ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL DERECHO MERCANTIL DEL SIGLO XX: BALANCE GENERAL DE UN SIGLO QUE SE AGOTA

Alexa GLEnsayo3 de Junio de 2021

865 Palabras (4 Páginas)295 Visitas

Página 1 de 4

EL DERECHO MERCANTIL DEL SIGLO XX:  BALANCE GENERAL DE UN SIGLO QUE SE AGOTA.

El conocimiento de la evolución histórica es el vehículo que conduce a la aprehensión del concepto actual de la disciplina. Pero esa observación no se debe limitar a la realidad actual, que por la falta de perspectiva del momento puede llevar a resultados erróneos, sino que se deben analizar las diferentes realidades económicas históricas y los coyunturales del Derecho mercantil de cada época, lo que en nuestro caso significa que el estudio de los antecedentes históricos está indisolublemente unido a la evolución actual del Derecho mercantil.

Es sin duda que el derecho mercantil se mantiene con la realidad económica lo cual es adherible a otras ramas conforme pasa el tiempo, sin duda alguna el derecho mercantil ha sufrido cambios, pero cambios para su crecimiento. Sabemos que de esta forma el comercio no fue lo más importante, sin embargo, ya se regía a través de códigos puesto que en estos tiempos ya no era la única actividad económica ignorando las transiciones que iba a devengar.

Con los códigos de la segunda generación ya no es lo mismo se va transformando y cambia totalmente la perspectiva de un capitalismo comercial hacia un capitalismo financiero por lo cual cambian las actividades mediadoras a un sistema de economía claro esta que los legisladores de esta época siguen prestando toda atención a la actividad comercial. En efecto los códigos mercantiles no contemplaban los cambios que se estaban produciendo apareciendo con un desfase en relación a la realidad existente pues estos solo consideran la actividad comercial.

Existe una mayor conexión entre la actividad económica y el derecho, pues aquél lo que contempla es precisamente relaciones interpersonales en el marco de la actividad económica comercial, La realidad social es la que suministra la materia a la que se aplica el derecho, que no es, o al menos no debe ser, una construcción teórica sobre necesidades hipotéticas, sino la solución de justicia a los problemas que se plantean en las relaciones sociales. Lo que hace nacer la novedad jurídica no son exigencias intrínsecas de la experiencia jurídica, sino de la experiencia social. Para el derecho mercantil, esa realidad social a la que se dan soluciones jurídicas es la realidad de las relaciones económicas en el marco del mercado, y por eso hay una íntima conexión entre derecho mercantil y realidad económica la doctrina pone de manifiesto que el derecho mercantil nació, precisamente, ligado al capitalismo, a esa nueva mentalidad lucrativa que surgió en la baja Edad Media a la que antes se ha hecho referencia, y posteriormente evolucionó conforme ese capitalismo económico de medios de producción de bienes y servicios.  

La codificación significó el encuadramiento del derecho común conforme a la regulación de cada estado nacional. de este modo, los códigos se tornaron imprescindibles para el funcionamiento de la sociedad de capitales. En la actualidad, los códigos ya no operan como centro de la sociedad capitalista y tampoco simbolizan el zenit del nacionalismo jurídico, el fraccionamiento progresivo del sistema y la globalización del derecho generan la necesidad de armonizar el derecho comercial interno y también el derecho de diversas jurisdicciones.

A pesar de la expansión sin precedentes de la descodificación y de la globalización, la existencia del Código de Comercio en el sistema jurídico es necesaria para mantener la coherencia del sistema. La empresa ha llegado a ser una institución central del Derecho Comercial, al punto de obrar como matriz de los principios que estructuran dicho sistema: la buena fe y la autonomía de la voluntad. Por lo tanto, el reconocimiento de aquella institución permitiría ofrecer soluciones a una serie de aspectos relevantes del mercado actual.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (43 Kb) docx (313 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com