ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo y Ejecución del Plan Estratégico en las Empresas

desvzzEnsayo29 de Octubre de 2016

701 Palabras (3 Páginas)264 Visitas

Página 1 de 3

Desarrollo y Ejecución del Plan Estratégico en las Empresas

Si bien sabemos que el crear una empresa tiene un sinfín de actividades, planes y estrategias para que la empresa pueda funcionar y tener éxito.

Sabemos que la planeación se orienta al logro de estrategias como el crecimiento en la participación de mercado, reducción de costos, mejoras radicales en procesos críticos de negocio y apoyar iniciativas de responsabilidades entre otros. Y esta tiene en consideración ciertas premisas, que son:

  • Emana del consejo de administración y de la Dirección General
  • Considera las fortalezas y debilidades de la empresa
  • Identifica oportunidades para obtener de ellas los mayores beneficios y de igual manera detectar las amenazas que se desprenden del entorno para minimizar o contener eventos no deseados que de cristalizarse impacten de manera negativa la administración, operación e imagen de la compañía
  • Define y oficializa objetivos que tengan los siguientes atributos que sean cuantificables, medibles, auditables, controlables y entendibles.

Un desarrollo y ejecución del plan estratégico debe contener el conocimiento, la misión/visión y la planeación de este. El diagnostico que tiene como primer paso la investigación de mercado y este es un proceso en que la empresa vía encuestas dirigidas o análisis enfocado a la competencia o los requerimientos y expectativas de los clientes o prospectos identifica al menos lo siguiente

  • Grado de satisfacción
  • Quejas o sugerencias de mejora
  • Percepción de la imagen de la empresa
  • Acciones de mejora para el cumplir con los requerimientos del cliente

Prospectos potenciales que podrían convertirse en clientes en el corto o mediano plazo

El análisis de la competencia que es el estudio especializado en que vía consultores o reportes públicos autorizados pueden determinarse el análisis de brecha existente con las empresas del mismo sector sean estos nacionales bajo los siguientes indicadores

  • Participación de mercado
  • Fortalezas y debilidades de la competencia
  • Procesos, estrategias de mercado y tecnología utilizada por la competencia
  • Productos y servicios a mejorar para incrementar la participación de mercado de la empresa
  • Talento utilizado por la competencia
  • Sueldos y salarios del mercado ara puestos claves de la empresa

También podemos ver en el diagnostico las leyes y regulaciones pues la empresa

debe analizar con el área jurídica y directivos las leyes y regulaciones a cumplir.

  • Leyes hacendadas
  • Protección de datos personales
  • Seguridad ambiental
  • Otras

La misión de la empresa que debe definir la razón de la empresa y su posicionamiento en el mercado para el corto, mediano y largo plazo. La visión es el grupo de estrategias y proyectos que establecen acciones y filosofía a mediano y largo plazo con el fin de cumplir con la misión de la empresa.

En la estrategia se tiene que analizar en donde y como, la estrategia del mercado se enfatiza en iniciativas de diseño de productos, redes de distribución, mercadotecnia y penetración, de producto su enfoque es tomar las referencias de la empresa, tiene que investigar el mercado y como poder diseñar los productos y servicios con las soluciones de ingeniería los cuales serán ofrecidos a los clientes, servicios que posibilitaran a la empresa para llegar a obtener el liderazgo y la penetración de mercado esperada:

  • Mercadotecnia
  • Distribución
  • Atención y soporte al cliente
  • Mecanismos de cobranza y pago a proveedores
  • Contratos y promociones
  • Administración para el soporte contacto directo al cliente

personal, proceso de RH para atraer capacitar, retener y reemplazar el talento necesario para cumplir con las estrategias y planeación de la empresa y por ultimo la geografía es la definición de localidades donde ubicaran as oficinas o plantas o sucursales de la empresa. La planeación como se menciona al principio es el inicio de todo y tiene tres elementos el primero son las inversiones y gastos y estas son formulaciones de grupo de inversionistas que debe realizar la empresa en el periodo fiscal anual, así como los gastos a incurrir en ese periodo para cumplir con las estrategias de la compañía, el portafolio de proyectos es el conjunto de iniciativas que deberán ejecutarse en el periodo fiscal con el fin de cumplir con el plan estratégico y la disfunción y arranque de proyectos aquí se pone en marcha todas las actividades de la empresa para dar cumplimiento y forma eficiente de cada uno de los proyectos, gastos inversiones de la planeación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (144 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com