ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Elaboración Del Plan Estratégico Del Banco De Crédito Del Perú

MARI12LUZTesina4 de Diciembre de 2014

4.281 Palabras (18 Páginas)521 Visitas

Página 1 de 18

INSTITUTO DE FORMACIÓN BANCARIA

PROGRAMA

ADMINISTRACIÓN BANCARIA

CURSO: PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

DOCENTE: GALLEGOS LLERENA, OSCAR ALBERTO

Elaboración Del Plan Estratégico Del Banco De Crédito Del Perú

BCP

CHACHAIMA GÍCARO, Marlon

PUMA CCANAHUIRE, Mariluz

ROSAS MAMANI, Jorge Alfonso

TAYPE CHOQUE, Vaney

Arequipa

Contenido

1. PERFIL DE LA EMPRESA 3

2. HISTORIA DE LA EMPRESA 3

3. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA 4

4. VISIÓN 5

5. MISIÓN 5

6. VALORES 5

7. CÓDIGO DE ÉTICA 6

8. ANÁLISIS DEL MACROENTORNO (PESTE) 7

8.1 Análisis PESTE del Banco de Crédito del Perú 7

8.1.1 Análisis político: 7

8.1.2 Análisis económico: 8

8.1.3 Análisis social 8

8.1.4 Análisis tecnológico 9

8.1.5 Análisis ecologico 9

9. ANÁLISIS COMPETITIVO DEL SECTOR O INDUSTRIA (PORTER) 10

9.1 Rivalidad del sector 10

9.2 Competidores potenciales 10

9.3 Poder de negociacion de los clientes 11

9.4 Competidores sustitutos 11

9.5 Poder de negociacion de los proveedores 12

10. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS (EFE) 13

11. MATRIZ DE ANÁLISIS INTERNO (AMOFHTI) 14

12. ANÁLISIS DE LA VENTAJA COMPETITIVA (RECURSOS Y CAPACIDADES) 15

13. CADENA DE VALOR 15

14. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES INTERNOS 17

15. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 17

16. MATRIZ FODA Y ESTRATEGIAS FO, DO, FA, DA 17

1. PERFIL DE LA EMPRESA

El peruano Banco de Crédito (BCP) es el banco más grande del país y forma parte del conglomerado financiero local Credicorp. BCP ofrece una gran gama de productos y servicios bancarios para personas, pymes y empresas, como también para entidades gubernamentales, microfinancieras y organismos internacionales. La empresa opera a través de cuatro divisiones, incluyendo banca mayorista, banca minorista y gestión de activos. Su división de banca mayorista abarca las operaciones de banca de negocios, corporativa e institucional. Sus servicios y productos incluyen leasing, financiamiento corporativo, comercio exterior y servicios para empresas. El banco también entrega una serie de servicios de banca minorista tales como créditos hipotecarios, tarjetas de crédito, productos de ahorro, y productos para pymes incluyendo crédito rotativo, crédito fijo, leasing y financiamiento de activos fijos. Sus soluciones de gestión de activos abarcan desde fideicomisos, servicios de custodia, administración de portafolio de inversiones hasta corretaje de valores. El banco cuenta con una filial en Bolivia y sucursales en Miami, Florida (EEUU) y Panamá.

2. HISTORIA DE LA EMPRESA

Nuestra institución, llamada durante sus primeros 52 años Banco Italiano, inició sus actividades el 9 de abril de 1889, adoptando una política crediticia inspirada en los principios que habrían de guiar su comportamiento institucional en el futuro. El 01 de febrero de 1942, se acordó sustituir la antigua denominación social, por la de Banco de Crédito del Perú.

Así, el Banco Italiano, el primero en el país, cerró su eficiente labor después de haber obtenido los más altos resultados de nuestra institución. Con el propósito de conseguir un mayor peso internacional, instalamos sucursales en Nassau y en Nueva York, hecho que nos convirtió en el único Banco peruano presente en dos de las plazas financieras más importantes del mundo. La expansión de nuestras actividades creó la necesidad de una nueva sede para la dirección central. Con ese fin se construyó un edificio de 30,000 m2, aproximadamente, en el distrito de La Molina. Luego, con el objetivo de mejorar nuestros servicios, establecimos la Red Nacional de Tele Proceso, que a fines de 1988 conectaba casi todas las oficinas del país con el computador central de Lima; asimismo, creamos la Cuenta Corriente y Libreta de Ahorro Nacional, e instalamos una extensa red de cajeros automáticos.

