ESPECIALIZACION DE OPERACIONES Y LOGISTICA
Alex SilvaTrabajo25 de Septiembre de 2016
4.869 Palabras (20 Páginas)310 Visitas
[pic 1]
CLAUDIA JANETH CORREA GIL
MARIA ALEJANDRA OVIEDO CASANOVA
ALEX ANTONIO SILVA TORRES
IVAN VILLAMIL MEJIA
GERENCIA DE PROYECTOS
ANDRES ARAMBURO SIERRA
ESPECIALIZACION DE OPERACIONES Y LOGISTICA
UNIVERSIDAD EAFIT
2016
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION
1. DESCRIPCION EJECUTIVA DEL PROYECTO
1.1 INTRODUCCION
1.2 ANTECEDENTES
1.3 OBJETIVOS
1.4 EQUIPO DE GERENCIA DEL PROYECTO
2. ANÁLISIS DEL ENTORNO
2.1 POLÍTICO
2.2 ECONÓMICO
2.3 SOCIAL
2.4 TECNOLÓGICO
3. ANÁLISIS DEL ENTORNO
3.1 ANÁLISIS DE LA DEMANDA
3.1.1 MODELO DE FERMI:
3.1.2. PROYECCIÓN DE LA DEMANDA
3.2 ESTRATEGIA PARA EL MERCADEO DE LOS PRODUCTOS
4. ESTUDIO TÉCNICO
4.1 LOCALIZACIÓN
4.2 TECNOLOGÍA
4.3 CAPACIDAD
4.4 FLUJO DEL PROCESO
4.5 COSTOS
4.5.1. UNITARIOS VARIABLES DE PRODUCCIÓN
5. ESTUDIO ORGANIZACIONAL
5.1 ORGANIGRAMA
5.2 RECOMENDACIONES PARA LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y GOBIERNO CORPORATIVO
5.3 GASTOS SALARIALES
5.2 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO
6. ESTUDIO Y EVALUACIÓN FINANCIERA
6.1 ESTADOS FINANCIEROS
6.1.1 PROYECCIÓN DEL ESTADO DE RESULTADOS
6.2 EVALUACIÓN FINANCIERA
6.2.1 CÁLCULO DEL COSTO DEL PATRIMONIO (MODELO CAPM)
6.2.2 PROYECCIÓN DEL FLUJO DE CAJA LIBRE
6.2.3 VALOR PRESENTE NETO DEL PROYECTO
6.2.4 ANALISIS DE SENSIBILIDAD
7. CONCLUSIONES
8. BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCION
En un medio tan cambiante se presentan numerosas oportunidades de negocio que surgen a partir de una idea para cubrir una necesidad del mercado no satisfecha. El proyecto que se desarrolla a lo largo de este documento parte de la idea de abrir una nueva unidad de negocio en una empresa ya constituida legalmente, que cubra la necesidad que tienen actualmente los establecimientos habilitados para realizar procedimientos quirúrgicos de transportar toda la instrumentación quirúrgica necesaria para realizar sus procedimientos.
En este documento se presentan los estudios necesarios realizados dentro de la preparación y evaluación del proyecto, como son: análisis del entorno, estudio de mercado, estudio técnico, estudio organizacional y estudio financiero. Estos se realizaron con el fin de determinar la viabilidad o no del proyecto.
- DESCRIPCION EJECUTIVA DEL PROYECTO
- INTRODUCCION
El proyecto a desarrollar se denomina Trans LogiQ, creada como nueva unidad de negocios para la empresa Compañía Distribuidora de Carga CDC Ltda. Esta empresa ya se encuentra constituida legalmente y opera en el sur occidente del País, pero el proyecto se llevará a cabo en la ciudad de Medellín en el sector del alto de Las Palmas.
