Desarrollo del plan estratégico de Marketing de la Empresa COPETRA S.A.C., Lima – 2021
segwhillTarea8 de Diciembre de 2021
4.320 Palabras (18 Páginas)134 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
Desarrollo del plan estratégico de Marketing de la Empresa COPETRA S.A.C., Lima – 2021.
AUTOR (ES) :
Mejía Camacho, Alan Alfredo
Meza Días Jossy Odalyz
Minchan Huaccha, Segundo Wilmer
Montemayor Torres, Luis Alberto
Montenegro Oyola, Susana Beatriz
Munguía Torres, Carlos Enrique
ASESOR(A)(ES):
Dra. Anita Gloria Riofrío Juárez
LIMA — PERÚ
2021
ÍNDICE(Se presenta en la última entrega) en prosa
DEDICATORIA(Se presenta en la última entrega) en prosa
INTRODUCCIÓN, Objetivos, metodología, Marco Teórico, etc (Se presenta en la última entrega) en prosa
RESUMEN/ABSTRACT/Palabras clave (Se presenta en la última entrega) en prosa
DATOS GENERALES DE LA EMPRESA
El presente desarrollo del plan estratégico de marketing tiene como principal objetivo determinar el nivel de relación entre las incidencias de las estrategias comerciales y el incremento de las ventas de la empresa en la ciudad de Lima y la provincia de Huaral, 2021. Esta investigación fue no experimental de tipo transversal, de enfoque cuantitativo, aplicando las problemáticas de la sociedad o del sector productivo en forma directa, tomando como instrumento de investigación una encuesta realizada a una población conformada por 125 clientes del cual se obtuvo de una muestra de 20 clientes.
La empresa en mención COPETRA SAC, dedicada a la venta de abarrotes, bebidas y licores, a la fecha no tiene un adecuado plan estratégico de marketing para ello nos enfocamos en todo el proceso de elaboración hasta el estudio de mercado y análisis de su realidad actual.
Capítulo I
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN Y PLAN ESTRATÉGICO
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Según Kotler (2000) la planificación consiste en decidir hoy lo que va a hacerse en el futuro, es decir, comprende la determinación de un futuro deseado y las etapas necesarias para realizarlo. Por ello, sin un desarrollo correcto de esta función la empresa carecería de orientación, definición y dirección, más aún en un entorno tan especial como es la pandemia COVID-19. Según Zendesk (2021), las prioridades de las empresas han cambiado con la aparición de la nueva pandemia mundial (coronavirus).
Por consiguiente, los autores de la presente investigación proponemos una definición en donde se conceptualice a la estrategia como el conjunto de acciones que deberá realizar la COPETRA SAC para perseguir un funcionamiento eficiente, para lo cual debe evitar conflictos internos. Por consiguiente, la empresa deberá diseñar un plan estratégico en concordancia con sus objetivos que desea alcanzar.
- ANÁLISIS DEL ENTORNO
- Análisis del Entorno General
1.1 Análisis Demográfico
De acuerdo con Kotler (2012) “los cambios en los aspectos demográficos producen cambios en los mercados, por lo que son muy importantes para los mercadólogos. Primero estudiaremos la mayor tendencia demográfica: la estructura de edad de la población, que está en un constante cambio” (p. 70)
A lo expuesto anteriormente, el objetivo demográfico es estudiar a las poblaciones humanas en términos de edad, raza, densidad, ubicación, género, magnitud entre otros datos estadísticos.
Huaral es especialmente sensible a la pobreza, el cual es un fenómeno que tiene muchas dimensiones, pudiendo ser subjetivo, relativo y cambiante. Su medición no solo es respecto a las características monetarias como dice INEI (2013) sino también la medición de indicadores de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) que toma en consideración un conjunto de indicadores como vivienda, educación, infraestructura, etc., aspectos que no son sensibles a los cambios de la coyuntura económica y permite una visión específica de la situación de pobreza, considerando los aspectos sociales (Ver Anexos, Figura 4).
1.2 Análisis Económico
Según Kotler (2012) señala que el entorno económico consta de factores financieros que influyen en el poder adquisitivo y los patrones de gasto de los consumidores. Los mercadólogos deben poner gran atención a las principales tendencias y a los patrones del gasto de los consumidores, dentro de sus mercados y en sus mercados mundiales (p. 77)
Por lo tanto, se debe tener en cuenta que el centro de investigación es el comportamiento de los consumidores a la hora de tomar decisiones sobre las tendencias en los mercados ya que de esto dependen los patrones de gasto de los consumidores.
