Desarrollo de taller Negocios internacionales
Isagt2003Tarea30 de Agosto de 2022
755 Palabras (4 Páginas)112 Visitas
Desarrollo de taller
[pic 1]
Universidad de San Buenaventura Facultad de Ciencias Económicas
Economía
Santiago de Cali, Colombia 2022
1- ¿Qué tipo de negociación está presente: competitiva o colaborativa?
considero que es un tipo de negociación colaborativa teniendo en cuenta que se basa en satisfacer los intereses subyacentes de ambos interlocutores, parte y contraparte, detrás de las posiciones de ambos en este caso es un ganar-ganar.
2- ¿Son ellos los oferentes?
Teniendo en cuenta que en este proceso de negociación se presentan varios oferentes encontramos:
• El aliado extranjero es el oferente de la financiación para la realización del proyecto de la construcción de frigorífico para la empresa campo verde
• La empresa extranjera y la empresa nacional firmaron un contrato a 4 manos ofertando la construcción del frigorífico a un costo total de 40 millones de pesos.
• La empresa campo verde es encargada de ofertar el 90% de los críticos.
3- ¿Cuál es la necesidad que motivó esta negociación?
la empresa campo verde tenía una necesidad de almacenamiento pues su oferta de valor les exigía mantener los críticos a una temperatura entre los -12 y 8 grados con lo cual tenían que alquilar un frigorífico pues no contaban con uno propio, significando una suma de 45 millones de pesos, situación con la cual se aumentan los costos de producción y disminuyen las utilidades de la empresa. Adicional a la necesidad expresada anteriormente, la motivación principal surge de un posicionamiento que desean obtener de carácter global, eliminando las variables de incertidumbre que pudiesen presentarse siempre al alquilar un frigorífico; disminuyendo las variables que afectaban o pudiesen afectar la cadena logística a lo largo de la vida de esta empresa.
4- ¿Cuál es el objeto o instrumento a través del cual los negociadores tratan de resolver esta necesidad?
el objeto por el cual los negociadores tratan de resolver esta necesidad es la elaboración de una oferta con la cual se contemplaron todos los aspectos inherentes a esta negociación como lo son los contratos y las condiciones como las formas de pago acordadas por la empresa campo verde para la posterior construcción del proyecto.
5- ¿Cuáles son los objetivos que se proponen alcanzar con la negociación?
• Búsqueda de financiamiento para la construcción de un frigorífico en la empresa campo verde
• Minimizar los costos de operación de la empresa campo verde
• Cumplimiento de toda la normatividad nacional e internacional entorno a la materialización de este proyecto.
6- ¿Qué opciones tiene el negociador?
En un momento de tensión en la negociación ambas partes expusieron las ventajas de llevar a cabo el proyecto y también se propuso y se cedió en cuanto a unas garantías para la administración del proveedor extranjero con el contratista nacional dando este punto de quiebre, el contratista extranjero acepta la continuidad del proyecto y se establecieron las condiciones de interés (tasa de interés) para la financiación.
7- Qué actitud se sigue en la negociación: blanda o dura.
En mi opinión fue una negociación dura al establecer los limites en cuanto al costo para la realización del proyecto y suave porque una vez habiendo definido el costo, se permitieron ciertas concesiones para que el proyecto se llevara a cabo con éxito y todas las partes estuvieran de acuerdo.
8- ¿Hay concesiones en la negociación? ¿Cuáles?
Se hacen concesiones en la negociación ya que esta se encontraba en juego las cuales fueron:
• Se le daba la garantía a la parte extranjera para que administrara al contratista nacional
...