ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTIMACION DE LA EVASION TRIBUTARIA

obilenin18 de Septiembre de 2013

11.083 Palabras (45 Páginas)431 Visitas

Página 1 de 45

ESTIMACION DE LA EVASION TRIBUTARIA EN CHILE

Patricio Barra Michael Jorratt

Junio 1999

Departamento de Estudios, Servicio de Impuestos Internos. Teatinos Nº 120, 6º Piso, Of. 600. Santiago, Chile. Teléfonos (562)6921494 • (562)6921495 • Fax (562) 6921087.

E-mail autores: pbarra@sii.cl, mjorrat@sii.cl.

P R E S E N T A C I O N

El presente trabajo entrega una versión revisada del documento homónimo publicado en octubre de 1998. La revisión más importante se ha originado en la utilización de nuevas cifras-fuente para la cuantificación de la evasión en el ámbito de Cuentas Nacionales, dadas a conocer en mayo de este año por el Banco Central en el "Anuario de Cuentas Nacionales 1999".

En la serie de evasión de IVA publicada anteriormente, se empleaba desde 1989 en adelante cifras expresadas en pesos constantes de 1986, debido a que en algunas de las variables no se disponía de la información necesaria para obtener una serie nominal homogénea. Este hecho obligaba a aplicar algunas aproximaciones para valorar consistentemente la recaudación de IVA y estimar su nivel de evasión. En esta oportunidad, se ha podido salvar esta limitación en virtud de la nueva serie de cifras publicada por el Banco Central que cierra con información nominal y de carácter definitivo hasta el año 1996.

En el caso de la evasión del Impuesto a la Renta de Primera Categoría, la disponibilidad de nuevas cifras relativas a las cuentas de Excedente de Explotación también ha introducido algunos ajustes a la serie de evasión estimada en este gravamen.

Con todos estos nuevos antecedentes se han actualizado las estimaciones de evasión en el IVA, en los impuestos a la renta y en total para el sistema tributario, respecto de las que fueron presentadas en oportunidades anteriores.

I N D I C E

1 MEDIR LA EVASION 4

2 EVASION EN EL SISTEMA TRIBUTARIO CHILENO 5

2.1 FORMAS DE EVADIR 5

2.2 LA RELACIÓN ENTRE EVASIÓN DE IVA Y EVASIÓN EN IMPUESTO A LA RENTA 6

3 METODOS DE MEDICION 9

4 APLICACION DEL METODO DEL POTENCIAL TEORICO 10

4.1 ESTIMACIÓN DE LA EVASIÓN EN EL IVA 10

4.1.1 Metodología de Cálculo 10

4.1.2 Resultados de la Estimación 10

4.2 ESTIMACIÓN DE LA EVASIÓN EN EL IMPUESTO A LA RENTA DE PRIMERA CATEGORÍA 12

4.2.1 Metodología de Cálculo 12

4.2.2 Resultados de la Estimación 12

4.3 ESTIMACIÓN DE LA EVASIÓN EN IMPUESTOS PERSONALES A LA RENTA 14

4.3.1 Metodología de Cálculo 14

4.3.2 Resultados de la Estimación 14

4.3.3 Un Método Alternativo de Estimación 14

4.4 ESTIMACIÓN DE LA EVASIÓN EN OTROS IMPUESTOS 16

4.5 APROXIMACIÓN A LA EVASIÓN AGREGADA 18

4.6 LIMITACIONES DEL MÉTODO DEL POTENCIAL TEÓRICO 20

5 APLICACION DE METODO MUESTRAL PARA MEDIR EVASION EN EL IVA 21

5.1 EVASIÓN DE IVA POR SUBDECLARACIÓN DE VENTAS FINALES 21

5.1.1 Metodología 21

5.1.2 Resultados 22

5.2 EVASIÓN DE IVA POR ABULTAMIENTO DE CRÉDITOS 24

5.3 LIMITACIONES 24

6 LA EVASION SEGUN LA OPINION DE LOS CONTRIBUYENTES 26

7 NIVEL DE EVASION EN CHILE VERSUS OTROS PAISES 28

8 RESUMEN Y CONCLUSIONES 29

ANEXOS

ANEXO N° 1: METODOLOGIA DEL POTENCIAL TEORICO PARA MEDIR EVASION EN EL IVA

ANEXO N° 2: METODOLOGIA DEL POTENCIAL TEORICO PARA MEDIR EVASION EN EL IMPUESTO A LA RENTA DE PRIMERA CATEGORIA

1 MEDIR LA EVASION

La discusión tributaria del último tiempo en Chile ha puesto de manifiesto que el cumplimiento tributario debe ser un tema a incluir dentro de las orientaciones y objetivos de reforma fiscal. A mediados del año pasado, por ejemplo, el parlamento aprobó una ley que aumentó las pensiones y que contemplaba como medida de financiamiento, una reducción de la evasión tributaria . Recientemente, se ha podido constatar que la evasión seguirá ocupando un papel importante en el debate tributario de los próximos años, según ha sido manifestado por diversos sectores de opinión. En este sentido, también se ha observado en varios países latinoamericanos una tendencia a privilegiar más los objetivos de reducción de la evasión en las reformas tributarias.

