Evasion Y Elucion Tributaria
yorbra6 de Diciembre de 2013
4.393 Palabras (18 Páginas)391 Visitas
Dedicatoria
El presente trabajo va dirigido a los
compañeros del VI ciclo de Derecho,
a nuestros padres, docentes y a Dios
Índice
PRESENTACIÓN…………………………………………………………………………………………. 4
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………... 5
CAPITULO I
1.1. Objetivos……………………………………………………………………………………….. 6
1.1.1. Objetivo General…………………………………………………………........................ 6
1.1.2. Objetivos Específicos……………………………………………………………………... 6
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
EVASIÓN TRIBUTARIA
2.1. Concepto de Evasión Tributaria………………………………………………………………. 7
2.2. Características de Evasión Tributaria………………………………………………………… 9
2.3. Causas de la Evasión Tributaria ………………………………………………………………. 9
2.3.1 Causas Económicas…………………………………………………………………….. 9
2.3.2 Causas Políticas…………………………………………………………….................... 10
2.3.3 Causas Técnicas………………………………………………………………………… 10
2.3.4 Causas Jurídicas……………………………………………………………….............. 11
CAPITULO III
ELUSIÓN TRIBUTARIA
3.1. Concepto de la Elusión Tributaria……………………………………………………………. 12
3.2. Conductas de la Elusión Tributaria…………………………………………………………… 13
3.2.1. Conducta Dolosa del Contribuyente………………………………………………. 13
3.2.2. Conducta Abusiva de la Ley………………………………………………………… 13
3.2.3 Conducta para evitar el hecho gravado………………………………………….. 13
3.3. Características de la Elusión Tributaria……………………………………………………… 13
CAPITULO IV
4.1 Diferencias entre Evasión y Elusión Tributaria………………………………………………… 14
CONCLUSIONES………………………………………………………………………………………… 15
RECOMENDACIONES…………………………………………………………………....................... 16
GLOSARIO……………………………………………………………………………………………… 17
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………………….. 18
ANEXOS……………………………………………………………………………………………….. 19
Presentación
La elusión fiscal es un acto lícito cuyo propósito es reducir el pago de los tributos que por ley le corresponden a un contribuyente. Pueden ser por el aprovechamiento de vacíos en la normas tributarias; en buena cuenta la elusión fiscal constituye una ventana para no cumplir lícitamente las obligaciones fiscales; que sin embargo el sistema tributario debe abocarse a reducir dichos vacíos para evitar que se siga produciendo este acto que va en contra la política tributaria del país.
Entre tanto el problema es de qué manera se pueden obtener normas que contengan obligaciones fiscales sin vacíos legales, de tal modo que se pueda disminuir la elusión fiscal y facilitar la efectividad del sistema tributario de nuestro país.
El propósito de este trabajo es proponer alternativas que permitan disponer de normas que aprueban obligaciones fiscales que no contengan vacíos legales y por tanto se neutralice la elusión fiscal y facilite la efectividad del sistema tributario. Para tal efecto se propone la participación de especialistas del más alto nivel académico y con las competencias suficientes para que las normas tributarias no contengan los vacíos legales que permitan la elusión fiscal; si no todo lo contrario para que el sistema financiero cumpla sus metas, objetivos, misión y visión.
En este trabajo se ha utilizado todos los procedimientos metodológicos para llegar a los resultados que favorecerán al sistema tributario y afectará a aquellos interesados en la búsqueda de elusiones para reducir y/o eliminar el pago de tributos, de allí su sentido crítico.
Introducción
El presente trabajo está dedicado al estudio de dos términos específicos que en el mundo de los impuestos son utilizados por los contribuyentes y las entidades administradoras de impuestos para describir la decisión de los contribuyentes de no pagar impuestos.
Lo que se trata de abarcar en discusión es si la norma en comentario es una clausula anti-elusión, si lo que pretende combatir es el fraude a la ley tributaria, los negocios simulados, y si de lo que se trata es de un método de interpretación económica de la norma tributaria o de calificación económica de los hechos imponibles, para determinar infracciones respectivas, y sancionar con relación a estas.
Aquí se presenta los conceptos básicos de elusión y evasión tributaria, sus características y causas. Es importante que se comprenda que al hablar de evasión tributaria y elusión tributaria nos referimos a algo completamente diferente; la evasión es completamente ilegal y sancionable caso contrario de la elusión.
La elusión fiscal es la pieza clave de la planificación fiscal. Representa el aprovechamiento de los recursos legales disponibles para conseguir la mínima carga fiscal o para diferir en el tiempo su impacto. Además, permite al contribuyente evitar que se realice el hecho imponible, con el fin de no pagar los tributos o abaratar los costos tributarios, procurando para ello forzar alguna figura jurídica establecida en las leyes. Eludir es perfectamente legal y se combate con un análisis económico de los hechos que permita al auditor determinar la verdadera naturaleza de las operaciones realizadas por los agentes económicos para evitar el pago de los impuestos.
La evasión fiscal consiste en sustraer la actividad al control fiscal y, por tanto, no pagar impuestos. Por lo tanto se configura como una figura delictiva, ya que el contribuyente no cumple con sus obligaciones tributarias, convirtiendo su conducta en una infracción que debe ser sancionada. Intenta reducir los costos tributarios, utilizando para ello medios ilícitos y vedados por las leyes, como el contrabando, fraude, etc. contra los que las autoridades deben luchar con todos sus medios legales para conseguir recuperar los ingresos perdidos.
CAPITULO I
1.1 OBJETIVOS:
1.1.1. Objetivo General:
• Conocer a profundidad los temas de evasión y elusión tributaria para lograr diferenciar y evitar la confusión.
1.1.2 Objetivos Específicos:
• Informar y concientizar sobre la importancia del pago y cumplimiento de los impuestos a la población.
• Buscar medidas de solución a los problemas suscitados por el incumplimiento de las obligaciones tributarias.
• Lograr la que el conocimiento de las sanciones genere conciencia y erradicar dichos delitos.
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
EVASIÓN TRIBUTARIA
2.1. Concepto de Evasión Tributaria:
Evasión es eludir, esquivar, escapar a un compromiso determinado. Etimológicamente la palabra evadir proviene del latín “evadere” que significa “sustraerse”, irse o marcharse de algo donde se está incluido. Aplicando este razonamiento al campo tributario “evadir” va a tener el significado de “sustraerse al pago” (dolosamente o no) de un tributo que se adeuda. En consecuencia la evasión tributaria es el concepto genérico que engloba tanto al ilícito tributario penal (Delito Tributario).
Es el incumplimiento total o parcial por parte de los contribuyentes en la declaración y pago de sus obligaciones. Se presenta cuando el contribuyente evade el pago de su obligación, siendo ilegitimo e ilícito y es considerado delito. También se presenta cuando existe disminución en el monto debido.
La evasión tributaria También se puede definir como la eliminación o disminución de un monto tributario producido dentro del ámbito de un país por parte de quienes están jurídicamente obligados a abonarlos y que no la hacen utilizando medios fraudulentos
...