EMPRESAS TRICOT S. A Diseño de Planes Estratégicos
MarkutyDocumentos de Investigación17 de Octubre de 2021
4.763 Palabras (20 Páginas)480 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
EMPRESAS TRICOT S. A
Diseño de Planes Estratégicos
[pic 3]
[pic 4]
Índice
Introducción 2
Reseña Histórica 3
Información de la Empresa 5
Funciones de la Empresa Tricot 6
Análisis Macro entorno (PESTA) 8
Análisis de Micro entorno (PORTER) 10
Análisis Interno (cadena de valor) 11
Ventaja Competitiva 15
Análisis FODA 16
Matriz FODA 18
Conclusión 20
Bibliografía 21
Introducción
En este informe conoceremos la Empresa Tricot la que tiene constante preocupación por el vestuario de la familia chilena nos ha llevado, a través de los años, a convertirnos en una empresa especialista en moda con un importante foco en las mujeres, principales compradoras de la tienda. Tricot es una cadena de moda familiar que consta de 92 tiendas en todo Chile y aún sigue creciendo. Nuestra colección está dirigida a mujeres de todas las edades e incluye de todo, desde ropa interior hasta accesorios para acompañar cada una de nuestras tenidas.
Principalmente conoceremos su sector industrial, productos y funciones de la empresa. La cual esta empresa se identifica por su participación en el sector de Retail podemos decir que la empresa tiene competencias nacionales e internacionales por los productos ofrecidos ya que se destacan por ser especialista en vestuarios y accesorios. También conoceremos su misión donde Tricot busca mantener un nivel de inversión para un crecimiento sustentable de sus ingresos entre un 10% y 15% anual y su visión es entregar a sus clientes los mejores precios en vestuario.
Además, analizaremos las variables de macro y micro entorno que influyan sobre la industria. Utilizando la metodología PESTA. Que analiza los siguientes segmentos: político, económico, social, tecnológico y ambiental. El método de PORTER que lo utiliza para formular estrategias para la industria.
Finalmente daremos a conocer los análisis de cadena de valor de la organización mostrando toda la estructura que la compone y que hace posible las actividades primarias como las secundarias para su buen funcionamiento. Por otra parte, mostraremos la ventaja competitiva que presenta la empresa respecto de la competencia que tiene hoy en día así como también el respectivo análisis FODA el cual presentara las principales fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas para comprender la real situación que presenta la organización todo esto acompañado de la respectiva matriz FODA que nos ayuda a elaborar estrategias que mejoran la posición de la empresa.
Reseña Histórica
Los orígenes de las tiendas Tricot se remonta al área de ventas de la fábrica Textiles Pollak Hermanos. Ésta se especializaba en la elaboración de lanas y textiles que comercializaba fundamentalmente a nivel mayorista. Tras el cambio en la estructura de propiedad, materializado en 2004, se profesionalizó la administración y se efectuó una reorganización comercial destinada a aumentar la comercialización de productos importados, reforzar el programa de marketing, racionalizar el nivel de inventarios y fortalecer la administración del negocio financiero. Entre los grandes hitos de la historia de Tricot tenemos:
1952 creación de Textiles Pollak Hnos., empresa dedicada a la venta y fabricación de textiles.
1955 se inaugura la primera sucursal de Tricot, ubicada en Plaza de Armas, Monjitas N° 505, Santiago.
1964 Tricot comienza plan de regionalización: inauguración de sucursal Arica.
1999 se crea Tricard S.A., filial financiera, con el objetivo de administrar el negocio crediticio.
2001 Tricot comienza a otorgar avances en efectivo.
2004 reestructuración societaria y cambio de propiedad, separándose totalmente de Textiles Pollak Hnos.
2005 se abre oficina propia en China para búsqueda de proveedores, control de calidad y desarrollo logístico. Se implementa la estrategia “Moda al mejor precio”. Se implementa el cross-docking desde China y se automatiza en un 100% la reposición a sucursales.
2006 se inaugura Coquimbo, primera sucursal con nuevo formato.
2007 Se paga anticipadamente convenio con bancos acreedores, producto de la reestructuración de pasivos del año 2003.
2008 Se inauguran 9 tiendas, completando 38 sucursales desde Arica a Punta Arenas
2009 Se implementa el control de identidad biométrico para organización y administración, asociado al negocio financiero.
2010 se aumentan las sucursales a 46 y se inicia la implementación de un nuevo Sistema de Crédito.
