“ELABORACIÓN DE PLAN ESTRATÉGICO” “BACKUS Y JOHNSON”
alex08992527Trabajo15 de Julio de 2022
3.439 Palabras (14 Páginas)491 Visitas
[pic 1] Administración y
Organización de Empresas
[pic 2]
TAREA:
“ELABORACIÓN DE PLAN ESTRATÉGICO”
“BACKUS Y JOHNSON”
Logro de la tarea
La realización de este trabajo nos sirve para poder aplicar las principales funciones y describirlas en esta investigación y así ir aplicando lo aprendido en las principales funciones gerenciales, como los métodos que usan las empresas, esto nos dará las competencias para afrontar la vida laboral o emprendimientos propios.
DOCENTE: Pardo Esquerre, Enrique Miguel
PARTICPANTES:
. Manuel Alejandro Talla Valdivia U20301764
. Alvarado Saboya July U17201574
. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXX
. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXX
[pic 3]
SECCIÓN: 30358
Lima, 05 de Julio del 2022
- INTRODUCCIÓN
El presente trabajo, tiene la finalidad de investigar y reconocer los pasos para poder implementar y reconocer, un plan estratégico dentro de la empresa Backus y Johnson, de esta manera podremos definir los objetivos y poder tomar los puntos más importantes de acción que se utilizan para poder alcanzarlos objetivos. Además, la realización de este plan empresarial valora la factibilidad económica y financiera que corresponde al sector industrial.
- DESARROLLO
- PLAN ESTRATEGICO
En el presente trabajo de investigación de Planeamiento Estratégico de la Empresa Backus en el Perú. El plan estratégico es el resultado de un análisis minucioso de los factores externos e internos de la corporación Backus, que nos permite identificar cuáles eran las principales oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades. Esto nos permitirán mejorar la competitividad de la empresa para cumplir con los objetivos
- OBJETIVOS EMPRESARIALES
- Ser el primer grupo cervecero del Perú, con
proyección internacional. - Administrar las empresas con objetivos
comunes. - Generar capacidad de respuesta oportuna ante los
cambios del entorno. - La relación comercial entre las empresas
corporativas debe establecerse equitativamente, priorizando la
competitividad de las mismas, buscando reducir
la dependencia de éstas con el sector
cervecero. - Producir bebidas no alcohólicas y alimentos,
alcanzado posiciones de liderazgo. - Desarrollar la calificación y bienestar del
personal en
todos los niveles.
- DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
Empresa: “BACKUS Y JOHNSON”
La empresa Backus, es establecida por los ciudadanos de nacionalidad estadounidenses Jacobo Backus y el Ing. J.Howard Johnston, al comienzo establecieron una fábrica de hielo en el distrito del Rímac denominada “Fábrica de hielo sudamericana”. En 1879/1880 la fábrica cambia de nombre y fabrica además de hielo cerveza. Sin embargo, cuando es adquirida en 1954 por empresarios peruanos que es liderado por Don Ricardo Bentín Mujica, quien convierte en la Cervecería Backus & Johnston S.A, esto fue inicio de ejemplo de la nacionalización por la iniciativa privada.
Que, a través, del tiempo paso por distintos dueños y conglomerados industriales, también se expandió y creo muchas empresas en distintos puntos del país como.
- Planta Arequipa
- Planta Ate
- Planta Cusco
- Planta Motupe
- Planta San Juan
- Planta San Mateo
Convirtiéndola en una empresa líder del mercado cervecero peruano cuya actividad económica es la elaboración, envasado, distribución y venta de cervezas, así como bebidas malteadas, gaseosas y agua.
[pic 4]
Nuestra visión
- Mantener un portafolio de marcas globales y nacionales que sea la primera opción de nuestros consumidores.
- Fomentar que nuestras marcas nacionales invoquen un fuerte sentido de peruanidad.
Nuestra Misión
- Crecimiento del valor de nuestra participación del mercado a través de nuestro portafolio de marcas.
- Contar con un modelo de gestión ejemplar que desarrolla y retiene taento.
- Mantiene entre las 5 principales operaciones.
[pic 5][pic 6]
ANÁLISIS INTERNO DE LA EMPRESA
- Sistema de valor
PROVEEDORES
Backus cuenta con una Política de Abastecimiento Responsable, la cual asegura el buen funcionamiento de la relación entre proveedores y la empresa, esta política no es negociable y se ha creado para mantener una relación de confianza entre ambas partes
y todo esto genera un ágil abastecimiento de materias primas respetando la calidad y obteniéndolo al mejor precio. Cabe recalcar que Backus tiene proveedores nacionales como extranjeros quienes le proporcionan materia prima como malta, lúpulo levadura para la elaboración de la cerveza, además de otros insumos y materias para la elaboración de sus envases.
INDUSTRIA
Backus cuenta con sus propias plantas de producción lo que lo hace tener un control rígido sobre sus costes porque optimiza la producción logrando eficiencia en los procesos, controla inventarios y supervisa la correcta transformación de materia prima en productos terminados, logrando así una ventaja respecto a costes sobre sus competidores.