En 1993, adquirimos el Banco Popular de Bolivia, hoy Banco de Crédito de Bolivia. Un año más tarde, con el fin de brindar una atención aún más especializada, creamos Credifondo, una nueva empresa subsidiaria dedicada a la promoción de los fondos mutuos; al año siguiente establecimos Credileasing, empresa dedicada a la promoción del arrendamiento financiero. Durante los ’90, nuestra oficina de representación en Santiago de Chile desarrolló una interesante actividad, dado el notable incremento de los capitales chilenos invertidos en empresas peruanas. La recuperación de los jóvenes talentos que emigraron entre 1970 y 1990 al extranjero, fue otro aspecto importante de esa década. Esos profesionales, sólidamente formados en centros académicos y empresas importantes de los Estados Unidos y Europa, han contribuido a confirmar la imagen que siempre tuvimos: un Banco con espíritu moderno. Al cumplir 125 años en el mercado local, nuestra institución cuenta con 375 Agencias, más de 1,800 cajeros automáticos, más de 5,600 Agentes BCP y más de 15,000 colaboradores; así como bancos corresponsales en todo el mundo.

3. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA

Su estructura está diseñada para ser flexible con relación a la dinámica del mercado y los requisitos del cliente y a la vez cumplir sus metas para así ganar su posición de líder

4. VISIÓN

Ser el banco líder a nivel nacional e internacional brindando productos y servicios de alta calidad

5. MISIÓN

Ser la primera opción financiera para nuestros clientes ayudándolos en su desarrollo económico, y apoyando el desarrollo del país

6. VALORES

• Vocación de Servicio: Ofrecer a nuestros clientes una experiencia de servicio positiva.

• Empatía: Ser empáticos con los clientes y asesorarlos en todo momento

• Eficacia: Trabajar con compromiso y dedicación para exceder nuestras metas y resultados, y lograr el desarrollo profesional en el BCP.

• Eficiencia: Realizar cada operación con ganas y mucho empeño.

• Transparencia: Actuar de manera abierta, honesta y transparente con tus compañeros y clientes y brindarles información confiable para establecer con ellos relaciones duraderas.

• Disciplina: Ser ordenado y estructurado para aplicar consistentemente los procesos y modelos de trabajo establecidos.

7. CÓDIGO DE ÉTICA

Cultivar un ambiente donde la integridad, honestidad y transparencia prevalecen en nuestras acciones, primando el respeto por los demás, y velando por los intereses de nuestros accionistas, clientes y comunidades donde operamos.

 El Directorio y todos los colaboradores de nuestra organización deberán promover una conducta basada en la integridad, respeto y transparencia.

 Fomentamos las decisiones responsables para evitar cualquier tipo de actividades y falsas declaraciones que puedan afectar la reputación de nuestra compañía.

 Promovemos una cultura de no discriminación y respeto mutuo.

 Nos comprometemos a brindar un trato justo a nuestros clientes y colaboradores

 Mantenemos una adecuada difusión de nuestra información financiera y no financiera de manera oportuna, clara y transparente.

 Protegemos la confidencialidad de la información de nuestros clientes y colaboradores.

 Promovemos el uso responsable de nuestros productos, fomentando el desarrollo de las comunidades en donde operamos.

 Estamos comprometidos en prevenir y luchar contra cualquier forma de corrupción, fraude, lavado de activos o financiamiento del terrorismo dentro o fuera de nuestra compañía

 Todos nuestros miembros respetan el uso apropiado de los activos tangibles e intangibles de nuestra organización y son responsables de utilizarlos de manera eficiente.

8. ANÁLISIS DEL MACROENTORNO (PESTE)

8.1 Análisis PESTE del Banco de Crédito del Perú

A continuación veremos todos los factores que de alguna forma afectar al desarrollo del Banco de Crédito del Perú.

8.1.1 Análisis político:

El nuevo gobierno y las priorizaciones de ciertas políticas de Estado orientan al Banco de Crédito a la necesidad de fortalecer el enfoque de inclusión social donde las políticas y programas sociales poseen especial relevancia y generan una demanda de servicios potenciales hacia la institución.

En ese sentido, la inclusión social se conforma en uno de los objetivos pilares del Estado, en el cual participa directamente el Banco de Crédito, pues es una de las pocas entidades que llega a varios lugares del país.

Continuidad de la política económica de los últimos dos gobiernos

• Caída de aprobación presidencial

• Solides y seguridad del sistema bancario

8.1.2 Análisis económico:

El Marco Macroeconómico Multianual 2013-2015 del Ministerio de Economía y Finanzas proyecta -en líneas generales- que durante los próximos años prevalecerá un contexto de elevada incertidumbre en la economía mundial y se espera que nuestros términos de intercambio desciendan de forma gradual

Las economías avanzadas probablemente enfrentarán un entorno de bajo crecimiento, elevado desempleo y altos niveles de deuda pública. Asimismo, existirá el riesgo que varias economías avanzadas vuelvan a entrar en recesión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com