Diseño de planes estrategicos
tizianoferranApuntes8 de Octubre de 2015
8.912 Palabras (36 Páginas)380 Visitas
[pic 2][pic 3]
[pic 4][pic 5][pic 6]
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………….………………………….Pág 2
I.- RESUMEN EJECUTIVO…………………………………………………………………………………………..Pág 3
II.- ANTECEDENTES GENERALES…………………………………….….………………………………………Pág 4
III.- PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA……………………………………………………………………………Pág 5
- Análisis del Macro Entorno….………………………………..…...................................................Pág 5-6
- Análisis del Micro entorno………………………..…………………………………………………………..Pág 6 -7
- Análisis Interno………………………………………………………………………………………………...…Pág 8
- Matriz F.O.D.A……………………………………………………………………………………………………..Pág 9
- Recursos Estratégicos………………………………………………………………………………………….Pág 9-10
- Cadena de Valor……………………………………………………………………………………………………..Pág 11-12
- Ventaja Competitiva…………………………………………………………………………………………...Pág 13
- Estrategia Genérica…………………………………………………………………………………………..…Pág 14
- Misión, visión y valores Organizacionales…………………………………………………………….Pág 15
- Objetivos Estratégicos…………………………………………………………………………………….…..Pág 16
- Recursos y Responsables……………………………………………………………………………………..Pág 16
IV.- IMPLANTACIÓN DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN…………………………………………..Pág 17
- Modelo de Kurt Lewin……………………………………………………………………………………………Pág 17
- Modelo de Stakeholders………………………………………………………………………………………..Pág 18
- Modelo de Mc Kinsey…………………………………………………………………………………………….Pág19
- Plan de acción………………………………………………………………………………………………………..Pág 20
- Carta Gantt…………………………………………………………………………………………………………….Pág 21
V.- CONSLUSIÓN………………………………………………………………………………………………………….Pág 22
INTRODUCCIÓN
El cambio en las organizaciones, es un tema del cual nadie puede escapar, tanto líderes como colaboradores, es algo inevitable que ocurre y más de lo que todos creemos, para no provocar tanto alboroto se intenta generalmente realizarlo de manera que no afecte demasiado a las organizaciones, realizando un plan para ello.
Pero aun así existe la posibilidad de que no se logren los objetivos deseados, o puede que tarden mucho más de lo esperado en concretarlos. Sea como sea, lo más importante es sembrar antes de cosechar, y en este sentido es necesario que las organizaciones comuniquen a sus trabajadores los procedimientos que nos llevara a generar un ambiente laboral idóneo para instaurar los cambios y que estos los reciban y acepten como la organización espera.
Hoy en día las empresas utilizan cantidades significantes de recursos ya sean financieros, de logística, tecnológicos, comunicacionales, etc. Pero esto no garantiza el cumplimiento de los objetivos que posea la organización, todo lo contrario si no se cuentan con las herramientas necesarias para poder aplicar bien una estrategia, esta fracasará en la logro de sus metas.
Este problema es un factor frecuente dentro de las organizaciones, por lo que deben adaptar y aplicar modelos que ayuden y garanticen que la implantación de una nueva estrategia sea eficiente y eficaz, como también que esta ayude a la empresa a cumplir las metas organizacionales.
A través de este informe realizaremos un completo análisis de la organización “Miguel Maritano Industria de Jabones S.A”, el cual contendrá el diseño de planes estratégico dirigido a esta empresa, contando con sus debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades encontradas tanto el micro como en el macro entorno de la empresa, analizaremos la visión, misión, valores organizacionales, utilizaremos modelos de implementación de la estrategia tales como el modelo de McKinsey y de gestión de Stakeholders, también utilizaremos modelo de cambio organizacional como el modelo de Kotter, con el fin de crear un completo plan que se adecue a las características de la organización.
RESUMEN EJECUTIVO
En el rubro de la comercialización, producción y distribución de detergentes y jabones, el factor principal para que una empresa entre y se mantenga en este mercado es cubrir la necesidad de sus usuarios íntegramente y esto se logra mediante los análisis correspondientes, los cuales son estudiados en este trabajo, analizando, creando e implantando planes estratégicos que mejoren el factor principal.
Para el proceso del diseño de planes estratégicos, que está basado netamente para la formulación de una mejora para la organización, la iniciación de este se debe explorar y analizar el micro y macro entorno con la finalidad de estar claros en qué posición se encuentra nuestra empresa en el mercado y que factores la regularizan.
Mediante la misión, visión y valores organizacionales es donde nos tenemos que apoyar para el correcto proceso del diseño de un plan estratégico, a través de la ventaja competitiva identificada podemos llegar a la necesidad que generan los objetivos estratégicos, para finalizar con la creación de los planes necesarios para la formación de un cambio organizacional.
Antes de la implantación de nuestros planes estratégicos, se debe analizar también las reacciones que tendrán nuestros colaboradores en relación a nuestros planes estratégicos, esto es uno de los puntos en donde se debe tener más cuidado, dado que, son los colaboradores los que llevaran a cabo estas estrategias mediante rigurosos procedimientos. Para este tema debemos mediante diversas formas integrar de manera positiva al personal con nuestras guías para la mejora de la organización, es clave el papel de gerencia y encargados en este punto.
Al momento de la implantación, si bien existe ya una guía la cual fue planificada mediante el análisis de todo lo descrito, es fundamental que sepamos aplicar los modelos estudiados, ya que estos contienen la ayuda necesaria para la correcta aplicación del plan estratégico y con ellos podemos evitar las falencias que genera la formación de un cambio en la organización.
En este trabajo se plantearon y realizaron procesos formales de planificación con el objetivo de contemplar el diseño de planes estratégicos en su totalidad y como este puede afectar directamente en un cambio organizacional importante dentro de las empresas.
II. ANTECEDENTES GENERALES DE LA EMPRESA
- RESEÑA HISTÓRICA:
Miguel Maritano Industria de Jabones S.A. es una empresa familiar cuyo giro es la fabricación y comercialización de jabones y productos para el lavado de ropa.Actualmente cuenta con 130 colaboradores distribuidos en su casa matriz ubicada en Talcahuano y la oficina comercial en Santiago. En 65 años, Miguel Maritano Industria de Jabones S.A. se ha forjado un nombre fuerte y goza del respeto, tanto de sus consumidores y clientes, como de sus competidores en el exigente mercado de los detergentes. Sus ventas anuales superan los 20 millones de dólares. (No posee visión ni misión)
- UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
Oficina comercial: Conquistador del Monte 4776, Huechuraba Santiago de Chile.
Casa Matriz: Juan Antonio Ríos 801, Talcahuano.
- SEGMENTO AL QUE APUNTA:
Mayoritariamente a madres de familia y dueñas de casa.
- ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL:
[pic 7]
III. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
1-2.- ANÁLISIS DEL MACRO ENTORNO:
De acuerdo con el análisis que se realiza a la empresa Maritano utilizando el método de análisis PESTA, se establece que dentro de los factores políticos cumple con las normas y decretos estipulados para productos cosméticos o de aseo personal, cumpliendo con la normativa vigente para cada producto que comercializa la empresa, como también la adaptación de este a las leyes que rigen los procesos químicos que involucra la venta de estos productos, tales como componentes permitidos dentro de las leyes chilenas, como también la manipulación por parte de los trabajadores de la empresa con respecto a los productos o químicos. Por otro lado los productos que comercializa la empresa Maritano cumplen con los rotulados de productos y distribución de estos.
...