EL SICAD I.
zore30Examen23 de Octubre de 2014
930 Palabras (4 Páginas)256 Visitas
EL SICAD I.
El SICAD o en la actualidad denominado, SICAD I es el sistema complementario de administración de divisas, cuya finalidad es complementar los trámites que realiza la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) en Venezuela, para la aprobación y entrega de divisas necesarias para el normal funcionamiento de la economía y la importación de bienes fundamentales para la población venezolana.
El otorgamiento de divisas por parte del Sicad se realizará a través de subastas. Dichas subastas las convocará el Banco Central de Venezuela tres días antes de su realización. Estas, serán cada quince días, aproximadamente. Pueden participar en el Sicad, tanto las personas naturales como las personas jurídicas residenciadas en Venezuela.
El SICAD I, surgió en marzo del año 2013 luego de la eliminación del Sitme en febrero de ese mismo año, en un convenio por parte del banco central de Venezuela y el ministerio de planificación y finanzas en el convenio cambiario No 21 con el principal propósito de cubrir la demanda de dólares y combatir al mercado paralelo.
REGULACIÓN.
Está regulado en la Resolución Nro. 13-07-01 dictada por el Banco Central de Venezuela publicada en la Gaceta Oficial Nro. 40.200 del 03 de julio de 2013, contentiva de las Normas Generales del Sistema Complementario de Administración de Divisas (SICAD) (en adelante “Las Normas”).
Las subastas se regirán también por lo dispuesto en la convocatoria respectiva, circulares, manuales, instrucciones y demás, así lo establece el artículo 1 de las Normas.
OBJETIVO.
De acuerdo a la información publicada por el Banco Central de Venezuela (BCV) se trata de un mecanismo “complementario” al sistema de adquisición de divisas regulado por CADIVI, y “el objetivo que se han propuesto el Ejecutivo Nacional y el BCV es que contribuyan a dinamizar el flujo de divisas hacia los sectores productivos del país, especialmente hacia aquellos con altos encadenamientos de empleo y producción”.
A través de este mecanismo las personas naturales y jurídicas residenciadas o domiciliadas en el territorio nacional, podrán hacer posturas para la adquisición de divisas o de títulos valores denominados en moneda extranjera, en los supuestos y bajo las condiciones que se establezcan en la respectiva convocatoria. (Vid. Artículo 2 de las Normas).
Según lo indicado por el BCV, la intención del Ejecutivo Nacional es realizar, al menos, dos subastas del SICAD, y en cada oportunidad el BCV determinará el monto y los sectores a los cuales irá dirigido.
Tratándose de un mecanismo de subastas, el precio de adquisición de las divisas dependerá de los precios ofertados por los interesados, y el BCV no ha publicado ni publicará dichos precios, los cuales mantendrá con carácter reservado para cada operación adjudicada.
SICAD II.
El SICAD II no es más que el ya conocido mercado permuta. El tercer mercado cambiario que ha implementado el Gobierno Nacional para ofertar más divisas a un precio que le permita a la República y a PDVS obtener más bolívares.
En si es un mercado en el que convergen oferentes y demandantes con sus divisas o bolívares, cada quien con una expectativa de precio. Todo esto bajo un ambiente supervisado y administrado por el Banco Central de Venezuela (BCV).
El SICAD II, fue creado en marzo del 2014 por el actual presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, cuando firmo una ley para la ejecución del régimen de administración de divisas e ilícitos cambiario, la cual posibilita la entrada en vigencia del mercado permuta. De acuerdo a lo manifestado por el mandatario el SICAD II es un nuevo sistema que se anexa al centro nacional de comercio exterior o según sus siglas CENCOEX.
Algunas claves del SICAD II:
- La oferta, en el nuevo sistema será
...