DISTRIBUIDORES
Respecto a los distribuidores Backus cuenta con su propia flota de camiones
disponibles las 24 horas, los 365 días al año para la distribución de sus productos, haciendo que tenga un mayor control sobre los márgenes de distribución lo cual otras empresas competidoras como AJE no tienen porque tercerizan esta actividad.
CANALES
Backus le vende a minoristas y mayoristas tanto a los canales tradicionales (bodegas, kioscos, mercados) como modernos (supermercados e hipermercados). Además de contar con distribución B2B e e-commerce. Gracias a que cuenta con más de 2000 puntos de venta logra tener más cobertura respecto a sus competidores quienes tienen un aproximado de 180 puntos de venta.
CLIENTES FINALES
Encontramos a los bares, restaurantes, discotecas, y personas que consumen bebidas alcohólicas en eventos sociales, etc. Cabe recalcar que las distintas marcas de cervezas que tiene Backus van dirigidas a los NSE A/B, C y D por su precio asequible.
- Cadena de valor
La cadena de valor es parte del sistema de valor, más amplio que incluye la cadena de valor de proveedores y clientes fundamentalmente.
Para profundizar sobre la cadena de valor de Backus, es importante la identificación de la propuesta de valor. En este sentido, la empresa ofrecer bebidas alcohólicas y no alcohólicas de alta calidad para diferente perfil de cliente, brindándole una experiencia única de consumo y siendo parte de la celebración de momentos importantes con la familia y amigos, con un enfoque primordial en entregar mayor valor al cliente optimizando los costos del producto.
Como sabemos la cadena de valor de Michael Porter (1980) es una herramienta que permite analizar las actividades de la empresa e identificar aquellas actividades estratégicamente relevantes que generan una ventaja competitiva:
[pic 7]
- VRIO
RECURSOS
R. FINANCIEROS
- Poseen un gran respaldo financiero, ya que diversas entidades le dan financiamiento y soporte.
- Posee subsidiarias asociadas y negocios conjuntos que le otorgan un ingreso importante como parte clave de sus operaciones.
- Poseen gran capital patrimonial, que ha ido incrementando a lo largo del tiempo.
- Gran capacidad financiera le permite realizar grandes inversiones en campañas de marketing durante todo el año para seguir posicionándose en la mente del consumidor.
R. FÍSICOS
Sus instalaciones en todo el Perú están distribuidas de manera estratégica. Actualmente cuenta c42 centros de distribución y 7 plantas de producción
- Sus instalaciones en todo el Perú están distribuidas de manera estratégica. Actualmente cuenta con 42 centros de distribución y 7 plantas de producción.
- Tecnología avanzada en su planta productiva para optimizar procesos y reducir riesgos.
- Tienen canales de distribución flexibles y ágiles, así como productos terminados de alta calidad en cada segmento regional.
- Poseen fácil acceso al abastecimiento de materia primas.
- Poseen una flota de camiones amplia y segura, con aproximadamente 80 camiones modernos, y 600 camiones de carga ligera, que permiten asegurar los despachos diarios según la demanda.
R. INDIVIDUALES
- Posibilidad de poder impartir programas de bienestar y salud, que les permite a los colaboradores desarrollarse a nivel personal y familiar, fomentando valores y códigos de ética alineados al objetivo de la empresa.
- Capacitaciones constantes con empresa nacionales y extranjeras, de mercados, de productos, de tecnología, y de gerencia con la finalidad de aumentar los conocimientos.
- El conocimiento de la industria es alto, ya que lleva más de 140 años en el mercado peruano, por ende, las operaciones y directivos cuentan con la experiencia para adaptarse a estrategias que le permitan permanecer como líder de mercado cervecero.
R. ORGANIZACIONALES
- Posees indicadores de gestión para monitorear constantemente el desarrollo del personal de la organización.
- Buena gestión logística que les permites monitorear toda la flota de camiones desde el despacho de mercadería hasta la entrega final.
- Excelente administración operativa y financiera, para llegar a cumplir los objetivos que se propongan.
- Buen control de gestión en cada uno de los niveles jerárquicos de la organización, debido a los procesos de mejora continua y calidad total que manejan.
CAPACIDADES
- Gran experiencia y conocimiento del sector por parte de los directivos.
- Cuenta con certificaciones internacionales para sus sitemas de control de calidad.
- Poder adquirir posteriormente nuevas empresas cerveceras que le permite consolidar su posicionamiento de marca en cada región del Perú.
ANÁLISIS EXTERNO DE LA EMPRESA
- Dimensión política
Según Euromonitor Internacional, 2019, respecto al factor político se puede detallar algunos aspectos que se dieron respecto al Impuesto Selectivo al Consumo en 2018, ya que se introdujeron algunos cambios en el sector cervecero, como se detalla a continuación:
...