EMPRESA BUCIO PLAN DE EXPORTACIÓN
26-10-07-03Documentos de Investigación15 de Marzo de 2018
11.244 Palabras (45 Páginas)167 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
EMPRESA BUCIO PLAN DE EXPORTACIÓN 25/01/2016 ALUMNOS GARCÍA CORTE BRIAN ENRIQUE SAHUQUE VAZQUEZ ADRIAN LOPEZ SANTIAGO JULIO ESQUIVEL REYES JUAN CARLOS PASTRANA MARTINEZ ELSIE NATALY GRUPO DNM-52 PROFESOR MARTINEZ CHIRINO JUAN ALFONSO |
[pic 3]
INDICE
RESUMEN EJECUTIVO 3
INTRODUCCIÓN 5
DESCRIPCIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO 6
ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 7
UBICACIÓN FÍSICA 8
MACRO-LOCALIZACIÓN 8
MICRO-LOCALIZACIÓN 9
SECTOR ECONÓMICO 9
RAMA 9
GIRO 9
SOCIEDAD MERCANTIL 9
FILOSOFÍA EMPRESARIAL 10
MISIÓN 10
VISIÓN 10
OBJETIVO GENERAL 10
OBJETIVOS ESPECIFICOS 10
POLÍTICAS 10
METAS 10
NORMAS 10
ORGANIGRAMA 11
ANÁLISIS FODA 11
MATRIZ FODA 12
ANÁLISIS DE LA MATRIZ FODA 13
TOMA DE DECISIONES 14
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 14
VENTAJAS COMPETITIVAS 14
MÁRGENES COMPETITIVOS 14
PRODUCTOS 16
CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS 16
VENTAS HISTÓRICAS 17
MATRIZ BCG 18
PRODUCTO ESTRELLA 18
VARIEDADES DEL PRODUCTO 18
DESCRIPCIÓN DE LA ELABORACIÓN DEL PRODUCTO 19
EMPAQUETADO 20
TIPO Y USO DEL PRODUCTO 20
IDENTIFICACIÓN DE LA NOM DEL PRODUCTO 20
FRACCIÓN ARANCELARIA 20
COSTOS DEL PRODUCTO 20
PROSPECTACIÓN INTERNACIONAL 23
PAÍS SELECCIONADO 23
BRASIL 23
COMERCIO EXTERIOR ENTRE MEXICO Y BRASIL 24
ESTUDIO DE MERCADO META 24
GENERALIDADES GEOGRAFICAS 24
GENERALIDADES ECONÓMICAS 26
FACTORES GENERALES DEL MERCADO 27
FACTORES ESPECIFICOS DEL MERCADO 28
REGULACIONES Y BARRERAS NO ARANCELARIAS 29
ENVASE Y EMBALAJE 30
MEZCLA DE MERCADOTECNIA 30
PRODUCTO 30
PRECIO 31
PLAZA 31
PROMOCIÓN 32
MARCA GLOBAL 33
PROPUESTA PARA MEDIR EL MERCADO BRASILEÑO 33
PERFIL DEL CONSUMIDOR 33
TRANSPORTE INTERNACIONAL 35
RIESGOS 36
VALOR COMERCIAL DE LA EXPORTACIÓN 36
FORMAS DE PAGO INTERNACIONAL 37
CUBICAJE 38
CONCLUSIONES 39
BIBLIOGRAFÍAS 40
RESUMEN EJECUTIVO
Tomando en cuenta que un resumen ejecutivo solo habla de las partes más importantes del documento, no se abarcan todos los puntos del proyecto.
Idea de negocio - Se resaltan las tres ideas principales del producto a exportar, el producto es importante pero sin duda las ideas los son más, ya que estas son la esencia del producto.
Antecedentes de la empresa - Se detallan los inicios de la empresa hasta su actualidad, añadiendo su ubicación física.
Sector económico – Se habla a detalle de la rama, giro y sociedad mercantil a la que pertenece la empresa.
Filosofía empresarial – Es importante saber la misión, visión, políticas, normas, organigrama y objetivos de la empresa. Esta parte se encarga de detallar todos estos puntos.
