ENSAYO SOBRE EL ESTUDIO DE MERCADO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN
XimenaAndradeEnsayo14 de Mayo de 2019
695 Palabras (3 Páginas)314 Visitas
ENSAYO SOBRE EL ESTUDIO DE MERCADO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN
Silvia Ximena Andrade Guapucal, autora
INTRODUCCIÓN
Uno de los aspectos más importantes en la elaboración de proyectos, es el análisis del mercado en el que se va a ofrecer el producto, ya que, un conocimiento adecuado del mismo permite evaluar las posibilidades de éxito del bien o servicio a ofertar. Es necesario estar al tanto de las exigencias y necesidades del mercado.
En el presente trabajo se muestra una concreta explicación de cómo funciona este tipo de estudio, cuáles son sus beneficios y cómo es que realizar este tipo de procedimiento resulta fundamental al momento de tomar decisiones sobre un determinado proyecto. Primeramente se conceptualiza el término estudio de mercado, para tener una clara idea del tema, para luego describir el proceso a seguir, mediante la identificación del marco de referencia para la demanda y oferta, para el cálculo de la demanda insatisfecha, ejemplificado en un ejercicio práctico para poder emitir las respectivas conclusiones.
DESARROLLO
Estudio de Mercado
El estudio de mercado según (Kotler, Bloom, & Hayes, 2004, pág. 28) "consiste en reunir, planificar, analizar y comunicar de manera sistemática los datos relevantes para la situación de mercado específica que afronta una organización". Es decir una investigación de mercado, tal como su nombre lo indica, es una exploración realizada por una organización, empresa o negocio, con el fin de determinar la forma más beneficiosa de insertar a un mercado determinado un producto o servicio. También es la determinación y cuantificación de la demanda y la oferta, el análisis de los precios y el estudio de la comercialización.
Análisis de la Demanda
Es importante primeramente analizar el comportamiento de la demanda, es decir su relación con el precio de la cantidad demandada, cabe indicar que la Demanda es inversamente proporcional al precio: > P < D o < P > D como el siguiente gráfico:
Gráfico Nº 1 Comportamiento de la cantidad Demanda frente a los precios
[pic 1]
Para su análisis se requiere de la recolección de información de fuentes secundarias y primarias, las primeras constituyen las referencias de mercado y las primarias son fuentes directas manejadas por el investigador. Por ejemplo para un estudio de mercado para la implementación de una panadería se define los datos de la población a la que va dirigida el producto como el número de habitantes obtenidos del INEC, para luego realizar un cálculo con fórmula estadística para determinar la muestra para aplicar el instrumento del cuestionario, y obtener un marco de referencia.
Análisis de la Oferta
Se mide el número de unidades que las empresas ponen a disposición del cliente a un determinado precio por un determinado tiempo. Es decir hace relación a: D > O = Demanda Insatisfecha y D < O ≠ Demanda Insatisfecha.
Ejemplo: Para el proyecto de creación de una panadería en el sector de San Felipe se realizó un estudio de mercado, utilizando el instrumento del cuestionario aplicado a una muestra de la población, realizando los cálculos respectivos arrojo los siguientes resultados para el primer trimestre:
MESES | DEMANDA | OFERTA | D. INSATISFECHA |
ENERO | 800 | 100 | 700 |
FEBRERO | 400 | 200 | 200 |
MARZO | 600 | 100 | 500 |
TOTAL: | 1800 | 400 | 1400 |
Entonces para el primer trimestre hay un total de 1400 de Demanda Insatisfecha, por lo que significa que el negocio puede ser muy rentable, porque puede cubrir esa demanda insatisfecha.
CONCLUSIONES:
- El estudio de mercados consiste en recolectar determinada información procedente del mercado, para luego ser analizada, mediante la recolección de información de fuentes primarias y secundarias, para luego realizar los respectivos cálculos para aplicar instrumentos como el cuestionario y, en base a dicho análisis de la oferta y demanda, identificar si existe una demanda insatisfecha para cubrir esas necesidades del consumidor.
- Cualquier proyecto de inversión que se esté evaluando, debe tener un estudio de mercado que le permita saber en que medio habrá de moverse, pero sobre todo si las posibilidades de venta son reales y si los bienes o servicios podrán colocarse en las cantidades pensadas, de modo tal que se cumplan los propósitos y objetivos propuestos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Baca, G. (2010). Evaluación de Proyectos. México: Mc Graw Hill.
Kotler, P., Bloom, P., & Hayes, T. (2004). El Marketing de Servicios Profesionales (1era Ed ed.). Mexico: PAIDOS IBERICA.
...