2011 se aumentan las sucursales a 51. Apertura de la primera sucursal en la zona oriente de Santiago. Se inicia la habilitación del nuevo centro de distribución
2012 se aumenta las sucursales a 55 puntos de venta. Reorganización de empresas. Se crea una nueva matriz: Empresas Tricot S.A.; se divide Tricot S.A. para crear Tricot Financiero S.A. Objetivo: tener una organización que refleje claramente los negocios retail (Tricot S.A.) y financiero (Tricot Financiero S.A.).
2013 a fines del año, la empresa comenzó a operar con la tarjeta abierta VISA. Se aumenta a 63 tiendas Tricot.
2014 se masifica el uso de la tarjeta Tricot Visa. Se inauguran 13 tiendas, cerrando con un total de 76 tiendas Tricot y 36 tiendas Tricot Connect.
2015 apertura Tricot Irarrázaval. Se completa el traspaso de la tarjeta Tricot al formato Visa.
2016 apertura de 3 tiendas Tricot.
2017 en febrero comienza la operación de venta on-line a través del sitio web www.tricot.cl. En agosto la Sociedad inició la transacción de sus acciones en la Bolsa de Comercio de Santiago. Apertura de 7 nuevas tiendas, 3 en Santiago y 4 en regiones
2018 en junio de 2018 Visa Internacional autoriza a Tricard S.A. para conexión directa a Visa Net para operar sus transacciones internacionales. Apertura de 6 nuevas tiendas, 3 en Santiago y 3 en regiones.
2019 se da inicio al proyecto de automatización del Centro de Distribución y del WMS (software de gestión de inventarios), el cual se espera este operativo el próximo año, que permitirá satisfacer los requerimientos futuros. Este año se consolida el negocio de E-commerce, con ventas que crecieron un 42,4% respecto al 2018, alcanzando un 1,2% de venta de la empresa. Apertura de 9 nuevas tiendas, 6 en Santiago y 3 en regiones.
Información de la Empresa
Sector Industrial: Tricot participa en el sector retail o comercio minorista, siendo un especialista en vestuario y accesorios de vestir. Ésta es una de las tantas categorías que forman parte de esta industria. Sus principales competidores tienen cobertura nacional en lo que se refiere a la existencia de puntos de venta, y participan en segmentos etarios y socioeconómicos similares a los de Tricot. Entre las principales marcas se cuentan Falabella, Ripley, Paris, Johnson´s, Hites, La Polar, Corona, Dijon, Fashion’s Park y Family Shop. En años recientes se han incorporado dos cadenas extranjeras como importantes competidores en el sector vestuario; H&M y Forever 21. Otros actores importantes son las cadenas de supermercados (Líder, Jumbo, Unimarc y cadenas regionales), las cuales han incorporado en su oferta productos de vestuario y calzado a precios bajos. En la actualidad, como una forma de satisfacer las necesidades de los nuevos clientes y diversificar a la vez sus ingresos, Empresas Tricot ha complementado su oferta de productos de vestuario y calzado, con la inclusión de servicios financieros y la venta de electrónica menor en forma exclusiva a través de su cadena Tricot Connect.
Productos: La gama de productos que comercializan Tricot y sus filiales incluye vestuario (jeans, poleras, pantalones, lanas, chaquetas, blusas, corsetería y camisería, entre otros), zapatos, zapatillas, accesorios para vestir (carteras, cinturones y collares) y artículos electrónicos “portables” (telefonía celular, tablets y notebooks). Dichos productos pueden ser agrupados en las áreas de vestuario, calzado, deporte y electrónica menor.
Funciones de la Empresa Tricot
Misión: El negocio de Tricot se centra en la venta de vestuario y accesorios de moda en un mix adecuado para un público masivo, con la mejor relación precio-calidad posible. Para este mercado, se requiere contar con un adecuado nivel de desarrollo y tamaño del negocio crediticio. Éste constituye un medio de pago fundamental para maximizar el acceso a nuestros productos y servicios, estableciendo una relación permanente y sólida con el cliente, a través de servicios complementarios. Tricot busca mantener un nivel de inversión para un crecimiento sustentable de sus ingresos entre un 10% y 15% anual, con un nivel de deuda adecuado a su industria y a los riesgos específicos adoptados por la empresa. El crecimiento será alcanzado mediante el mejoramiento de la red de locales actuales y nuevas aperturas, así como con una mayor actividad en el negocio crediticio y/o potenciales adquisiciones futuras. Es misión permanente el mejoramiento continuo en la gestión, a través de la capacitación y el uso de mejores tecnologías en los distintos procesos de la cadena de valor. Siendo congruentes con la visión, es también una tarea permanente explorar nuevas oportunidades de negocios en Chile y en el exterior.
...