Dimensiones relevantes para el análisis organizacional
Anto BarrientosApuntes24 de Agosto de 2021
615 Palabras (3 Páginas)160 Visitas
Tema: Dimensiones relevantes para el análisis organizacional
Objetivo: Identificar dimensiones esenciales que permitirán el análisis de los establecimientos educativos como organizaciones.
Introducción
Luego de avanzar sobre la idea de análisis del estilo institucional como una herramienta clave para comprender el funcionamiento de un establecimiento, definiremos a partir de los aportes de Schlemenson, A. las dimensiones fundamentales del análisis organizacional.
Comenzamos...
El texto que trabajaremos en esta clase es fundamental porque permite conocer dimensiones necesarias para analizar las escuelas desde una perspectiva organizacional, es decir, centrado en la organización. Se trata de un material de lectura sencillo y breve para interpretarlo.
El autor plantea una primera definición respecto a la noción de organización y expresa que la misma, se constituye un sistema socio – técnico integrado, deliberadamente constituido para la realización de un proyecto concreto, tendiente a la satisfacción de necesidades de sus miembros y de una población o audiencia externa, que le otorga sentido. Está inserta en un contexto socio – económico y político con el cual guarda relaciones de intercambio y de mutua determinación.
Existen seis dimensiones relevantes que se pueden extraer de esta definición:
El proyecto en el que se sustenta la organización.
La estructura organizativa.
La integración psicosocial.
Las condiciones de trabajo.
El sistema político.
El contexto.
Haré una breve reseña de cada dimensión para que centren los aspectos de análisis de cada una.
El proyecto en el que se sustenta la organización
Toda institución encierra una idea que está referida a algo que puede ser creado para satisfacer necesidades de una audiencia externa y de esta manera también satisfacer necesidades de los miembros de la organización. Aquello que necesita se creado puede ser un objeto o servicio.
La estructura organizativa
Elliott Jaques asigna a la clarificación de responsabilidades y definición precisa, sin ambigüedades, de relaciones de autoridad, de dependencia, etc., una importancia fundamental. Señala la coexistencia de cuatro tipos distintos de estructuras organizativas en una situación determinada: a) la estructura formal u oficial. b) la estructura presunta, que es la que los miembros perciben como real. C) la existente, que es la que efectivamente opera y puede ser inferida a través del análisis sistemático y d) la requerida, que es la que todos los componentes de la situación necesitan.
La integración psicosocial
Esta dimensión del análisis tiene que ver con el plano de las relaciones interpersonales. Abarca un eje vertical: las relaciones con la autoridad, y uno horizontal: las relaciones entre pares. Aun estando suficientemente claros el proyecto y la estructura, pueden subsistir problemas provenientes de conflictos interpersonales. Estos pueden incidir en el grado de cohesión, integración, espíritu de cuerpo y en última instancia, en el rendimiento.
Las condiciones de trabajo
Las condiciones de trabajo están directamente referidas a la satisfacción y realización de los miembros, siendo éstos particularmente proclives a la consideración de lo que se les da. El tratamiento que sienten que reciben condiciona su vínculo con la organización y resulta determinante de su identificación y compromiso con la tarea.
El sistema político
Imágenes de Toma De Acciones | Vectores, fotos de stock y PSD gratuitos
Toda organización posee un sistema de autoridad que se ocupa de la conducción,
...