Análisis FODA – Este punto es de suma importancia, ayuda a visualizar fortalezas, oportunidades, amenazas y debilidades con las que cuenta la empresa para después realizar una serie de estrategias que mejoren la empresa.
Ventajas competitivas – En este punto se muestran las características a nivel empresa que la hacen diferente a las demás.
Márgenes competitivos – En este punto se muestran las características de los productos de Empresa Bucio que lo hacen diferente a la competencia.
Productos – Se muestran a detalle los diferentes productos que fábrica Empresa Bucio.
Matriz BCG – Este punto es importante en el proyecto porque muestra la posición de los productos en cuanto a sus ventas y participación en el mercado, nos deja claro que producto exportar de la cartera de productos.
Producto estrella – Se muestra el producto seleccionado para exportar, detallando su fabricación paso por paso, diseños y su empaquetado.
NOM del producto – Aquí se muestra la norma oficial del producto que avala la calidad de este.
Fracción arancelaria – Cada producto lleva una fracción arancelaria, aquí se muestra la del producto a exportar.
Costos del producto – Se muestran los costos fijos y variables que se requieren para hacer el producto a exportar.
Prospectación internacional – Es importante saber si el producto a exportar es demandado en Brasil, en este punto se muestra la forma en cómo se obtuvo esta información.
Comercio exterior entre México y Brasil – Aquí se muestran los productos que entre estos dos países importan y exportan.
Estudio de mercado meta – Este punto es de suma importancia ya que muestra el entorno, los factores, regulaciones, barreras y generalidades de Brasil, esto ayuda a tener la perspectiva clara para realizar una exportación exitosa.
Mezcla de mercadotecnia – Este punto contiene las 4´p y en cada una se detalla que es lo que se va a hacer con el producto a exportar, desde su logística hasta sus promociones.
Marca global – Aquí se habla de la marca oficial y lema de la empresa, se toma en cuenta el idioma que se hable en Brasil (Portugués) para que la marca sea modificada.
Propuesta para medir el mercado internacional – En este punto se resaltan los comportamientos y perfil del consumidor brasileño. Es importante saber esto para poder tener un mercado específico de personas que comprarán el producto.
Transporte internacional – Aquí se especifica qué tipo de transporte se utilizara para llevar la mercancía hasta Brasil.
Forma de pago internacional – Este punto habla del tipo de pago que se empleara para el pago del producto en Brasil.
Cubicaje – Aquí se detalla el número de contenedores y cajas que se subirán al transporte seleccionado, tomando en cuenta peso bruto, tara, peso neto y peso total.
INTRODUCCIÓN
Es importante la elaboración de este proyecto por una razón primordial; hacer crecer el target de Empresa Bucio exportando máscaras y equipo de la lucha libre mexicana a Brasil. Con esto se busca un reconocimiento mayor por parte de Empresa Bucio. Se busca extender las fronteras del negocio introduciéndolo a Brasil Cede de los juegos Olímpicos Rio de Janeiro 2016.
Es importante dar a conocer la idea del negocio ya que ayudará a tener una visión más clara del entorno al que se dirigirá. Serán tres ideas que se venderán explicando detalladamente una por una y justificando el porqué de estas, se mostraran los antecedentes de la empresa detallando el cómo surgió, por quien surgió y como fue evolucionando, se mostrara su macro y micro localización con el fin de facilitar su búsqueda, se detallara su filosofía empresarial para saber el giro de la empresa y hasta donde pretende llegar, de igual forma sus objetivos, metas, políticas y normas, esto para conocer la empresa a fondo, el sector económico al que pertenece la empresa, su rama y giro del negocio para tenerla bien ubicada, se definirá el tipo de sociedad al que pertenece la empresa. La empresa mostrará su organigrama con el fin de saber por quién y cómo está estructurada. Se desarrollará un análisis FODA para saber la situación interna y externa de la empresa y tomar una decisión que mostrara si la empresa está lista para exportar o no, se identificaran las ventajas competitivas con las que cuenta la empresa con el fin de explotarlas.
...