Según el INEI (Censo de Población y Vivienda, 2007), la PEA ocupada por personas de 14 años a más del sector urbano de la ciudad de Huaral corresponde a un total de 6,882 habitantes, de un total de 33,321 (Ver Anexos, gráfico N°3). Por otro lado, según BCR, a octubre del 2021 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) a escala nacional y el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana presentaron un incremento de 0.58%, registrando una variación acumulada al décimo mes del año de 5.73% y 5.23%, y en el caso del índice de Alimentos y bebidas con 0.53%. (Ver Anexos, gráfico N°5).
En cuanto al tipo de cambio, como se observa en el Anexo (figura N°6), el alza del Sol frente al dólar se ha incrementado notoriamente en los últimos dos años, y es claro que la tasa de incremento es también cada vez mayor. Por ejemplo, en setiembre del presente el dolar alcanzó su valor más alto (4.135) en comparación al mes de diciembre del 2019, cuando su valor era de 3.312.
1.3 Análisis Político y Social
Respecto al entorno político, Kotler (2012) refiere que las decisiones de marketing reciben una influencia significativa de la situación en el entorno político. El entorno político consiste en leyes, instituciones gubernamentales y grupos de presión que influyen en diferentes organizaciones e individuos en una determinada sociedad y los limitan (p. 81).
Por lo tanto, es muy importante mantenerse informado sobre las leyes vigentes al momento de constituir una empresa ya que esto nos ayudará a no caer en algún problema legal con las instituciones gubernamentales.
Ejemplo de ley de una microempresa
LEY N° 28015 LEY DE PROMOCION Y FORMALIZACION DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1° Objeto de la Ley la presente ley tiene por objeto la promoción de la competitividad, formalización y desarrollo de las micro y pequeñas empresas para incrementar el empleo sostenible, su productividad y rentabilidad, su contribución al Producto Bruto Interno, la ampliación del mercado interno y las exportaciones y su contribución a la recaudación tributaria.
1.4 Análisis Tecnológico
De acuerdo a Kotler (2012) el entorno tecnológico es quizá la fuerza más poderosa que está determinando nuestro destino. La tecnología ha producido maravillas como los antibióticos, la cirugía robótica, los aparatos electrónicos miniaturizados, los teléfonos inteligentes e Internet; sin embargo, también ha desatado horrores como los misiles nucleares, las armas químicas y los rifles de asalto (p.80).
Por consiguiente, la tecnología nos ofrece múltiples beneficios en el mercado, siempre se debe estar dispuesto al cambio y esta tiene que ser de manera rápida ya que cada tecnología nueva reemplaza a la otra y nos abren nuevos caminos de oportunidades. La empresa debe estar atenta a los latentes cambios del mercado actual. Los estudios de Ipsos publicados en marzo, y GfK y Kantar lanzados en mayo del 2020, advirtieron un aumento de las ventas online. En definitiva, las personas apuntan a cubrir su necesidad con la menor inversión, ya que muchos empleos se han visto truncados.
1.5 Análisis Cultural
Según Kotler (2012) define que “el entorno cultural está conformado por las instituciones y otras fuerzas que influyen en los valores, las percepciones, las preferencias y las conductas fundamentales de una sociedad” (p.86)
En tal sentido, los factores del entorno cultural influyen de manera importante en los consumidores ya que son muy susceptibles, cabe mencionar, que los valores y creencias tienen un impacto positivo en las decisiones del marketing.
2. Análisis del Entorno Específico
2.1 Empresa
Kotler, (2013) Los gerentes de marketing toman disposiciones dentro de las estrategias y planes más amplios expuestos por la alta gerencia. Es por ello que los gerentes de marketing deben colaborar de cerca con otros departamentos de la empresa.
La empresa en mención COPETRA SAC es una bodega, dedicada a la venta de abarrotes, bebidas y tabaco, con RUC 20604829578 con domicilio fiscal av. Proceres de Huandoy nro. 7684 urb. pro primera etapa Lima - Lima - los olivos
2.2 Proveedores
Kotler (2013) Los proveedores componen un eslabón primordial en la red general de la empresa de entrega de valor al cliente; proveen los recursos que la empresa necesita para producir sus bienes y servicios. Los contratiempos con los proveedores pueden afectar seriamente al marketing. Los gerentes de marketing deben alertar la disponibilidad y costos de los suministros. La escasez en los suministros, las huelgas sociales, los desastres naturales y otros contratiempos pueden afectar las ventas e ingresos en el corto plazo y dañar la complacencia del cliente en el largo plazo. El incremento en los costos de suministros podría obligar a aumentar los precios, lo cual puede perjudicar el volumen de ventas.
...