Trans LogiQ presta un paquete de servicios que incluye distribución y recolecta, cadena de frio, logística inversa, almacenamiento y acondicionamiento del instrumental quirúrgico y médico, es decir se recoge el material en aeropuertos o donde el cliente lo solicite y se entrega en el lugar indicado por el destinatario final. En caso de que el cliente solicite el servicio de almacenamiento, el material será acondicionado según los requerimientos específicos de cada cliente.
Este proyecto surge de la idea de prestar un servicio especializado de transporte de instrumentación quirúrgica que atienda de carácter prioritario las necesidades del sector médico a nivel regional. La idea de desarrollar este proyecto en Antioquia se crea para aprovechar las oportunidades que se presentan en la región teniendo en cuenta que en Medellín se está consolidando un clúster de salud, esto es de gran importancia ya que permite inferir que la demanda del proyecto puede aumentar rápidamente en los próximos años.
El proyecto ofrece a los clientes lealtad y cumplimiento, ofreciendo de acuerdo al servicio que requiera vehículos disponibles para servicios de transporte programados o para atender despachos prioritarios.
- ANTECEDENTES
CDC LTDA. Compañía Distribuidora de Carga es una empresa que tiene su sede principal en la ciudad de Pasto en el departamento de Nariño, con sedes en las ciudades de Ipiales y Cali, esta empresa brinda servicios de distribución y recolecta puerta a puerta, mensajería Express, cadena de frio, logística inversa, almacenamiento y acondicionamiento de mercancía. El proyecto pretende abrir una sucursal de CDC en Medellín para operar con la nueva unidad de negocios mediante la prestación de un paquete de servicios enfocados en el transporte de instrumentación quirúrgica y médica.
Trans LogiQ, transporte logístico de implementos quirúrgicos, es un proyecto de carácter privado, debido a que la empresa en la cual se va a desarrollar está constituida con capital privado, por tal razón el estado no interviene.
Los motivos por los cuales se estudia crear el proyecto en la ciudad de Medellín fueron los resultados obtenidos al desarrollar esta misma estrategia en la ciudad de Pasto, aunque son ciudades muy diferentes, aprovechar que en la ciudad se está desarrollando un clúster de salud y se ha logrado un posicionamiento internacional en la práctica de cirugías, lo cual es importante porque permite captar más clientes, adicional se logra atender una necesidad, ya que muchas veces las entidades que prestan servicios al sector salud necesitan material quirúrgico y médico de carácter urgente y cuando lo solicitan algunas empresas de transporte no tienen entrega inmediata o tardan en llevar el pedido.
- OBJETIVOS
Los objetivos que se crean como lineamientos para le ejecución de Trans LogiQ (Transportando vida) son:
• General: Expandir la empresa CDC.LTDA hacia el departamento de Antioquia logrando un reconocimiento y posicionamiento en 5 años.
• Específicos:
- Ampliar la capacidad de la flota de vehículos de livianos a medianos en un periodo de 5 años, para poder cumplir con la demanda creciente en el mercado.
- Obtener el 20% del mercado en el Departamento de Antioquia ofreciendo un servicio diferenciado de asistencia a los establecimientos habilitados para realizar procedimientos quirúrgicos en el mediano plazo.
- Realizar la apertura de un punto de servicio principal ubicado estratégicamente para atender toda la zona del Valle de Aburrá y el Oriente de Antioquia
- Establecer la estrategia de diferenciación para la prestación del servicio a los centros hospitalarios ofreciendo asistencia remota y rapidez en el servicio.
- EQUIPO DE GERENCIA DEL PROYECTO
El equipo para gerenciar el proyecto está constituido por:
[pic 2]
- ANÁLISIS DEL ENTORNO
2.1 POLÍTICO
Dentro del entorno político, nuestro proyecto se encuentra regulado por el Ministerio de la Salud y la protección social y el INVIMA con las siguientes resoluciones:
Resolución 4002 del 2 de noviembre de 2007 por el cual se adopta el manual de requisitos de capacidad de almacenamiento, acondicionamiento y/o manipulación para dispositivos médicos.
...