Al margen de la contingencia, para la administración tributaria estimar la magnitud de la evasión tiene un interés permanente. Conocer en qué medida los contribuyentes están cumpliendo sus obligaciones tributarias es de gran importancia para evaluar periódicamente su desempeño como organismo encargado de la fiscalización y consecuentemente, para orientar sus estrategias de control.

En el contexto de lo señalado resulta indispensable contar con cifras acerca del nivel de evasión tributaria que exhibe nuestra economía. El objetivo de este informe es precisamente ofrecer una síntesis de los trabajos que han sido realizados en Chile en los últimos años para medir la evasión, en diferentes impuestos y bajo distintas metodologías de medición, presentando sus resultados a fin de contribuir a la discusión actual y futura del tema.

El resto del informe se ha organizado como sigue. La sección 2 sintetiza las principales características que exhibe la evasión en nuestro país. En la sección 3 se hace una breve presentación de los métodos disponibles para medirla, de la información que utilizan y de las áreas en las que se aplican dichos métodos. La sección 4 se refiere específicamente a las estimaciones obtenidas bajo el método denominado del Potencial Teórico, la sección 5 en tanto aborda las estimaciones originadas por métodos muestrales. En la sección 6 se presentan algunos de los resultados que arrojan estudios de opinión aplicados a los contribuyentes acerca del cumplimiento tributario. Estos, si bien no pueden ser catalogados como mediciones de evasión, resultan bastante ilustrativos y complementan las estimaciones de evasión obtenidas en las secciones precedentes. En la sección 7 se presentan algunos índices de comparación internacional en el tema de evasión y en la sección 8, se concluye.

2 EVASION EN EL SISTEMA TRIBUTARIO CHILENO

2.1 Formas de Evadir

En el IVA, que es el principal impuesto de nuestro sistema tributario, todos los mecanismos utilizados para evadir su pago pasan necesariamente por una subdeclaración de los débitos, o bien, por un abultamiento de los créditos. En términos simples, lo anterior significa que el evasor registra menos ventas y por tanto menos débitos de IVA (o bien, más compras y más créditos de IVA) de los que en realidad realiza y que según lo establece la ley deberían ser consignados por éste para determinar su obligación fiscal.

Las figuras evasoras de débitos más recurrentes son las ventas sin comprobante, en especial las ventas que se realizan a consumidor final ; el uso fraudulento de notas de crédito y la subdeclaración en los registros contables y en las declaraciones tributarias. Para abultar créditos, en tanto, los evasores recurren entre otros mecanismos, a comprobantes de transacción falsos; compras personales que se registran a nombre de la empresa; compras a contribuyentes ficticios y sobredeclaración en los registros contables y en las declaraciones tributarias.

En el Impuesto a la Renta de Primera Categoría se deben contabilizar todas las formas de evasión del IVA; la declaración de salarios y honorarios ficticios; el traspaso de rentas entre empresas bajo sistema de renta presunta y bajo el sistema de renta efectiva y el uso indebido de créditos del impuesto. En lo referente a figuras de elusión, algunos vacíos legales como el tratamiento de los retiros en sociedades de inversión y la aplicación de depreciación acelerada es empleado por algunas empresas para postergar la tributación. Debe consignarse también la subdeclaración en los registros contables y en las declaraciones tributarias como otra forma de evadir este impuesto.

En el caso de los impuestos personales, se encuentran situaciones como las siguientes. En el Impuesto Global Complementario, todas las formas de evadir IVA y todas las formas de evadir el Impuesto a la Renta de Primera Categoría son formas de evadir el primero. También el consumo personal a través de la empresa, la creación de sociedades de inversión usadas para fraccionar retiros y mecanismos como el que exime de impuestos personales el retiro de utilidades cuando éstas son reinvertidas en otras empresas , son mecanismos vinculados a la elusión de este gravamen. En el impuesto de Segunda Categoría, probablemente donde más limitadas están las posibilidades de evasión, se han detectado situaciones irregulares como el uso indebido de asignaciones de gastos (colación, traslados, viáticos, becas) que inducen un menor pago de este impuesto. Desde luego, debe consignarse también la subdeclaración en los registros contables y en las declaraciones tributarias.

2.2 La relación entre Evasión de IVA y Evasión en Impuesto a la Renta

Como señalamos en la sección anterior, las formas de evasión del IVA son también formas de evasión del Impuesto a la Renta de Primera Categoría y, a su vez, formas de evasión del Impuesto Global Complementario.

En efecto, cuando una empresa subdeclara ventas (o sobredeclara compras) reduce su obligación de pago de IVA, pero junto con eso aminora la base imponible de Primera Categoría y como consecuencia, reduce

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (73 Kb)
Leer 44 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com