ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diamante de Porter Facebook

Andrés Gaviria VillegasTarea22 de Noviembre de 2021

3.964 Palabras (16 Páginas)264 Visitas

Página 1 de 16

Andres Gaviria

Cristian Acevedo

Santiago Borja

FACEBOOK

Facebook, Inc. desarrolla productos que permiten a las personas conectarse y compartir con amigos y familiares a través de dispositivos móviles, computadoras personales, cascos de realidad virtual y dispositivos domésticos en todo el mundo.

Los productos de la compañía incluyen:

-Facebook: plataforma permite a las personas conectarse, compartir, descubrir y comunicarse entre sí en dispositivos móviles y computadoras personales

-Instagram: es una comunidad para compartir fotos, videos y mensajes privados

-Messenger: es una aplicación de mensajería para que las personas se conecten con amigos, familiares, grupos y empresas a través de plataformas y dispositivos

-WhatsApp: es una aplicación de mensajería que utilizan las personas y las empresas para comunicarse de forma privada.

Facebook Reality Labs: también conocido como Oculus, es un producto de realidad virtual y aumentada que ayuda a las personas a sentirse conectadas, en cualquier momento y en cualquier lugar.

Los ingresos por publicidad representan más del 90% de los ingresos totales de la empresa, con un 50% proveniente de Estados Unidos y Canadá y un 25% de Europa. Con márgenes brutos superiores al 80%, Facebook opera con un margen superior al 30%.

Los ingresos provienen en un 50% de pequeñas y medianas empresas.

DIAMANTE DE PORTER

Gobierno: uno de los principales riesgos de la empresa es la regulación por parte de gobiernos y las multas que le puedan imponer, en cuanto a las regulaciones podemos evidenciar los siguientes riesgos:

1. la prohibición del acceso de Facebook y sus otros productos a ciertos países, un ejemplo de esto es China, en donde las redes sociales occidentales están bloqueadas, lo que significa que nadie puede usar estas redes sociales a menos de que use un VPN.

2. políticas de protección de datos que le impedirían a la empresa recolectar datos de sus usuarios y, por ende, limitaría la capacidad de segmentación de sus anuncios, lo que reduciría su ventaja competitiva con respecto a la publicidad no digital. Aunque, esto podría beneficiar en cierta medida a la competencia, ya que históricamente cuando un gobierno entra a regular a una empresa en la manera en la que hace su negocio, esto incrementa el coste para crear nuevas redes sociales, lo que los “blindaría” de la competencia que no sería capaz de ajustarse a las regulaciones.

3. requerimientos regulatorios para transacciones en línea: Facebook tiene planes de hacer de Messenger y de WhatsApp unas plataformas en las que se puedan hacer pagos a empresas, transferir dinero a contactos y esto traería una seria de regulaciones que podrían aumentar los costos de estas plataformas y, además, si no se cumplen con las normas, podría traer sanciones o ceses de esa actividad, imposibilitando la expansión de la compañía en estos sectores.

4. políticas anti monopolio: el gobierno estadounidense ha estado investigando a Facebook ya que considera que ejerce una posición monopolística del mercado que “limita la innovación” y recientemente Facebook estaba siendo analizada por esta razón y ha sido amenazada por algunos políticos de que va a ser troceada, para que Facebook, Instagram, WhatsApp y Oculus se separen de Facebook y por esta razón Facebook está constantemente intentando mezclar las redes sociales, por si esta amenaza se materializa, poder alegar que unas son dependientes de las otras y que no se pueden trocear. Dejando esto de lado, desde el punto de vista de los accionistas, no sería del todo perjudicial una separación entre estas redes, ya que esto daría mayor reconocimiento al valor por separado de estas y podrían ser valoradas como sus competidores, lo que le daría una revalorización substancial.

Estructura del sector: El sector en el que opera la empresa es en el de la publicidad, específicamente en el sector de la publicidad digital, ya que esta es su principal fuente de ingresos, históricamente siendo más del 95% de este.

El sector de la publicidad digital ha crecido a tasas mayores al 10% anual durante los últimos 10 años y cada vez representa más del total de publicidad, en cuanto a este sector, la mitad de la publicidad digital se hace por medio de Facebook y Google, teniendo estas una participación del 22,3% y 27,5% en el 2020, luego de estas están Alibaba y Amazon con un 5,6% y 8,2%.

