender la lectura. Para llegar a la conclusión de que había un problema en la comprensión. El colegio cuenta con grandes fortalezas y oportunidades, pero la implementación del presupuesto para la biblioteca escolar fue una gran idea para comenzar a fomentar la lectura en los alumnos.
FODA
Fortalezas | Oportunidades | Debilidades | Amenazas |
Aplicación y continuidad de programas de lectura que llevan a mejorar la calidad en la educación. | Aplicación de programas de lectura gratuitos para combatir la deserción. | Recursos insuficientes para atender toda la demanda de programas de lectura. | Falta de apoyo e iniciativa para fomentar la lectura. |
El colegio bilingüe Alfa realiza permanentemente Eventos artísticos y culturales que promueven la lectura. | Reconocimiento a la labor de los participantes a través de premios institucionales. | Falta de espacios para concursos de lectura. | Desinterés de amplios sectores por asistir a eventos de carácter cultural literario. |
Programa de cómputo e inglés. | Ampliar la cobertura de los foros y talleres de carácter juvenil. (conciertos y talleres literarios) | Escases de apoyo a lectores destacados y con capacidades diferentes. | Falta de preparación de los participantes en los foros de expresión juvenil. |
Actividades dirigidas a la población mayor | Mayor vinculación con instituciones públicas y privadas. | Dificultad por atender toda la demanda de talleres y foros en la escuela. | Indiferencia de la población y de los propios adultos para incorporarse a las actividades. |
Objetivo General:
Se pretende proponer un proyecto en el cual se incorpore un área de biblioteca de calidad que contenga libros en inglés y español con el fin de fomentar la lectura en los alumnos.
Objetivo específico:
Implementación de biblioteca.
(Acciones Específicas) Metas
- Incorporación de Estantes para libros con estimado de $7000
- Incorporación de libros iniciando con 50 libros con estimado de $6000 y contar con donaciones de libros.
- Adquisición de mesas y sillas con un estimado de $7500
- Adquisición de un kit para administración el cual cuenta con silla, escritorio y computadora presupuestado en un total de $10000
- Compra de Mini Split con un estimado de $4000
DETERMINACIÓN DE PROYECTO BASE PARA REALIZAR PRESUPUESTO
Analizando el diagnóstico realizado; nos pudimos dar cuenta que en la institución ya existe un salón donde se puede incorporar el área de biblioteca, por lo que es necesario realizar un presupuesto de gastos para el interior de la biblioteca para que los alumnos puedan estimularse y aprender por medio de la lectura, así como la organización de eventos, talleres y foros de carácter literario tanto juvenil como adulto comenzando a promover los eventos juveniles para posterior continuar con los adultos, de esta manera evitando la deserción en torno a la lectura ya que es uno de las principales problemas tanto dentro de las escuelas como fuera de ellas, es por ello que se quiere realizar por medio del inicio de la biblioteca en el colegio Alfa, una vez ya instalada daremos seguimiento con foros, talleres, concursos, etc. Para de esta manera hacerlo más productivo, divertido e interesante, motivando a los alumnos con premios institucionales que les serán de gran ayuda a lo largo de sus estudios, todo esto dejando de lado la gran satisfacción que el alumno se llevara a casa al sentirse reconocido, por una o varias instituciones privadas y públicas y por el municipio.
...