En cuanto a redes sociales, Facebook es la dominante del mercado si juntamos Instagram, Facebook, WhatsApp y Messenger, estas redes contienen el 47% del total de usuarios activos a nivel mundial Snapchat representa el 3,2% Pinterest representa el 3% y Twitter representa el 2,5%.

En las redes sociales hay una gran berrera de entrada, la cual es la escala, el número de personas que usan esta red social, por ejemplo, en Facebook y sus redes sociales puedo encontrar a todos mis conocidos y familiares, casi todos ellos tienen Facebook, Instagram o WhatsApp y si yo quisiera moverme hacia otra red social menos conocida, probablemente ellos no tengan cuentas en estas redes, lo que me haría volver a la antigua red social, además de que los anunciantes están más interesados en publicar anuncios donde más personas pueden verlos y no sería atractivo hacer campañas publicitarias en redes poco conocidas.

En las redes sociales la innovación es constante, ya que estas tienen que ser cada vez más atractivas para los usuarios y tienen que encontrar maneras en las que estos interactúen más en estas, para que aumente el contenido que se genera, las visualizaciones de ese contenido y que atraigan a más personas gracias a estas nuevas funcionalidades.

Demanda:  los ingresos de la industria publicitaria en total fueron alrededor de 614 mil millones de dólares a nivel mundial y este, gracias a la pandemia, se redujo aproximadamente un 5%, pero, por otro lado, la publicidad digital se vio beneficiada en el 2020, aumentando un 12,7%, representando casi el 69% del total de la publicidad y se estima que esta crecerá a una tasa anualizada del 13% durante los próximos 5 años, esto gracias a que la publicidad digital está siendo cada vez más utilizada a nivel mundial por sus grandes beneficios

Industria de soporte: ya que Facebook es una empresa en el sector de la publicidad digital, podemos decir que los insumos que usan son los datos de las personas que usan las redes sociales que son propiedad de Facebook.

Los equipos que usa Facebook son los computadores y los dispositivos en los que se almacena esta información de los usuarios, pero principalmente lo que se usa en estas empresas de publicidad digital y que es lo que les permite hacer dinero son intangibles, tales como los softwares necesarios para segmentar datos, clasificar a sus usuarios y colocar los anuncios.

Factores: la mano de obra que Facebook requiere es cualificada, en su mayoría ingenieros de sistemas, desarrolladores de software, científicos de datos, y demás cargos que requieren cierta especialización en sistemas informáticos, manejo de datos, software y desarrollo de productos para que Facebook pueda ofrecer cada vez mejores productos y que las plataformas funcionen correctamente, las personas en estos cargos en estados unidos y Europa ganan más de 100 mil dólares al año y algunos incluso 200 mil dólares al año.

Este es un negocio que requiere de un intensivo uso de tecnología, por un lado, están las tecnologías de software, en las que se destacan Cassandra, Linux, Hive, Thrift, etc. Estos sistemas de programación son los que hacen posible que Facebook funcione, que se puedan manejar grandes cantidades de datos y que se puedan segmentar los anuncios, además de esto, Facebook necesita un lugar físico para almacenar los datos, estos lugares se llaman centros de datos, los cuales son instalaciones muy grandes y muy costosas, valen miles de millones de dólares, ya que necesitan de equipos de última generación, con grandes capacidades de almacenamiento y con una buena refrigeración, además Facebook está invirtiendo para que los actuales y nuevos centros de datos funcionen con energías limpias y para que no consuman mucho agua.

ANALISIS PESTA

Político Legales: uno de los principales riesgos de la empresa es la regulación por parte de gobiernos y las multas que le puedan imponer, en cuanto a las regulaciones podemos evidenciar los siguientes riesgos:

1. la prohibición del acceso de Facebook y sus otros productos a ciertos países, un ejemplo de esto es China, en donde las redes sociales occidentales están bloqueadas, lo que significa que nadie puede usar estas redes sociales a menos de que use un VPN.

2. políticas de protección de datos que le impedirían a la empresa recolectar datos de sus usuarios y, por ende, limitaría la capacidad de segmentación de sus anuncios, lo que reduciría su ventaja competitiva con respecto a la publicidad no digital. Aunque, esto podría beneficiar en cierta medida a la competencia, ya que históricamente cuando un gobierno entra a regular a una empresa en la manera en la que hace su negocio, esto incrementa el coste para crear nuevas redes sociales, lo que los “blindaría” de la competencia que no sería capaz de ajustarse a las regulaciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (103 Kb) docx (431 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com